Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2025

«Culés», campos del Barça, Eduardo Torroja

ESO Y TAMBIÉN UN PINO

Hoy, los barsistas (o sea, los culés) están muy ufanos porque ayer le metieron lo que se llama "una manita" (cinco goles) al detestado Madrit. Una goleada que pasará a los anales del club, a conmemorar por las generaciones venideras. El partido se celebró en Arabia, en un superestadio. Algunos enjuagues lo llevarían allí. Vale; ahora recordemos los campitos en los que jugó el Barça antes del Nou Camp.

El campo de la calle de la Industria fue la casa del Barça desde 1909 a 1922. Estaba situado entre las calles París (antiguamente Industria), Urgel, Villarroel y Londres. Se lo conocía popularmente como l'Escopidora, porque era muy pequeño. Se compró durante la presidencia de Joan Gamper, el sujeto que da nombre a la calle donde reside G.U. (que es un mal barsista, lo confiesa, prefiere que pierda).
Barcelona Campo de la calle Industria (L´Escopidora)
Entonces, ¿a qué viene lo de culé? Pues es muy sencillo. Desde el exterior, se veía a los espectadores  del campo de la calle de la Industria (hoy París) alineados en sus últimas localidades. Sus traseros, o culos (o 'culés') se observaban desde la calle los días de partido. Y ahí se quedó el simpático apelativo.
Barcelona, Campo de la calle Industria (L´Escopidora)
Era un estadio muy modelno para la época, ya que disponía de una tribuna de dos pisos de madera, que se dice que tenía una capacidad para 1.500 personas sentadas (los que mostraban el pompis estaban sentados en otro sitio). Fueron años muy buenos para el Barça. En esa época jugaban tipos como Samitier o Ricardo Zamora y ganaron bastantes títulos. Por cierto, en este campo el Athletic de Bilbao le ganó la Copa del Rey de 1916 por 4-0 al... Reial Madrit! Ojo al dato.
Barcelona, Campo de Les Corts (con la cubierta antigua)
Debido a los éxitos conseguidos por el Barça y al creciente número de socios (en 1922 contaba ya con más de 6000​) se decidió el traslado a un campo más grande. A tal efecto, en 1922 el presidente Joan Gamper firmó la compra de unos terrenos en el barrio de Les Corts (entre Travesera de Les Corts, Numancia, Marqués de Sentenat y Vallespir), muy cerca de donde vive quien esto escribe. Se construyó en tres meses, trabajando día y noche, una barbaridad (¡otros tiempos!), y costó un millón de pesetas.
Barcelona, Campo de Les Corts (con la cubierta antigua)
Fue inaugurado en mayo de 1922 con gran boato. Estaban todos muy ufanos, porque afirmaban que era "el más moderno de Europa". No sé, no sé. Lo de aquí siempre es lo mejor, ya saben. En fin, ya ven que la tribuna tenía esos pilares que soportan la cubierta y eso dificultaba a los socios ver totalmente el campo. Y como las cosas siguieron yendo bien, se decidió cambiar la cubierta de la tribuna. 
Madrid, Hipódromo de la Zarzuela (Torroja, Arniches y Domínguez)
Se habían venido arriba y no se trataba de contratar a un mindundi para diseñar otra. Había que buscar al mejor. Y el mejor era nada menos que el ingeniero de caminos Eduardo Torroja. Entre otras muchas cosas, había proyectado en 1935 —junto con Carlos Arniches y Martín Domínguez, dos arquitectos muy buenos— las instalaciones del Hipódromo de la Zarzuela. Sus famosas bóvedas voladas se componen de sectores de hiperboloide, en hormigón armado.¡Fantástico!
Hipódromo de la Zarzuela / Carlos Arniches, Martín Domínguez (arquitectos) y Eduardo Torroja (ingeniero)
Vista del acceso a las pistas / [CSIC, Informes de la Construcción, vol. 14 (1962)]
Enlace a wikiarquitectura (33 imágenes, planos y fotos)

