Mostrando entradas con la etiqueta Cataluña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cataluña. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2025

El Renault de matrícula 1-O-2017

Trobada d'Oriol Junqueras i Carles Puigdemont, acompanyats d'Elisenda Alamany i Jordi Turull 
[Foto: ACN, Marta Vidal]
Opina bastante gente (y G.U.) que cualquiera que aspire a gobernar España debería prescindir de esta pareja de obsoletos personajes, Laurel y Hardy. Pues no, nos dedicamos a repostar con gasolina ese motor del Renault Initiale de ridícula matrícula (1-O-2017, la fecha del referéndum de la independencia de los 8 segundos) en el que han aparecido montaditos los dos en Waterloo, residencia oficial de Puchi. 
Aparición estelar de Puchi y Junqueras a bordo del Renault de matrícula 1-O-2017
[OKD / granuribe50]
El beato está como un cencerro, es un sujeto de piñón fijo que nada bueno puede aportar, pero al menos chupó trullo. Y el fugitivo se nos ha venido arriba, cuando hace un par de años estaba ya completamente olvidado. Daba hasta un poco de penita verlo deambular en solitario por los brumosos bosques de Waterloo. Son dos pelmas de tomo y lomo —y más cuando se ponen en plan estadista— y no se pueden ni ver el uno al otro, pero han sellado un pacto para seguir con el procés y el raca-raca.
Puigdemont pasea solitario por los bosques de los alrededores de Waterloo (Diciembre de 2017)
[De la propaganda electoral de Junts per Catalunya (2017)]
Aunque, ojo, Puchi aún es capaz de mantenernos en vilo con sus chantajillos, mientras nuestro apuesto y avispado Presidente le va dando largas, porque sabe que si le concede todo de una vez, Puchi ya no lo necesitará para nada y hasta sería capaz de dejarlo compuesto y sin novia. Lo del PP no sabemos si le mola o no a nuestro Molt Honorable en el exilio, aunque parece que va a ser que no mucho; entre tanto, el no menos sagaz (?) Jefe de la Oposición procede a cortejarlo, con más moral que el Alcoyano.
Stalin, Roosvelt y Churchill al inicio de la Conferencia de Postdam (1945)
[Foto: United States Army Signal Corps]
Aprovechándose del carajal en que estamos inmersos, Laurel y Hardy se reúnen en Waterloo al igual que los vencedores de la Segunda Guerra Mundial en la Conferencia de Postdam (símil de R. de E.), contribuyendo, con la complicidad de Sánchez, a que G.U. se quede con la impresión de que vive en un país que da una mezcla de risa y de pena, aunque más de lo segundo. Y no solo por este asunto.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

El proceso de canonización de Jordi Pujol

En 2011, Pujol dio vía libre para pedir la independencia de Cataluña, y escogió para dar el pistoletazo de salida al procés a un mediocre pero disciplinado alumno suyo, Artur Mas, a quien tenía de president de la Generalitat calentando la silla en espera de su hijo Oriol Pujol. Muchos pasamos años muy malos; hubo un juicio, algunos chuparon trullo y otros huyeron como conejos. Unos y otros quedaron un punto desactivados, pero lanzan aún algunas bravatas secesionistas, aunque leves, y esperemos que siga así.

Jordi Pujol, en el centro de la imagen, en Castellterçol, en la casa museo Prat de la Riba (29/11/2024)

 
[
Llibert Teixidó / granuribe50] 
El caso es que de lo del "Avi Florenci" y los asuntos de la famiglia se cumplen diez años; es ya historia. La rehabilitación de la figura de Jordi Pujol vivió el pasado viernes 29 de noviembre una muy emotiva jornada, con el homenaje que recibió en Castellterçol por parte de la vieja guardia de CiU, durante el cual el president del Parlament, Josep Rull, lo describió como «el padre de la nación catalana». 

Al susodicho Pujol lo quieren canonizar, quizá porque intuyen que "le quedan dos telediarios": lo sacan en procesión una semana sí y otra también. El último acto fue en Castellterçol, villa natal de un sujeto llamado Enric Prat de la Riba, con quien nuestro héroe encuentra puntos de contacto. Allí sorprendió a todos, incluso G.U., porque tuvo el cuajo de afirmar que «Cataluña no será independiente JAMÁS». Del eslogan «Ho tenim a tocar» (lo tenemos en la punta de los dedos, o algo así) a esto.
Camiseta de Ho tenim a tocar / [granuribe50]
Es de suponer que a Pujol lo sacan a pasear para que delire un poco sobre la independencia inminente, la maldad e ignorancia atávica de los españoles, la necesidad de incrementar el ritmo reproductivo de los catalanes, los peligros de la inmigración —que contamina la sangre autóctona (algo que preocupaba mucho a su esposa (Marta Ferrusola)— y la urgencia de tomar duras medidas en defensa de la lengua catalana que, según él, está en vías de extinción. Pero no esperábamos esta claudicación postrera.
Jordi Pujol, en el centro de la imagen, en Castellterçol, en la casa museo Prat de la Riba / Llibert Teixidó 
Pero a ver, señor Pujol, ¿no habíamos quedado en que Avui paciència, demà independència, tal como proclamó en el pasado? ¿Ahora resulta que ni de joven se tragaba usted lo de la patria soberana, dado que, según dijo a los procesistas de Castellterçol, «España es un país muy fuerte y con una lengua muy potente», una gente con la que más vale negociar (y rascar todo lo que se pueda) y no ir a las bravas? 

domingo, 6 de octubre de 2024

Solución a la «La RIcarda»: ¿una mudanza de aves?

El govern apuesta por trasladar las aves de la Ricarda a un nuevo humedal si se amplía el aeropuerto

El nuevo Secretari de Transició Ecològica, Jordi Sargatal, apuesta por crear una reserva alejada del área de los aviones en caso de que se decida ampliar la tercera pista. Una especie de "aeropuerto de aves".

G.U. no entiende mucho de esto, pero eso de meter a los pájaros en un camión de mudanzas para llevarlos a una especie de "aeropuerto de agua para pájaros", como proponen los nuevos cargos de Transició Ecològica de la Generalitat, no lo ve claro. ¿No sería más justo, equitativo y saludable mudar algunos de esos aviones al aeropuerto de Gerona o Reus, y así queda todo más repartido? 

