El libro de denuncia
Ibiza: la detrucción del paraíso, de Joan Lluís Ferrer (Balàfia Postals, 2015), se estructura en tres grandes apartados. El primero de ellos, titulado
¿Cómo murió el paraíso?, acaba con el siguiente párrafo:
 |
La destrucción del paraíso
(Foto de Jordi Serapio) |
[...] «En cambio, entre 1960 y 2015 (apenas medio siglo) una persona que estuviera contemplando ininterrumpidamente la historia cotidiana de Ibiza habría visto una inimaginable transformación global. Esos cincuenta años, ese espectador habría contemplado una frenética y vertiginosa destrucción diaria. De un año para otro, de un mes para otro y a veces, de un día para otro, ha visto morir calas, desaparecer montañas, borrarse paisajes milenarios, esfumarse yacimientos de nuestros fundadores, prostituir nuestra imagen ante el mundo, degenerar y humillar nuestra dignidad como pueblo. No ha sido esta la natural transformación de una comunidad que se moderniza a causa de una prosperidad repentina y sostenida. Ha sido el descarrilamiento de una riqueza mal encauzada, que ha desbordado el sentido común, ha arruinado cualquier intento de sensatez y ha transformado el paraíso en una grotesca máscara artificial de banalidad y estruendo.
Así ha sido como hemos perdido el paraíso».
Es el momento en que Ferrer acomete la segunda parte de esta trilogía:
¿Quién mató el paraíso? ¡Uf, vaya usted a saber! A Gran Uribe que lo registren...
Bueno, de mucho de lo que se ha hecho ya no hay remedio. A partir de ahora, se supone que, como en muchos sitios, al menos se trataría de que se quede como está. MJ
ResponderEliminar