[Pero, bueno, quizá alguno de ustedes lo conozca un poco más por ser el abuelo de Ana Torroja, la cantante del grupo Mecano de los años 80 (Nacho Cano, muy de actualidad, formaba parte de él) y actual Marquesa de Torroja (heredó el título que Franco otorgó a su abuelo)]. 
Barcelona, estructura de la cubierta para el Campo de les Corts (Eduardo Torroja)
Pero ojo, la solución de la Zarzuela era muy costosa. La pela és la pela. Para cubrir la grada oeste, donde estaba la antigua, era necesaria una marquesina de gran luz (27 m), que proyectó Eduardo Torroja en acero para reducir su peso y, por ende, su coste. La cubierta quedaría anclada a unas grandes piezas de hormigón, combinándose así acero y hormigón de la manera más económica posible. En fin, los detalles técnicos de todo el asunto se los ahorramos, no vayamos a asustarles a ustedes.
Barcelona, tribuna del Campo de Les Corts, con la cubierta de Eduardo Torroja
El resultado fue muy espectacular para la época en que se construyó (1943). Arriba tienen una imagen de la tribuna con su nueva cubierta, días antes de su inauguración. Bastante elegante y muy eficaz.
Barcelona, tribuna del Campo de Les Corts, con la cubierta de Eduardo Torroja
Aquí mostramos una vista superior de la cubierta, tomada durante uno de los primeros partidos que se jugaron ya con el nuevo elemento incorporado. Ojo al dato, la parte superior la cubren unas placas de asbesto cemento, que probablemente hoy en día no hubieran sido permitidas.
Barcelona, tribuna del Campo de Les Corts, con la cubierta de Eduardo Torroja
Y aquí una vista del interior de la tribuna. Llaman la atención esas sillitas de madera tan bien alineadas. El contorno interior de la marquesina se eligió libremente, con un resultado sutil que proporcionaba una visión ininterrumpida del campo. Llevaba unas tiras de madera de color naranja separadas 35 cm entre sí, que remarcaban la forma airosa de la cubierta, produciendo un agradable efecto estético, dicen.
Barcelona, Campo de Les Corts, con la cubierta de Eduardo Torroja
Este es el Gol Norte, dando a la Travesera de Les Corts. Los espectadores nos muestran también sus lomos. Un anuncio de los gayumbos Braslip parece cofirmar que esos espectadores son culés de pata negra (dignos herederos de los culés del campo de L´escopidora al que nos referíamos al principio).
Barcelona, Travessera de Les Corts, pino y solar donde estaba el Campo de Les Corts
Pero los triunfos del Barça seguían y aquello se les volvió pequeño. El equipo parecía invencible, con el quinteto Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón, aquellos a los que cantaba Serrat en Temps era temps. Se derribó el campo de les Corts y se vendió la cubierta de Torroja al Nàstic de Tarragona por 50000 pesetas. ¿Qué se hizo con ella? G.U. no lo sabe. La IA tampoco. Quizá esté en un almacén. En la foto superior vemos lo que quedó al derruir el campo de Les Corts: algunos de los los elementos de hormigón que soportaban la cubierta todavía en su sitio y el único pino que no arrancaron.
Barcelona, Travessera de Les Corts, pino y un bloque sobre el solar del campo (Google Maps)
Tras el cierre de Les Corts, el Barça inició un largo proceso de recalificación de los terrenos. Estaban considerados como zona verde. Para poder vendérselos a una constructora como terreno edificable (lo que los revalorizaba mucho) había que dar un pelotazo. El Ay Untamiento presidido entonces por el alcalde Porcioles lo aprobó, claro, y para las fiestas de la Mercé de 1957 ¡se inauguró el Nou Camp!

Ahora, en su lugar, tenemos dos enormes colmenas de trece plantas, con unas tres mil viviendas. La hermana de G.U vivió en una de ellas (no la de la foto, la otra) en los primeros setenta. Han tenido el detalle de conservar ese pino. El pino que plantó cara a la especulación, pero eso es otra historia. Avui no toca
 

viernes, 4 de octubre de 2024

G.U. se une a la «Propuesta de brindis»

En respuesta a la Propuesta de brindis que ha hecho hoy un "colega y sin embargo amigo" de la blogosfera (F.C.), utilizo sus palabras y yo también «con la copa en alto, brindo por la salud y la amistad, esperando que el arte y la razón nos acompañen». Y lo hago utilizando una obra que lleva por título una expresión futbolera, como no podía ser de otra manera en este blog: «¡Hip, Hip, Hurrah!».
Peder Severin Krøyer, Hip, Hip, Hurrah!, 1888
Óleo sobre lienzo. Museo de Arte de Gotemburgo
Acerca de esta obra tan festiva (los nórdicos, aunque no lo parezca, también fiestean) escribe Olimpia Gaia Martinelli (Università di Pisa | UNIPI · Department of Civilisations and Forms of Knowledge):

«"Hip, Hip, Hurrah!" (1888) de Peder Severin Krøyer representa una animada escena al aire libre en la que aparece un grupo de artistas de los "Pintores de Skagen", una comunidad de creativos daneses, noruegos y suecos que se reunieron en Skagen, Dinamarca. En la escena, los artistas brindan a la luz del sol, inmersos en una atmósfera de celebración y festividad. Entre las figuras destacadas presentes se encuentran Anna Ancher, Michael Ancher, Viggo Johansen y el propio Krøyer. "¡Hip, Hip, Hurrah!" celebra el espíritu de camaradería y amistad entre los artistas de Skagen. La escena no solo retrata un momento de alegría, sino que también destaca la importancia de la comunidad artística y el apoyo mutuo. El brindis simboliza la unidad, las experiencias compartidas y la energía creativa, un reflejo de la identidad colectiva de los maestros escandinavos de la época. La obra maestra está muy influenciada por el impresionismo, especialmente en su representación de la luz y la atmósfera. A Krøyer le fascinaba especialmente la aurora boreal y captaba sus reflejos en los rostros y los objetos, creando un efecto vibrante y realista. La obra también ejemplifica el naturalismo, centrándose en la vida cotidiana y la interacción social.[...]