En ese Departament han aterrizado ecologistas de chaqueta cambiante en cuanto han sido nombrados, porque lo que interesa a los que nos manejan los hilos es promover la ampliación del aeropuerto. La economía sobrevuela todo lo demás (salud, medio ambiente, etc.), gobierne quien gobierne.
Fotografía: MASSIMILIANO MINOCRI (EL PAÍS)
No es ya solo el ruido, la contaminación y las molestias que provocarán esos macroaviones en la población. En el Delta de Llobregat aún queda gran diversidad de flora y fauna. El equilibrio entre el agua dulce de los estanques y el río y el agua salada que entra del mar crea una variedad de juncales, cañaverales, pinares. Eso, además de la fauna con tortugas autóctonas y decenas de especies de aves (no solo flamencos y patos, ojo al dato) que no se gobiernan a golpe de pito (ni de decreto).

Además es el tramo final de un río, el Llobregat, que nace muy lejos y determina la dinámica de la arena de la costa y el estado de los acuíferos. Las masas de agua no se deberían mirar de forma desligada del resto del territorio, y así lo indica la legislación europea de aguas.

miércoles, 27 de marzo de 2024

Junts+Puigdemont, nueva coalición

Uno no quiere ver telediarios en estas santas jornadas, lo tiene claro, pero es que se le meten hasta en la sopa, entre procesión que no sale y procesión que se arriega y sale. Tal parece que al Supremo Hacedor no le acabaran de "molar" estas manifestaciones de religiosidad popular y tratara de gafarlas. 

Y así vemos hoy por TV algo que más que tranquilizarnos y llenarnos de sosiego, nos inquieta bastante.

La ministra María Jesús Montero se dirige a la bancada del PP / [Captura de pantalla de TV / granuribe50]
«La ministra Montero se planta ante las demandas soberanistas de Junts y ERC: "Tienen que tener claro que el PSOE no va a permitir que se traspase ningún límite"». ¡Hum! ¡Crucemos los dedos!

Leemos esto y nos ponemos a temblar. Esta amenazadora individua le pone a temblar siempre a G.U., a veces en su condición de ministra de Hacienda. Aquí se trata de otro asunto. Más valdría que no dijeran nada, por lo de las hemerotecas, pero estamos en períodos electorales y es lo que toca para que no se escape ni un solo voto (el de quien esto escribe lo perdieron hace tiempo). Si hablan de no traspasar límites ("líneas rojas") ya estamos bien surtidos de ellos hace tiempo, traspasados siempre.

Junts+Puigdemont per Catalunya / Captura de pantalla de TV [27/3/2024]

A ellos les da igual, es lo suyo. Y, además, porque si lo que nos espera ahora es este cutrerío de nuevo partido o coalición, con ese nombre tan surrealista —a mayor honra y gloria del fugitivo— la gente con dos dedos de frente (si la hay) se lo pensará, y son votos que podrían ir al zurrón socialista, piensan. Es que, perdón que se lo diga, es todo muy cutre, mucho. Esperemos que modifiquen el cartel, porque tal como lo presentan da pena verlo. Claro que... a los fanáticos —hay bastantes— eso se la refanfinfla.

jueves, 7 de marzo de 2024

Wagner, la cancelación y la orquestación

Y, ADEMÁS, UN TÍTERE QUE SE FELICITA A SÍ MISMO: BOLAÑOS

G.U. no está tan autosatisfecho como un sujeto llamado Bolaños, nada menos que ministro de Justicia; un personajillo deleznable, según reza alguna de las acepciones de la RAE (ojo al dato: no es el único). 


Bolaños: «Quiero concluir felicitándome»

A mí mismo. Sí. Un ministro se felicita a sí mismo. ¿A ustedes les parece normal? A G.U. no, la verdad.
Sin embargo, no inquietarse: hablamos hoy de temas un poco menos sórdidos. La música nos ayudará.




A G.U. —como a F.C.— le importa muy poco, a la hora de apreciar su arte, la ideología de un artista y si era xenófobo, pederasta, asesino, "borracho, parrandero y jugador". Le importa su arte y nada más.

Está radicalmente en contra de eso que llaman ahora "cancelación", censura que se realiza a un cierto autor por uno de los motivos antes enunciados, o por otros. Richard Wagner (1813-1883), sin ir más lejos —un músico que gusta mucho al susodicho F.C. (aunque asegura que cada vez menos)—, fue un antisemita declarado y un fanático xenófobo admirado por Hitler, claro. Un tipo soberbio, de vida algo disoluta, perseguido por acreedores enfurecidos y por maridos cornúpetas. ¿Qué más le dará a G.U? NADA.

Rossini decía de Wagner que tenía muy buenos momentos musicales, pero algunos malos cuartos de hora. Pues bien, los diez minutos que les ofreremos más abajo, en el preludio de la ópera Lohengrin, quizá están entre lo mejor de esos buenos momentos. Sus obras requerían de una gran orquestación y, tal vez por ello, se ha dicho que fue uno de los introductores del encaje y de la disposición, la más habitual hoy en día, de todos los instrumentos dentro de las orquestas sinfónicas. Hay directores que prefieren otra colocación en el escenario, pero, por lo que G.U. ha podido ver, ésta es la más utilizada:
No hemos ido nunca al Liceo ni, por tanto, asistido a ninguna ópera de Wagner ni escuchado entera ninguna en disco. Nos abruma un poco todo eso y, a mayor abundamiento, no nos gusta nada la Cabalgata de las Walquirias, esa que "amenizaba" el vuelo de los helicópteros en Apocalipsis Now.

Pero hemos visto y oído alguna vez en el Palau de la Música, y después escuchado muchas veces en disco, su preludio al primer acto de Lohengrin. Esa música infinita, el sonido alargado de los violines, el contrapunto de las distintas voces, la manera de entrar los instrumentos de viento, en fin, esas cosas que le hacen alcanzar, a nuestro modesto modo de oír, una perfección absoluta. ¿Que ese tipo era un ser presuntuoso, abyecto y un poco sinvergüenza? Quizá sí, pero ¿qué mas da? Ahí está su música.

Richard Wagner: Prelude to Lohengrin, Simon Rattle, Berliner Philharmoniker, 2012

¡Altavoces a tope!, que el sonido es muy sutil...

lunes, 1 de enero de 2024

Sobre el vilipendiado artículo de Javier Cercas

EL PAÍS es un diario de tendencia progubernamental y muy escasamente crítico con las iniciativas del Ejecutivo —hay quien dice que sus editoriales y los titulares se redactan en la Moncloa—. Se diría que ese medio se ha convertido en el portavoz del gobierno de Sánchez. Pero tiene el detalle, no sabemos por cuánto tiempo, de conservar a algunos buenos columnistas, independientes y un poco críticos, a los que seguimos (¹). Mario Vargas Llosa era uno de ellos, pero, por desgracia, se ha jubilado del asunto y no escribirá ya más artículos. El 17 de diciembre fue el último, a modo de despedida de sus lectores. (²).

En Un llamamiento a la rebelión, Javier Cercas denuncia en EL PAÍS SEMANAL que «hemos tocado fondo» y que tenemos «una clase política cínica, irresponsable y envenenada por el poder, que no trabaja para unirnos sino para separarnos, que considera el engaño un instrumento legítimo, y pueril la mínima exigencia ética». Éste es un trozo del artículo de Cercas que extractamos. Pero en la parte del texto que omitimos (en aras de la brevedad), el autor nos asegura que en el futuro votará en blanco. 


Cercas parece haberse caído del caballo como San Pablo, porque hace unos meses (el 20 de julio 2023) publicó un artículo titulado Por qué pienso votar a Pedro Sánchez y otro (el 13 de septiembre) bajo el título No habrá amnistía. Pues bien, ahora ha cambiado de opinión, como suele hacer el Jefe del Ejecutivo. Lo extraño es que no lo hubiera hecho antes, pero más vale tarde que nunca. G.U. se alegra, porque hasta ahora muy pocos escritores o intelectuales habían dicho «esta boca es mía» contra todo lo que se está pergeñando a nuestra espalda. Uno se sentía poco avalado por gente de prestigio para mantener su manera de ver las cosas y no ser tildado de "fascista". Por cierto, es tal y como ya le están llamando al propio Cercas los rancios inquisidores y los palmeros subvencionados habituales...

«Etica y política siempre se han llevado mal, pero, cuando la política se divorcia de la ética, empieza la antipolítica.

Yo he visto cosas que nunca creí que vería. He visto cómo un partido progresista, a quien voté durante décadas, ha hecho justo después de unas elecciones lo que siempre dijo que nunca haría. He visto cómo ese engaño colosal suprimía a millones de personas, que políticamente ya no existimos o sólo existimos como papel higiénico: la prueba es que, en el acuerdo firmado por el PSOE y JxCat, Cataluña se identifica sólo con los secesionistas, lo que quiere decir que los no secesionistas, que ya sobrábamos en Cataluña, también sobramos ahora en España. He visto cómo primero nos engañaron los otros, ahora nos engañan estos y ya no queda nadie que nos pueda engañar. He visto cómo el Gobierno pactaba su continuidad con un prófugo de la justicia a cambio de la impunidad de éste. He visto cómo políticos amnistiaban a políticos acusados de delitos gravísimos (de los que ahora se enorgullecen más que nunca), por una parte ínfima de los cuales usted y yo estaríamos en la cárcel. He visto cómo se intentaba disfrazar de concordia el aumento exponencial de la discordia, y de perdón el hecho de pedir perdón; la amnistía es lo opuesto al perdón (que presupone arrepentimiento, inexistente en este caso): si el delito se borra, nunca fue delito: fue un invento.

He visto cómo el PSOE acataba en un pacto las trolas completas acuñadas por un partido reaccionario, supremacista y xenófobo; y, por Dios santo, si el fundamento de un pacto es falso, ¿cómo quieren que sea el propio pacto?
He visto cómo el PSOE acataba en un pacto las trolas completas acuñadas por un partido reaccionario, supremacista y xenófobo; y, por Dios santo, si el fundamento de un pacto es falso, ¿cómo quieren que sea el propio pacto? He visto que el Gobierno hacía lo peor que puede hacerse en política: en vez de intentar resolver un problema, legárselo multiplicado a tus descendientes. He visto que, en privado, todos los políticos progresistas con quienes me cruzo están contra la amnistía, aunque en público todos estén a favor. He oído asegurar que, con la amnistía, los secesionistas han renunciado a la llamada unilateralidad y vuelto a la Constitución, y he visto que a quien lo decía no se le caía la cara de vergüenza.

He visto que contra la derecha todo está permitido, que quien protesta se convierte en agente del PP y que, para no parecerlo, se aplauden o se ignoran desmanes que provocarían una ira justísima si los hubiera perpetrado la derecha. Y he visto que el PSOE y un partido con el 1,6% de los votos dirimen el futuro de todos en secreto, en Suiza y con un mediador internacional (como si dialogaran Rusia y Ucrania), mientras el resto aguardamos temblando el veredicto de la superioridad...



En fin, no queda más remedio que afrontarlo: tenemos una clase política cínica, irresponsable y envenenada por el poder, que no trabaja para unirnos sino para separarnos, que considera el engaño un instrumento legítimo, y pueril la mínima exigencia ética. Hemos tocado fondo».[...]



(¹Un recuerdo desde este blog a Javier Marías (1951-2022), al que seguimos echando en falta. DEP.
(²) Enlace al último artículo de Vargas Llosa en EL PAÍS: Piedra de toque

jueves, 14 de diciembre de 2023

Sobre el informe PISA

Quizá hayan leído ustedes los resultados de PISA, nefastos, que nos colocan a la cola del mundo civilizado en el campo de la llamada educación secundaria (en España, la ESO). Es una evaluación que afecta a los escolares de 15 años. No es que ese informe tenga mucha credibilidad; sin embargo, "algo tendrá el agua cuando la bendicen" y "cuando el río suena, agua lleva".

Y no es mala idea que haya alguien que controle y compare objetivamente cómo están las cosas en ese nivel educativo. A los que les van bien los resultados, se ponen medallas. A los que les van mal, ponen excusas o ningunean el informe. Como uno sabe (o supo) de qué va esto, aquí está la opinión de G.U. sobre el asunto, aunque esta vez no se vestirá de cura para la ocasión, porque parece ser que ese estudio está más enfocado a la situación de la escuela pública.