lunes, 15 de julio de 2024

El triunfo de la selección española de fútbol

Berlín (14/7/2024) / [AP PHOTO/FRANK AUGSTEIN / granuribe50]

Reproduzco más abajo, para ilustrar la foto, el comentario que nos hacía a las 0:51 en la entrada anterior la bloguera María, sabedora de que G.U. es futbolero. ¡Muchas gracias! G.U., que algo entiende de eso, ha disfrutado mucho con el juego de la selección española, y también con sus victorias.

Pero que no se pasen de ponerse medallas los políticos de turno, que ya sabemos cómo se las gastan; no se les escapa ninguna oportunidad de asomar su cabecita. Ni abusen tampoco del asunto la radio y la  televisión, que también lo sabemos (salvo TV3, que querrá ningunear el asunto —"Aquesta selecció no ens representa"—). En cuanto a Nico Williams (el segundo empezando por la izquierda en la fila de abajo, el del plumero de colores en la cabeza), por desgracia ya lo hemos visto bastante por Bilbao, donde está su equipo actual, el Ath. de Bilbao (recalará en can Barça, pese a tener contrato vigente).

«Enhorabueeena! como gran futbolero que eres, no digamos GU jaja imagino que estarás más que feliz con la eurocopa que la roja se trae para casa, a mi que no lo soy, lo que de verdad me alegra es ver a todo el mundo unido en torno a un equipo de nos enseña que somos un pais diverso y que la diversidad en armonía es posible y no por ello tenemos que andar todo el día a palos, a ver si los renegados aprenden la lección deportiva y humana que nos han dado estos chicos, por una vez todos unidos y tan felices... ojalá dure y cunda el ejemplo, un abrazo fuerte y disfrútalo mucho !!»


lunes, 27 de mayo de 2024

«Tiene un problema grave el Barça»

El Barça tiene un problema grave, tal como diagnostica Quique Sánchez Flores, recién despedido del Sevilla (el problema es er Beti). Su problema no es Xavi, echado por el impresentable y orondo sujeto apellidado Laporta. Pero, no inquietarse, empezará a solucionarse si el Reial Madrit pierde la final de la Champions ante el Borussia. Habrá que peregrinar a Montserrat para rogar que eso suceda.

jueves, 21 de marzo de 2024

Arquitectura, enseñanza, jubilación y... Forges

Ignorando que el Pisuerga pasa por Valladolid, por Burgos el Arlanzón, que los ríos bajan bastante emponzoñados a día de hoy y que esto es un carajal de tomo y lomo, vamos a intentar hablar de otros asuntos un punto más personales, porque los otros... mejor obviarlos, no nos vaya a dar un jamacuco.


Un bloguero arquitecto, al que G.U. sigue habitualmente, nos dejó hace unos días un melancólico y desencantado —pero no victimista— texto en su blog "¿Arquitectamos locos?", titulado Nevermore.

Resumimos. El asunto es el siguiente. A punto de la jubilación, harto ya de estar harto de hacer obras que no le dejaron satisfecho (por incapacidad suya a veces—así nos lo reconoce—, por rudeza de los propietarios, por pillería de los constructores, por trabas burocráticas o de ordenanzas, etc.), de pronto le surgió la oportunidad de hacer una obra que "esa sí que sí" junto a una joven y talentosa arquitecta primeriza. Se ilusionó mucho, aunque —nos cuenta— «el tren acabó pasando por otra vía y lo vimos (con cara de imbéciles engañados) irse de largo». Y entonces recordó esta frase inmortal de Forges "No, si ya verás tú cómo..." y lamentó no haberla hecho suya un poco antes de llevarse tal desengaño.

El texto le ha llamado la atención a G.U. porque ese bloguero escribe muy bien y, sobre todo, porque se ha sentido identificado con él en algún aspecto. Verbigracia: a los treinta y pocos años, ya sin clientes pero harto de hacer chalets que casi le avergonzaría que se publicaran (nunca confesó a nadie su ubicación exacta), G.U. aprobó las oposiciónes a profesor de Dibujo (con el número uno, ojo al dato).

Por la incompatibilidad vigente entonces y porque preparar bien las clases, darlas y mantener el orden en el aula le exigía bastante dedicación y esfuerzo, abandonó lo de la Arquitectura. Y se alegra de su decisión, porque le gustaba dar clase y porque la profesión de arquitecto es una cabronada en algunos aspectos (aunque visto desde fuera no lo parezca); algo así le confesaba el prestigioso arquitecto Elías Torres a un sobrino de doña Perpetua. Son dos profesiones que no gozan de muy buena prensa. A los profesores se los suele considerar unos gandules que no preparan las clases y tienen "tres meses de vacaciones" y a los arquitectos... unos elitistas que cobran un pastón, total por hacer "unos dibujos". 