Francesc C. escribió sobre Informe PISA. G.U. le comentó lo siguiente, que reproducimos modificado:

«Aunque a los profesores se los acostumbra a acusar de todo porque "tienen demasiadas vacaciones", no son los únicos responsables del fracaso. Han perdido la autoridad, casi se diría que han renunciado a intentar conservarla, sí; tampoco enseñan las cosas que debieran, pero todo eso ha sido en buena parte—en opinión de G.U.— porque los currículums oficiales vienen aprobados así y se han de cumplir y porque no se les ha apoyado suficientemente por quien debería hacerlo.

Hay alumnos y padres maleducados que los amenazan, los psicopedagogos (que son legión) solicitan que se mime a los zagales («tienen muchos problemas en casa»), los directores exigen que no se reprenda a los alumnos y que se los apruebe sin más ni más, los inspectores están en ello, y todo para que la "consellera" esté contenta, les renueve la confianza, y todos ellos farden de lo bien que va todo. Autocrítica=0.

Viñeta de Manel Fondevila, con la obra de Tàpies Tercer encuentro (3er Festival Internacional de Cadaqués 1972)
 [Diari Ara]
Educar no es seducir. Hay obligaciones que cumplir, y no solo la de jugar, que para eso está el patio, que está muy bien, siempre que no se obligue a los alumnos a hablar entre ellos en una lengua concreta. [Y siempre que no se obligue a los profesores de guardia en el patio a conversar con los alumnos en esa lengua (G.U. sufrió eso hace años, se le acusó de no hacerlo, pero le pilló la jubilación, por suerte; entonces era una "experiencia piloto" y de ahí pasó a ser ley)].
«Los niños y las niñas hablan en español en el recreo»
Plataforma para que los niños y las niñas hablen en catalán en el patio / [granuribe50]
Ir a la escuela no debería ser equivalente a acudir a una ludoteca a echar unas horas, esperando a que los padres vuelvan a casa. No tiene que ser todo necesariamente flexible y agradable. Hay que trabajar duro y eso sí que sería todo un buen aprendizaje para lo que les espera luego.
Trabajo "colaborativo" en el aula / [granuribe50]

En esa nefasta deriva está el no tan reciente "invento", cada vez más extendido, de no enseñar nada de manera estructurada. Casi todo surge a través de unos "proyectos colaborativos", "transversales", en los que intervienen las diferentes asignaturas. En ellos trabaja el empollón, o el zagal responsable, y los otros tres del equipo chupan rueda, aprendiendo así a no hacer nada sin que pase nada y obteniendo todos la misma calificación. Los conceptos no están reglados, solo salen a la luz si se los necesita para resolver algo concreto. Si no es "útil" saber una cosa, no se explica y todos tan panchos.

Viñeta de Manel Fondevila / granuribe50 
[Diario Público]
La enseñanza está dedicada solo a enseñar cosas que puedan ser útiles en el mundo del trabajo y, al menos en Cataluña, a temas identitarios, comeduras de tarro incluidas. Muy mal. No estaría de más recuperar la retórica, enseñar a los alumnos a ser más críticos, a expresarse, a razonar, a leer y a escribir correctamente. Enseñar más literatura y geografía (no solo los escritores, ríos y comarcas de su Comunidad autónoma), darles a conocer la historia (no la manipulada por motivos políticos) y procurar que aprendan operaciones aritméticas básicas sin recurrir necesariamente a la calculadora. Y, barriendo para casa, más música y dibujo, que son aspectos de la enseñanza la mar de educativos, ojo.

Hay otros asuntos. La inmersión lingüística en catalán no es un "modelo de éxito", como nos quieren vender políticos, diarios subvencionados y tertulianos, sino un rotundo fracaso. Y lo es porque obedece solo al deseo de hacer política a través de la lengua utilizando la escuela. Es un arma y nada más. Mal asunto. Muchos alumnos rechazan la enseñanza que reciben, porque se les da de manera única a través de una lengua que no es la que ellos hablan en sus casas y en la calle. Al margen de que entiendan más o menos los conceptos que se les imparten —que no los entienden— consideran a esa lengua como algo propio del colegio y los rechazan (los conceptos). Así de claro.

Y las excusas de los malos resultados, mucho peores que en otras comunidades, las conocemos bien aquí: Madrit y sus recortes (como si no tuviéramos competencias en esos asuntos, en los que fuimos entusiastas tijereteros); el confinamiento (como si en otras regiones no lo hubieran sufrido); la abundancia de inmigrantes ("nouvinguts"), demonizándolos (como si solo los hubiera aquí y ellos fueran peores que los que no lo son) y no recordamos qué más. ¿Qué se hará? NADA. Quizá intentar restringir un poco el uso de los móviles por los alumnos, tantas alabanzas que tuvo su utilización en la escuela hasta hace muy poco tiempo. Eso sí, burocracia y papeles, todos los que quieran.

¡Ah!, se nos olvidaba. El director del instituto de doña Perpetua proclamaba: "No hace falta aprender nada. Solo hay que ´aprender a aprender´. Solo hay que aprender a buscar la información en Google y en la Wikipedia»". Y punto. Y así nos luce el pelo. G.U. se baja en la próxima y ya le da un poco igual, aunque las consecuencias las sufrimos todos y más que las sufrirán los que vienen detrás».



sábado, 9 de diciembre de 2023

G.U. estaba de acuerdo con Sánchez

Pues sí, G.U. comparte eso que decía Sánchez. Él ha "cambiado de opinión" (si la tuvo); G.U, no.

En el vídeo falta la tercera reflexión, pero, ya puestos, también nos la podemos suponer.

Viñeta de JM Nieto (Fe de Ratas) / (9/12/2023)

sábado, 2 de diciembre de 2023

«Una de las personalidades más influyentes de Europa»

Bueno, ya tenemos al chantajista subido a la parra. Y ya tenemos mediador y verificador entre "gobiernos" (?) en la "cumbre" de Ginebra, aunque todavía no sabemos quién es ese tipo, quizá en aras de la trasparencia. Es una de las cosas que exigía ese sujeto (nos referimos al chantajista). Se ha llevado muy en secreto todo y solo sabremos alguna cosa cuando hayan firmado algo, si es que se nos explica entonces, que no se nos explicará o se tergiversará todo lo que se pueda. No es difícil suponer que Zapatero estará por allí vigilando el asunto, para que todo se desarrolle de acuerdo con el interés de Sánchez, que tampoco sabemos muy bien cuál es, aparte del de conservar su "silla gestatoria".

El asunto recuerda un poco al de esas películas de cine negro de Hollywood, con Bogart, Mitchum, Fred MacMurray o James Cagney, ya saben, basadas algunas de ellas en las novelas de Raymond Chandler, Ross Macdonald, Dashiel Hammett, etc.

Se trata de un sujeto por el que nadie hubiera dado un duro hace seis meses, olvidado y difuminado en las brumas de Waterloo, paseando por sus bosques, neblinosos y umbríos. Y al que de repente le toca la lotería primitiva. Olvidado, sí, todos lo teníamos ya en la "papelera de la historia" desde hace años, excepto en los laboratorios de la Moncloa, en los sótanos, desde donde ya estaban trapicheando en la sombra con él desde hace muchos meses, conscientes de que lo necesitarían SÍ o SÍ más pronto que tarde, aunque nada se nos dijera entonces.
El espectáculo es tirando a sórdido, grotesco y bastante lamentable —o así lo percibe G.U.—, pero la culpa no es solo de Puchi, que únicamente hace que intentar aprovecharse hábilmente de la situación para mejorar su estatus personal. Pero la cosa ha llegado hasta el punto de que ese tipo se convierta en una de «las 28 personalidades más influyentes de Europa», según ´Político´, una revista que no sabemos si es influyente o no, esperemos que no lo sea mucho...

Ramón de España, uno de los pocos que conserva el humor hoy en día en este país (aunque quizá está empezando a perderlo), lo explica mejor que G.U., desde su artículo titulado De profesión, sus chantajes., del que seleccionamos los párrafos más benignos de su escrito:


«Desde que se convirtió en un personaje fundamental para que Pedro Sánchez pudiera conservar su querido sillón, Carles Puigdemont se nos ha venido arriba y se ha crecido mucho, interpretando a la perfección el célebre papel del piojo resucitado. Andaba el hombre por Flandes, muerto de asco, cuando le bajó Dios a ver en forma de un político español carente de ética y principios que lo necesitaba para eternizarse en el cargo y que le prometió el oro y el moro con tal de contar con su apoyo. [...]
Convenientemente subido a la parra, Puchi se muestra exigente y desafiante, sobre todo desde que los de la revista Político lo han elegido (Dios les conserve la vista) como una de las 28 personalidades más influyentes de la Europa actual, situándolo en el número dos de su lista de disruptores (signifique eso lo que signifique; intuyo que algo en la línea del término catalán torracollons).

En la línea de conducta que ha elegido, no hay lugar para el agradecimiento, solo para la amenaza y el chantaje permanente. Sánchez debería haber sido consciente de que los chantajistas nunca se conforman con el primer sablazo y siguen a lo suyo una vez has cometido el error de hacerles caso, así que ya se puede ir preparando para lo que vendrá después de la amnistía. [...] De momento, una reunión en Ginebra este sábado con la presencia de un mediador internacional cuya identidad aún se desconoce. [...]

Gracias a la ambición del actual presidente del Gobierno español, un has been irrelevante se ha convertido en un disruptor imprescindible y un chantajista insaciable que lo tiene agarrado por los cataplines y hasta lo amenaza con sumarse a la competencia si no se comporta como es debido y no hace lo que se le exige». [...]

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Nada es inocuo. Maquiavelismo y muros

La Vanguardia es un buen periódico, aunque suele estar casi siempre orientado en la dirección en la que soplan los vientos dominantes (les pasa a otros). Pero tiene el detalle de mantener a buenos columnistas, aunque echó a alguno hace un tiempo. G.U. sigue a Lluís Foix, "un dinosaurio" que siempre nos aporta lucidez y buen criterio. En este caso, estamos de acuerdo con bastantes de las cosas que escribe hoy en ese diario, en su artículo titulado Nada es inocuo.

[...] «Ya tenemos Gobierno en España con un intrépido Pedro Sánchez al frente, después de ser investido por una coalición guiada por las necesidades más que por programas de gobierno homologables o complementarios.
"Su Sanchidad" sentado al fin en la "silla gestatoria"
[granuribe50]
»Nada que ver las risas burlonas en pleno debate hacia Núñez Feijóo con la fina ironía de los que han sabido ganar y han aceptado perder en los países con tradición democrática a lo largo del último siglo.


No hemos llegado al esperpento de la motosierra del electo Milei en Argentina, pero sí que estamos instalados en un espacio de confrontación que va mucho más allá de la dialéctica entre Gobierno y oposición.

A Pedro Sánchez le va a perder su maquiavelismo desacomplejado y el haber apostado por el levantamiento de un muro que deja a la mitad de los españoles a la intemperie.
 El Partido Popular debería retirarse de las calles y condenar los ataques a las sedes de partidos que están en el gobierno. Las instituciones son el lugar más apropiado para gobernar y para hacer oposición con toda la dureza que se quiera pero también con la mayor inteligencia posible. Núñez Feijóo tiene más fuerza territorial que el resto de las fuerzas políticas juntas, en algunos enclaves con la ayuda imprescindible de Vox. Controla once comunidades autónomas, el Senado, decenas de capitales de provincia y centenares de ayuntamientos.

 A Pedro Sánchez le va a perder su maquiavelismo desacomplejado y el haber apostado por el levantamiento de un muro que deja a la mitad de los españoles a la intemperie. Ni toda la derecha es reaccionaria ni la izquierda es superior por el hecho de invocar el progresismo con ocasión o sin ella. He echado en falta al ser investido el obligado recurso de manual de que gobernará para todos los españoles. De sus palabras se deduce no solo que gobernará para los suyos sino que lo hará contra los otros, los malos, la derecha y la reacción. No es un discurso de estadista, sino de oportunista.