Sigamos. Aparte de lo que sale en sus libros de Arte y Arquitectura (se deshizo de las revistas), ahora G.U. solo disfruta de ella lo que se encuentra al pasear (de viaje o por Barcelona) o cuando tiene que entrar en un buen edificio público. También las imágenes que ve en Twitter de casas sencillas que le hubiera gustado diseñar a él, pero que ya se había despedido de poder hacerlas nunca. 

[Acerca de las clases, se alegra de la jubilación y casi no las añora: aquello se había vuelto inasumible]


Pero, a diferencia del mencionado bloguero, que se había ilusionado con ese fallido encargo al que nos referíamos antes, cuando G.U. (fiel seguidor de Murphy) se intuye una perspectiva favorable, piensa en seguida como Forges: «No si ya verás tú cómo». O sea, "Tú siempre negatifo, nunca positifo", tal como proclamaba  un iracundo entrenador del Barça (Van Gaal), dirigiéndose a un periodista deportivo.
'Verás cómo el fontanero arregla mal la cisterna y seguirá echando agua'; 'me temo que el coche se volverá a romper en cuanto salga del taller'; 'no creo que el médico me resuelva el problema'; 'el ordenador se esforciará cuando más falta me hace'; 'seguro que llueve en Semana Santa'; 'las vacaciones se nos jod**** el día antes'; 'perderemos la final de Copa del Rey contra el Mallorca'...

En fin, cosas así, propias de un cenizo de tomo y lomo que lo pasa mal de esta manera. Uno de estos días G.U. lo hablará con un psicólogo, por si lo suyo tuviera cura a estas alturas, que va a ser que no.

jueves, 25 de enero de 2024

El Ath. de Bilbao nos da una alegría

Captura de pantalla de elcorreo.com / granuribe50
De un fragmento de Los Borrachos (El triunfo de Baco), 1629 / [Velázquez — granuribe50]
Museo del Prado (Madrit)

lunes, 15 de enero de 2024

Fútbol: se invierte el resultado Madrid-Barça

Gracias a los buenos oficios de un bloguero al que sigue G.U, nos llega recién salida del horno una noticia "de alcance". Se refiere al cambio del resultado de la final Real Madrid-Barça, jugada en Arabia Saudita (y celebrada allí gracias, presuntamente, a los negocietes de Piqué y Rubiales). En primera instancia la había ganado el Madrid por 4-1 (perdonando al Barça lo que llaman "una manita", 5-1).

Pues bien, quizá merced a los pactos postelectorales del PSOE con Puigdemont firmados en Bruselas y a los frutos de la "mesa de negociación Estado-Estado", entre Sánchez y el Petitó de Pineda, se procede a invertir el resultado de ese partido, que pasará a ser oficialmente el de Reial Madrit 1- Barça 4

Esto ya pasa de castaño oscuro. Todo lo que mencionamos abajo es para conservar la "silla gestatoria":

No contento con mentir a los votantes y ocultarles lo que iba a hacer; con ningunear a los catalanes que no son procesistas; con ceder a los chantajes de un fugitivo; con amnistiar a gente que cometió gravísimos delitos —que nos afectaron mucho a muchos—; con ceder todas las competencias a unos incompetentes de tomo y lomo, que gastan el dinero en lo que no deben y no lo gastan donde debieran—cada competencia cedida es una incompetencia más que asumen aquí—; con hacer ver que regala la gestión de la inmigración a unos presuntos xenófobos (quizá sea un engaño, es competencia estatal y no se puede hacer), con ejercer de trilero, etc., en fin, ahora viene lo de pretender cambiar el resultado de los partidos por Decreto-Ley para que gane el Barça. Sí; es todo en aras del "gobierno de progreso", la "reconciliación" y demás eslóganes, pero esto último es ya absolutamente inaceptable.

G.U. convocará en breve una manifestación de protesta en el paseo de Gracia de Barcelona.

sábado, 2 de septiembre de 2023

Homilía posvacacional: "la Jenni" y "el Rubi"

Por una vez, este bloguero va a escribir esta homilía en primera persona. Dejamos por hoy de lado a su alter ego "Gran Uribe", al que ustedes conocen vestido de futbolista del Athletic de Bilbao o de jesuita. Esto de hoy trata de fútbol, sí, pero presenta también una pequeña muestra de la política de penoso nivel que padecemos en la actualidad. (Algunos lo están aprovechando para ocultar cosas de bastante mayor importancia que se están negociando por debajo de la mesa. No olvidemos que hay un sillón —o dos—y muchísimas sillas en juego). 