El relato oficial es que Catalunya está más pacificada ahora que en el 2017. No estoy seguro de que se pueda decir lo mismo de una parte importante de España, que no acepta una amnistía con el único objetivo de mantener el poder. Todo es posible en política, pero nada es inocuo. El Gobierno Sánchez pasará por muchas pruebas de estrés».

Pero todo venía de lejos, como confiesa el oscuro emisario de Moncloa. Incluso desde mucho antes de las elecciones municipales. Siempre se ocultó eso, celosamente. Lo de los trapicheos con el fugitivo de Waterloo y la amnistía eran asuntos innegociables. Un rotundo NO. Quizá el injustamente vilipendiado Maquiavelo fuera un zangolotino aprendiz...

viernes, 10 de noviembre de 2023

El barrio gótico de Barcelona y la ciudad reinventada

Merced a los pactos entre el PSOE y el fugitivo Puigdemont, vuelven a estar en el candelero la efemérides de 1714 y los Decretos de Nueva Planta, que teníamos olvidados, con la consiguiente "turra" y el "raca-raca" que eso nos supondrá en breve. El relato sesgado de lo que sucedió entonces y también de lo que ha pasado en estos últimos años, firmado por el partido en el gobierno, es una reescritura descarada de la historia, probablemente redactada por el abogado del fugitivo. Pues bien, ese relato del procés y de sus antecedentes vuelve a primer plano. ¡Qué pereza! ¡Otra vez!

Pero antes de que nos invada de nuevo, parece buen momento para retroceder otros ochocientos años más y recordar los tiempos en que el conde Wilfredo I ("el Velloso") puso la primera piedra (en el 879) del Monasterio de Ripoll. Fue durante varios siglos un centro de cultura y de poder muy asociado a la ideología fundacional de la "nación" (?) catalana.
Origen del escudo del conde de Barcelona, Claudio Lorenzale (1816-1869)
Recordemos que la leyenda de las cuatro barras de la senyera sitúa su origen precisamente en la persona de ese bravo y peludo sujeto, Wilfredo, cuando el rey normando mojó cuatro de sus dedos en las heridas del susodicho y los pasó por el escudo de éste mientras pronunciaba la frase::«Estas serán vuestras armas, conde». Un momento reseñable, sin duda.
Monasterio de Ripoll, antes y después.
La burguesía catalana, imbuida del romanticismo europeo, necesitaba durante la Renaixença dotar a Cataluña de un pasado lleno de majestad. La arquitectura era una herramienta clave para conseguirlo. Y así se actuó, poniéndose rápidamente manos a la obra. El Monasterio de Ripoll, fundado por Wilfredo el Velloso, se supone que encarnaba el nacimiento del alma de Cataluña y de su pasado feudal; había, pues, que darle la "pompa y circunstancia" debida.

Fue así que, siguiendo la línea de restauración estilística marcada por Viollet le Duc, que tanto gustó a los modernistas, se procedió a inventar todo lo que no estaba ni había estado nunca, en parte copiado de otras iglesias o monasterios: el cimborrio octogonal, los ábsides, los arcos lombardos, la torre de azotea plana con almenitas, todo lo habido y por haber. No se le escapó ni un solo detalle al arquitecto Elías Rogent. Ahora es visitado con gran reverencia ese lugar fundacional.
La catedral de Barcelona (de Santa Eulalia), antes y después
Dit i fet. En Barcelona, a raíz de la Exposición Universal de 1888, se les ocurrió hacer algo parecido con su catedral. Inspirándose en esquemas del s.XV, el banquero Manuel Girona y el arquitecto Oriol Mestres rehicieron por completo su fachada y se crearon dos torres y un nuevo cimborrio, con un estilo gótico de perfil bajo. Muchos turistas creen que es una especie de catedral de Rouen en miniatura, porque casi ninguna guía indica que es del XIX y no de la Edad Media.

Este hecho inspiró la creación del Barrio Gótico, que casi podría llamársele "Neogótico", ya que en él casi todo es nuevo. Fue ideado por Josep Puig i Cadafalch, arquitecto y arqueólogo, concejal del Ayuntamiento de Barcelona por la Liga Regionalista (derecha nacionalista catalana), posteriormente presidente de la Mancomunidad y fervoroso admirador de Viollet-Le-Duc. A su juicio, las bases de una "nación" eran la lengua y la arquitectura; había que potenciar a través de éstas ese brumoso pasado lleno de leyenda, y crear un barrio que lo exaltara. Y si venían turistas, miel sobre hojuelas.
La Plaça del Rei, antes y después
Otro caso es el de la Plaça del Rei, lugar hasta el que se desplazó piedra a piedra un edificio que existía en otro lugar, situándolo en la calle que le da acceso, y se dotó al conjunto, por ejemplo, con unas ventanas ajimezadas que nunca existieron, con una columna o —más habitualmente— con dos (las llamadas "coronellas"). Todo ello muy "gótico".
Alzado del modelo gótico a seguir para la fachada de la Casa dels Canonges y otras (Jeroni Martorell)
La Casa dels Canonges, antes y después
Llegamos a la Casa dels Canonges, sede oficial del presidente de la Generalitat de Cataluña, lugar en donde quizá se aloje en breve el fugado "Puchi". En realidad, nos estamos moviendo dentro de un barrio muy reducido, por lo que es fácil ver todo en una sola visita. Vuelve a aparecer el mismo tipo de ventanas, con una u dos columnitas intermedias. A todos los edificios a los que se quiso dar una pátina "gótica" —incluidos los de la calle Montcada, donde está el Museo Picasso— se los dotó con este recurso de las ventanas "coronellas" y de arcos ojivales, que conseguían dar bien el pego.
La "Esquella de la Torratxa" se burla del puente sobre el carrer del Bisbe
Pero quizá donde la imaginación se desató ya sin control ni medida alguna fue al levantar un puente, inexistente antes, que uniera la mencionada Casa dels Canonges con el conjunto de la catedral, pasando por encima de la carrer del Bisbe (antiguamente "del Obispo Irurita). Estuvo tan hábilmente hecho que ni el afamado arquitecto Le Corbusier se dio cuenta cuando visitó aquel barrio. Aquí ya se desató todo tipo de cuchufletas, especialmente por parte de la revista satírica Esquella de la Torratxa, que dio al puente utilidades muy diversas, como se advierte en la imagen superior.
El puente sobre el carrer del Bisbe y un lateral de la Casa dels Canonges
Palacio Pignatelli, actual sede del Reial Cercle Artístic, próximo a la sede del Colegio de Arquitectos, antes y después
Y el Palacio Pignatelli, con diversos tipos de ventanales. Pero para qué seguir, hay más ejemplos por ese barrio, como el Centre Excursionista de Catalunya, y en la calle Montcada, más lejana. Los falsos palacios la calle Montcada los estudió a fondo un antiguo compañero de carrera, Alberto García Espuche. En fin, a muchos les gusta esta falsificación como forma de atraer al turismo y crear entornos bellos, presuntamente evocadores y por los que sea agradable pasear.