De vuelta del caluroso lapso veraniego, la cosa que quiero expresar hoy sobre este tema de rabiosa actualidad dice así:

Me gusta mucho el fútbol, como deben de saber algunos de los seguidores de este blog. Y también me gusta el fútbol femenino, quizá porque en él hay cierta calidad y mucho esfuerzo, pero además veo menos táctica y menos violencia. He seguido a la selección española femenina durante todo el Mundial, incluido el 4-0 inicial que les endosó Japón. Me alegré mucho cuando lo ganaron, aunque visto lo visto después, casi hubiera preferido que perdieran. 

No me gustó nunca nada ese tal Rubiales, desde el minuto cero en que fue elegido presidente de la Federación Española de Fútbol. Un zopenco que no se entiende que pudiera presidir nada. Y un sujeto al que ya habría que haber despedido en el Mundial masculino de Rusia de 2018, cuando echó al seleccionador Lopetegui dos días antes del primer partido, porque éste le había comunicado que tenía una buena oferta del Real Madrid para la próxima temporada. Sin entrenador hicieron el ridículo, claro. Luego participó en chanchullos muy diversos (algunos en connivencia con Piqué), como el de hacer jugar la Supercopa de España en un lejano país que conculca los derechos humanos, muy en particular los de las mujeres, a cambio de una fuerte suma de dinero. Nadie dijo nada entonces, porque ese tipo estaba protegido por el partido en el gobierno, al que estaba afiliado. El feminismo radical, tampoco.

Lo del plante hace un año de las 15 jugadoras no tiene que ver nada con lo que se debate, porque no fue por abuso sexual ni nada de eso, que yo sepa, aunque ya intentarán sacarlo ahora, además de todo tipo de mangancias que no conocemos e irán saliendo a la luz. A las jugadoras no les gustaba ni el seleccionador ni las condiciones en que se hacían los entrenamientos y punto, eso dijeron. Y Rubiales las humilló en público. Por tanto, había mal rollo previo.




La caza de brujas que se le ha lanzado ahora a ese sujeto a causa del beso, en un principio por parte de Echenique, Montero y Belarra, gente que en su puñetera vida ha visto un partido de fútbol, se inició (lo recuerdo bien) a las pocas horas de ganar el torneo, cuando vieron por la tele el beso en la boca de "el Rubi" a una jugadora llamada Jenni Hermoso, "la Jenni", durante la celebración de la copa (de lo de tocarse los huevos se dieron cuenta después). Quizá les molestó ver banderas de España, no lo sé, pero el caso es que si no hubiera salido por TV ese momento no hubiera pasado nada, porque las jugadoras estaban tan felices y no le dieron la más mínima importancia entonces, faltaría más. Al contrario, lo jalearon festivamente como algo divertido, incluida la que fue objeto de tan "infame" agresión. 

Y allí se enmerdó todo (el trofeo ganado importaba un carajo). Los personajes antes citados se subieron rápidamente a la chepa de la jugadora y lanzaron una serie de tuits amenazadores, quizá deseosos de recuperar las posiciones perdidas después del fiasco del SÍ ES SÍ. Eso lo asumió con prontitud "la Yoli", que llegó a hablar de "agresión sexual" y del tremendo "trauma" que estaba pasando la criatura ("la Jenni") a causa del beso de "el Rubi" (un trauma que quizá empiece a tenerlo ahora, cuando esto la sobrepase, momento que quizá aproveche para alegar "depresión", que eso impresionaría mucho a un juez o jueza, si el caso llegara a los tribunales). Y de allí el asunto pasó al resto del gobierno, a los medios de comunicación (públicos y privados, todos obedecen consignas) y a las redes sociales. Y empieza una implacable persecución a cargo de toda una variopinta jauría contra el mastuerzo Rubiales, casi digna del mejor Torquemada y de la más "brillante" época del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición.

Un espectáculo que lamento y me deprime un poco, aunque no me sorprenda nada. Y, como muestra, dos botones: 

1) A cada persona relevante, especialmente del mundo del deporte, pero también de otros ámbitos, se le ha empezado a exigir que se posicione y condene el hecho, aunque no tenga nada que ver con el asunto, le importe un bledo, no le apetezca nada hacerlo, lo vea desmesurado o no esté de acuerdo. De tal manera que si no lo condena es tachado como mínimo de "machirulo asqueroso" y de fascista. Eso es algo que no le gusta sufrirlo a nadie, y que puede suponerle el despido o que se ningunee su trabajo, además de la correspondiente sarta de insultos en las redes.

2) En la asamblea en la que ese impresentable patán explicó su versión hubo quien le aplaudió, incluso poniéndose en pie. Grave error por su parte, y ya se están desdiciendo por si acaso se quedan sin silla. A esos los están buscando a todos hasta con lupa, para destituirlos de sus cargos —aunque lo hagan bien— por orden de "la Yoli", que ha señalado con su pulgar hacia abajo (👎). Y Sánchez se jacta ya de que "España ha dado una lección al mundo" (ya fardó de algo así con lo del el SÍ ES SÍ). ¡Madre del amor hermoso, Jenni!: el asunto del beso ha llegado hasta la ONU, como si no tuvieran allí cosas de más fuste de las que ocuparse. Se ve que no. Y pronto levantarán un monolito a la jugadora en diversos lugares de España. De momento, el PSOE ya ha propuesto dar su nombre al polideportivo de Carabanchel. 