Pero G.U. piensa que no habría de pretenderse nunca dar gato por liebre, aunque la simulación esté muy bien hecha y consiga confundir al visitante poco informado (¡tiene solo un siglo y pico!). El patrimonio no debería tener como objetivo hacer proselitismo y que vengan turistas, y menos con engaños, simulando un pasado inexistente, como es el caso. Los restos del pasado deberían servirnos solo como testimonio útil para entender lo que fuimos, sin mentiras ni falsedades.

Es un tema muy complejo el de la conservación del patrimonio. Aunque con muchos matices, de quien está más cerca G.U. en estos asuntos es de Cesare Brandi, cuando dice, como indica Francesc Cornadó en la entrada de su blog titulada Conservación del patrimonio arquitectónico: «la ruina, desde el punto de vista histórico, es el vestigio de un monumento histórico o artístico que sólo pueda mantenerse como lo que es, y, por lo tanto, la restauración únicamente puede consistir en su conservación, con los procedimientos técnicos que exija». Como ven, una posición poco comercial.

 Enlace a El Periódico: La ciudad reinventada

lunes, 30 de octubre de 2023

Da pereza hablar de esto, pero las redes... (homilía)

Da pereza hablar de esto, pero a G.U. le ha llegado, a través de un bloguero amigo, un sencillo montaje que podría haberlo firmado él (G.U.) si hubiera tenido ganas (que no las tiene). Se publicó hace una semana en un digital de Melilla ("MELILLA HOY") y ha corrido como la pólvora por las redes. Eso le mueve a referirse a ello, aunque sea a vuelapluma.

Enlace a MELILLA HOY

Recordamos aún cuando hace unos años Pedro Sánchez, un tipo de conocimientos bastante magros y de ideas difusas y cambiantes (salvo una), fue interpelado por su entonces rival, devenido ahora en chuponcete que ejerce funciones de felpudo del susodicho Sánchez —hablamos de Patxi López, otro sujeto que anda justito—. Pues bien, Patxi López le preguntaba, mordaz: «Pedro, ¿tú sabes lo que es una nación?». Éste contestó aquel día, con gravedad en el semblante y en la voz, que "una nación es un sentimiento". ¡Caramba, una simplificación importante del asunto! Si es solo eso, sentimientos los tienen muchos más en muchos sitios y esto se las trae, no es cualquier cosa.

Pedro Sánchez imparte instrucciones al fiel Patxi López, su antiguo rival
El caso es que ahora se insinúa que muchos catalanes son unos resentidos con ánimo de venganza, unos fachas, vaya, y se supone que es por ese motivo que el gobierno viene a redimirlos de tan perversas y vengativas intenciones, y a traerles paz, amor y concordia, librando así a unos y a otros de la ultraderecha. Ya en mayo nos lo vimos venir aquí.   

Lluis Bosch, un bloguero antinacionalista pero fiel votante del PSOE (PSC aquí), se ha llevado un pequeño fiasco por haberlos votado. Él quería un gobierno de izquierdas y se encuentra con este carajal, entre un PSOE parasitado por la pseudoizquierda más banal (izquierda nacionalista es un oxímoron) y el mando a distancia de un sujeto xenófobo e insolidario de derecha extrema, esa de la que dicen que se nos quiere librar; un tipo que parecía olvidado hace meses. 

Escribe Lluis Bosch en Salvador Illa contra el resentimiento:

[...] «Salvador Illa nos ha pedido a los catalanes que aceptemos el pacto con Junts y con Erc, y que abandonemos el resentimiento. ¡El resentimiento! En la era de la educación emocional, un político apela a nuestras emociones, a las malas emociones en concreto. Y nos pide que las abandonemos en nombre de un bien superior. El problema es que, más allá de las emociones, hay otros elementos en juego, que son más graves. Salvador ha caído en la trampa emocional y pretende arrastrarnos a ella. En efecto: estoy perplejo ante esa deriva de la izquierda hacia lo emocional.

El problema no es el resentimiento: Junts es un partido de la derecha liberal, con tintes supremacistas. Junts es el enésimo nombre de los discípulos de Pujol, a su vez herederos de la élite económica que ha gobernado Cataluña durante siglos, y que ahora exige nuevos privilegios. El votante del PSOE no votó a Junts». [...]

Bueno, los fans de Sánchez no votaron a Junts per Catalunya, pero ahora muchos parecen estar muy contentos con las decisiones de nuestro presidente en funciones. Un gobierno que se las da de "progresista" amnistiando a fugitivos, o incluso hasta ¡los delitos de corrupción! es algo bastante singular, que parece que gusta a los adictos de aquí y a los de allí. Y no solo eso; todos aquellos destrozos, la tensión, el miedo que crearon, el dineral para reponerlo, nada, de rositas, más el perdón de la deuda (ya pagarán otros). 

A G.U. le da miedo y se siente desprotegido por la posibilidad de quedar únicamente en manos de esta gente —de la que ya saben ustedes lo que piensa, lo ha expresado en sus homilías varias veces— sin que nadie le ampare, porque hagan lo que hagan quedará impune. A fin de cuentas, "todo fue culpa de la derecha española" (S. Illa dixit), y la derechona catalana —el procesismo— todo lo hizo bien y lo seguirá haciendo. Por tanto, ¿qué puede salir mal?... ¡es el progreso!

Pedro Sánchez ha seguido trabajando; el interés general ha cambiado, ahora toca la "reconciliación" 

Y como les gusta, así votarán cuando se les pregunte. No tendrán más que leer los editoriales de EL PAÍS, quién sabe si dictados desde Moncloa, y disfrutar del espectáculo  arrevistado del desfile por los medios de comunicación de ministros y ministras repitiendo como fieles y bien adiestrados/as loritos y loritas las mismas consignas, tal cual las reciban.

¡Contentos le tienen a G.U.! ¡Qué pereza seguir!

El número 3 del PSOE, un oscuro sujeto llamado Cerdán, recibe instrucciones del "Presidente" fugitivo, que le muestra una foto alegórica al 1-O
Y el gobierno del Estado está ahora en manos —en palabras de Aleix Vidal-Quadras— «de este pigmeo intelectual, este delincuente de barrio, este payaso cobarde que huyó escondido vergonzantemente en un maletero, que abriga el deletéreo propósito de acabar con una nación de la envergadura, el calado y la grandeza de España para parir un ratón arruinado e irrelevante condenando de paso a más de la mitad de los catalanes a ser extranjeros en su propia tierra».

La rendición de España espera turno para ser colocada junto a La Rendición de Breda, de Velázquez / [infografía: granuribe50]
Ya para acabar, la imagen del diario de Melilla ha tenido tal repercusión en las redes que, quizá a instancias de la Ayuso —la perversa Blancanieves—, están empezando a buscarle sitio en el Prado, pero no inquietarse: no para sustituir a La rendición de Breda, de Velázquez, sino para figurar a su lado; un feliz maridaje entre pintura del XVII y arte del XXI.  

viernes, 6 de octubre de 2023

«"Catalan problem"? What problem?»

G.U. sigue en la "isla mágica" a día de hoy. Si le apetece, ya les comentará algo de su estancia en Ibiza, que no ha sido muy afortunada, por cierto, por motivos que no vienen al caso. Sin embargo, pudo ir a la playa de las Salinas y bañarse un par de veces, algo que no practicaba desde hacía seis años. Estaba estupenda, con esas dunas, pinos y sabinas, el agua tan clara, con tan poca gente y con el calorcillo que está haciendo... (gracias a San Miguel y su veranillo).

Ibiza, playa de las Salinas / [granuribe50 (4/10/2023)] (Clic para ampliar)
Ibiza, playa de las Salinas / [granuribe50 (4/10/2023)] (Clic para ampliar)
Pues bien, G.U. regresará pronto a su casa, en Barcelona. «A ver qué nos encontramos a nuestra vuelta», nos comenta. Según él, «estábamos pasando una época relativamente tranquila en Cataluña, con un procesismo menguante. Pues resulta que no. Según nuestro pacificador presidente, continuamos teniendo un problemón del copón que nos quita el sueño y él aplica su generosidad para liberarnos a todos de tal insomnio, aunque no sería raro que consiguiera lo contrario. Es más, lo conseguirá», concluye. En fin, no le hagan mucho caso, ya saben que la interpretación de G.U. es "siempre negatifa, nunca positifa", como clamaba un iracundo sujeto llamado Van Gaal, exentrenador del Barça.

Albert Soler es un tipo muy vitalista y siempre positifo. Le tiene muy bien tomada la medida al "hombre del maletero" ("el Vivales", lo llama, aunque otros lo conocen como "Puchi") y también a nuestro engreído presidente en funciones. Todo esto lo ve a su manera en El Periódico, en una columna titulada Una sugerencia a Pedro Sánchez:

«Pedro Sánchez insiste en solucionar el problema catalán, no hay comparecencia en la que no aluda al problema catalán, el problema catalán es su única preocupación y a mí, que soy catalán y vivo en Catalunya, me gustaría saber cuál es el problema catalán. Tal vez, como me pilla de cerca, soy incapaz de verlo, y en cambio Sánchez, desde su atalaya de la Moncloa, vislumbra perfectamente el problema que nos atenaza a mis paisanos y a mí. 

G.U. posa ante el "Pilier Nord" de la torre Eiffel

Cosas de la perspectiva, no puede uno maravillarse con la torre Eiffel si pega la nariz a una de sus pilastras. En realidad, los catalanes tenemos dos problemas: el problema en sí y el problema de ignorar que tenemos un problema. Suerte que Pedro Sánchez vela por nosotros. [...] Es normal que los catalanes no sepamos nada de nuestro problema y Sánchez sí, por algo él tiene acceso a los servicios secretos, que le habrán informado de que no podemos seguir así.

Podría optar por dejarnos en paz, que aquí estamos tan ricamente, pero claro, sin problema no hay amnistía. Y sin amnistía, no sigue de presidente. Continuar en la Moncloa es una aspiración bien humana, quien cata el poder no lo suelta por las buenas, yo comprendo a Sánchez, y por eso me permito sugerirle una solución de compromiso: dígalo claramente, hombre, díganos «voy a conceder la amnistía para que "el Vivales" esté contento y me permita seguir en el poder» y todos lo vamos a comprender, que más triste es de robar. A cambio, solo le pido no utilice a los catalanes de excusa inventando un problema, haga el favor».


Ya hemos dicho que Albert Soler es un tipo vitalista, que se toma las cosas con ironía y humor, y eso siempre está bien. Es muy cierto que se han descolorido las esteladas de los balcones, que desaparecieron los lacitos y las manifestaciones masivas del 11S tan bien orquestadas, esas cosas, y muchos lo han agradecido, nosotros entre ellos. A ver si dura.

Se supone que no hay problemas, quizá porque los que no comulgamos con todo eso estamos aquí sin decir ni pío, por si las moscas. Pero claro que hay problemas, diga lo que diga Albert Soler. Pero los que más los sufren son precisamente aquellos que no son procesistas, los grandes olvidados en todo este negociete: los silencios para que no te tilden de fascista, los comisarios políticos de la lengua, los derechos conculcados, toda esa agresión que ya denunciamos aquí muchas veces. Por no hablar de los fondos que nunca llegaron donde debieran porque se malversaban dedicándolos a otros asuntos o de los profesionales que no vienen o de las empresas que no vuelven, etc. «Pero todo eso es dudoso que nos lo solucione la amnistía o como decidan llamarla», se barrunta G.U., que es un individuo escéptico a machamartillo.