En fin, en esas estamos. De fútbol, ni mu. Pienso que al convertir el "fútbol femenino" en "fútbol feminista" esa gente le está dando una estocada mortal. Estoy hasta el gorro de este discurso pseudofeminista del "izquierdismo imbécil" (en palabras de R. de E.), pero esto no ha hecho más que empezar y ya me he enrollado bastante por hoy. Espero que eso que llaman "cultura de la cancelación", que se propone y consigue acallar al discrepante, no acabe conmigo. No lo creo: por suerte, no soy ni escritor, ni cineasta, ni influencer ni youtuber ni instagramer ni tiktoker. Solo un modesto bloguero al que no sigue casi nadie, que solo expresa su libre opinión sobre este asunto (es la última vez que lo hago). 

jueves, 20 de abril de 2023

Sequía, "Acord de claredat", Madrid, Barça y Franco

Esto del clima tiene muy, pero que muy mala pinta. En efecto, la situación es dramática. En Cataluña, por ejemplo, parece ser que el cereal sembrado, sobre todo el trigo, está muerto allí donde no llega el riego y habrá que importarlo. Y los denostados pantanos, vacíos. De poco servirán unas cuantas lluvias. Tendría que venir el diluvio universal. 

El Govern de la Generalitat, a través de su pomposo Departament d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural, está preocupado con el asunto, pero no tanto como decidirse a subir a Montserrat para pedir la mediación de la Moreneta, tal como ya hiciera el consejero del tripartito Francesc Baltasar hace quince años. Y... ¡funcionó entonces!  

El obispo de Solsona preside la primera procesión rogativa, con la Verge dels Torrents, para pedir que llueva en Cataluña 
(26/3/2023) / [Agencia EFE / granuribe50]
De momento, solo se ha activado en este sentido el obispo de Solsona (ahora es Francesc Conesa, el anterior se casó), sacando en procesión hace un mes a la Verge dels Torrents para solicitar la ansiada lluvia. pero no ha funcionado todavía. El Ejecutivo catalán —solo le faltaría ahora encomendarse a la Virgen del Rocío— no quiere hacer el ridículo en esto también y prefiere echar las culpas a Madrit, porque no invierte suficiente. Lo de culpar a Madrit no suele fallar...



A la Generalitat le preocupan más otros asuntos. En efecto. Por un lado, nos ha mostrado un esquema circular (360º, como la rueda del hamster) de su "Acuerdo de claridad", con el objetivo final de organizar un referéndum. Para ello, ha nombrado un Consell Acadèmic d´Experts, compuesto, de momento, por nueve miembros y miembras conocidos en su casa a las horas de comer, pero a los que suponemos adictos al "Règim". Un chiringuito más a cargo del contribuyente.




Por otra parte, el Governet (en diminutivo, porque solo se ocupa de minucias y tonterías) se entremete en el último contencioso entre el Real Madrid y el F. C. Barcelona, a cuenta de los pagos millonarios al árbitro Negreira.

A la visceral filípica de un orondo Laporta, acusando al Madrit de ser el equipo del Régimen de Franco, ha respondido el Madrid con un vídeo un poco cutrecillo, en el que parece que el equipo del Régimen sea el Barça (aunque la verdad, es que, aunque a Franco el fútbol le importaba un pepino, del Régimen eran un poco los dos, por su proyección internacional y porque entre los dos clubs se tenía entretenida a mucha gente).
Los presidentes del Real Madrid y Barcelona (Bernabeu y Montal) posan con Franco



El caso es que la consellera portaveu del Governet de la Generalitat, Patrícia Plaja, ha saltado rápidamente a exigir a Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, la inmediata retirada del vídeo, tildando al susodicho de emitir "fake news".

He aquí cómo los constructores de las fake news más gordas de los últimos diez años ("la independencia está al caer", "Una vez declarada la independencia, Cataluña entrará en Europa en dos o tres días como máximo" —Homs dixit—, "Cataluña, nou estat d'Europa", "aquest any, sí", "Espanya ens roba", "mil heridos el 1-O", etc.) llaman "fakeros" a los gestores madridistas, que estaban un poco ofendiditos por las acusaciones del procesista y bien alimentado Laporta.

¿Sólo eso? No. También le exige a Florentino que se disculpe públicamente, algo que no pensamos que suceda en breve. En todo esto, con la intromisión de la Generalitat en el asunto, queda patente algo que ya sabíamos desde hace tiempo: que el equipo del Règim procesista es el Barça, como ha quedado patente en los últimos diez años.



Como ven, aparte de la reactivación de la cruzada contra la lengua española en diferentes ámbitos (hay quien la ha bautizado como la "Gestapo lingüística"), se resucitan dos frentes más, que estaban un poco en stand by: el referéndum (esta vez a través de un complicado proceso en círculo para dejar pasar el tiempo) y el Reial Madrit.

Y a la sequía, que le den morcilla.

domingo, 26 de marzo de 2023

El nuevo invento de Piqué, con la "estrella" Rufián

GABRIEL RUFIÁN, ESTRELLA EN LA KINGS LEAGUE
«ME GUSTA MUCHO PIQUÉ».

En esta fotografía tienen a ambos dos durante la jornada de hoy, en una imagen tomada del Twitter de Rufián. G.U. no tiene ni p*** idea de lo que es la "Kings League", el acontecimiento del día en Barcelona. Ese avispado sujeto llamado Piqué no le cae bien a este bloguero, aunque se diría que sí al siempre bien documentado y no menos avispado Rufián (mal asunto y buena pareja). Vivimos rodeados de fantasmas.

Ese tipo no para de sacarse de la manga eventos para llenarse el bolsillo. En este caso están involucrados en el asunto: un orondo cocinero influencer llamado Ibai Llanos, el exfutbolista Iker Casillas y diversas gentes de la farándula. Si el fútbol de competición ya es de por sí algo un poco ramplón, esta especie de payasada ni les cuento. Todo menos promocionar entretenimientos que abonen un poco el cacumen y la sesera.

[Cualquier día el espabilado Piqué inventa que la final de la Copa del Rey de fútbol se dispute en Qatar y todos para allí. Tiene la ventaja de que eso permitiría al emérito asistir también y encontrarse con su hijo].

El caso es que esta tarde está Barcelona revolucionada, y los siempre eficientes mossos d´esquadra (?)... preparados por si acaso hubiera algún incidente que lamentar (no lo habrá). Leemos de la prensa digital de hoy:

«Los Troncos FC (Perxitaa), Aniquiladores (JuanSGuarnizo), El Barrio (Adri Contreras) o Saiyans FC (TheGrefg) son los cuatro equipos clasificados que lucharán en las semifinales y la final de esta Final Four por hacerse con el trono de una competición que ha revolucionado el fútbol tradicional con sus novedosas normas. El evento promete emociones fuertes con actuaciones, un estadio abarrotado y muchas sorpresas más que ha anunciado el presidente de la competición, Gerard Piqué».



POSDATA: El 'streamer' de Ibiza Adri Contreras, al frente del equipo "El Barrio", gana la Kings League de Piqué ante 92.000 espectadores. Aniquiló por 3-0 al equipo "Aniquiladores", capitaneado por JuanSGuarnizo.

miércoles, 22 de febrero de 2023

Cinco años sin Forges y ¡84! sin Machado

Veintidós de febrero. Cinco años sin Forges, y de Antonio Machado... ochenta y cuatro. Los tenemos presentes siempre, aquellos a los que nos gusta la poesía y, por qué no decirlo, el fútbol (Forges era forofo del Athletic de Bilbao, como G.U.). En este blog hemos dedicado muchas páginas a ambos, y continuaremos en ello. ["BUSCAR EN ESTE BLOG"].
Una buena viñeta más. Forges habla de un 22 de febrero de 1981, justamente treinta y siete años antes de su muerte.


Y para conmemorar el día en que falleció Antonio Machado, nada mejor que sus poemas, y dejémonos de palabrería.

lunes, 6 de febrero de 2023

La Vanguardia y la pintura del futbolista Ramos

Andábamos buscando obras de Amalia Avia y de su marido Lucio Muñoz, gente seria. Pero Internet y las redes es lo que tienen, que se te cruzan otras cosas, te distraes y te vas por los cerros de Úbeda. Es lo que le ha pasado a G.U. esta tarde. Le ha llegado vía Twitter un artículo de La Vanguardia hablando de este otro asunto, el que pasamos a referirles. Vamos a ello.

Quizá muchos de ustedes no sepan quién es Sergio Ramos, pero G.U., SÍ. Se trata de un futbolista que fue del Real Madrid, donde triunfó y metió goles decisivos, pero quiso ampliar sus ya sustanciosos emolumentos fichando por el Paris St. Germain, donde le pagaban el doble. No cayó bien allí, fue suplente, lo enmascaró fingiendo lesiones y tuvo que chupar muchas horas en el gimnasio de su casa para simular que hacía algo. Mucho tiempo libre, por tanto. Está casado con una antigua azafata de "El precio justo", que apostó por él y no se equivocó. Ahora ambos están "amillonados", como dicen en Lorca, y entretienen sus horas de ocio visitando exposiciones de arte y ¡pintando!  

Sergio Ramos posa ufano junto al artículo de La Vanguardia.
Estamos un poco desconcertados, porque teníamos a La Vanguardia por un periódico serio, pero ya hace tiempo que albergamos dudas. Sabíamos que es un diario que suele estar a buenas con el que manda, y eso es mal asunto. 

Pero lo que leemos ahora nos ha sumido en el más absoluto desconcierto. ¿De veras piensan en La Vanguardia que ese sujeto es un artista que hubiera podido competir con los grandes de la pintura del S.XX o es una bromita? Quizá en el arte de los tatuajes, sí, pero en lo demás... ¡Madredelamorhermoso! Si es así, los demás estamos haciendo el imbécil.

Mostramos a continuación algunas de las presuntas obras maestras de Sergio Ramos en su cuenta secreta de Instagram, que aún pareciéndonos una m*****, son incluso demasiado buenas para que las haya pintado ese tarugo. Pero en fin, cada uno es libre de pintar lo que le dé la gana. Lo que asombra es que, por el hecho de ser famoso, se quiera equiparar la pintura de ese tipo a la de los grandes maestros, como podría deducirse del artículo de La Vanguardia.
Algunas de las obras pictóricas del futbolista Sergio Ramos, extraídas de su cuenta de Instagram


viernes, 4 de febrero de 2022

lunes, 31 de enero de 2022

¡"Vamos, Rafa"!, con la coma del vocativo

G.U. está harto del ¡"Vamos Rafa"!, eludiendo la coma del vocativo. Aunque, para ser justos, ese palabro que llaman "hashtag"en las redes, una palabra o frase precedida del símbolo # que permite indexar el tema, no rularía con la coma. 

Pero, al margen de eso, está muy contento. Nadal es un fenómeno en todos los aspectos, no solo deportivos, y se le admira mucho en casa. No hubo ayer muchos procesistas tirando cohetes: Nadal no les cae bien, es del Madrit, llora si suena el himno y suele haber banderas españolas por allí cerca. Están más bien amargados con su victoria. Y si no que se lo pregunten al señor "Rull y Tururull". Nada más publicar su tuit de enhorabuena, el insensato Rull fue atacado, avergonzado e insultado por lo más radical del lazismo, que considera al tenista mallorquín un enemigo de la causa, un facha monárquico y una mala persona. Si Nadal fuera "dels nostres" ya tendría un monolito en la plaza de Sant Jaume.

He aquí un breve resumen de su victoria:

De todas maneras, si ustedes no son de seguir el deporte pero les gusta la música, G.U. les proporciona el recambio.
 

[Gracias a José Ramón Hernández por sus aportaciones sobre este asunto en Twitter, gramaticales y musicales. ¡Ojo!: es un coñón. Las propiamente arquitectónicas las encontrarán siempre ustedes en su blog ¿arquitectamos locos?]

viernes, 21 de enero de 2022

Una gran noche de Copa (Athletic y Barça)

Fotografía: Manu Cecilio / granuribe50]
 Los borrachos (fragmento)  / [Diego Velázquez / granuribe50]

domingo, 16 de enero de 2022

No anda uno para disgustos (futbolísticos tampoco)

Hoy, 16 de enero, se cumple un mes exacto de la intervención quirúrgica a la que se tuvo que someter G.U. Las cosas fueron bien, por fortuna, pero más largas de lo previsto. Tuvo que pasar la navidad en el hospital, pero parece que ahora ese asunto está bastante "OK", como se suele decir. Aunque todavía no está con mucho ánimo que digamos, va a intentar irse reincorporando poco a poco al blog, aunque no sea fácil encontrar temas en este mundo tan gaseoso, tan inestable y con tantos problemas gordos de todo tipo y neurastenias diversas que nos están tocando padecer.  

Precisamente hoy uno necesitaba tener una alegría futbolística y por desgracia no la ha tenido, sino todo lo contrario. Pero "Fútbol es fútbol", como decía un sujeto llamado Vujadin Boskov y hay cosas mucho peores, como saben ustedes...
[Edgar Degas / granuribe50]

jueves, 25 de noviembre de 2021

El Barça, la "Moreneta" y "el procés"

Gran Uribe no está viviendo sus mejores momentos estos días, por motivos que no vienen al caso  y, quizá por eso, se está concentrando un poco más en el fútbol, que es algo que no le crea demasiados problemas. A él, no, pero se ve que a Laporta, sí, ya que ese sujeto ha decidido ir perdiendo el culo a visitar a la "Moreneta", porque su club hace aguas por todas partes. Ya sabemos que "Moreneta", Cataluña, procés y Barça son casi casi lo mismo, ajustados sinónimos..

Laporta orando ante la "Moreneta"/ [granuribe50 / (25/11/2021)]
En efecto, el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, un procesista "pata negra", ha peregrinado este jueves al monasterio de Montserrat con ánimo de relanzar las relaciones entre el club azulgrana y la institución benedictina, azotada por la pederastia. Y ha aprovechado para rogarle a la virgen "Moreneta" que le dé fuerza para remontar la situación del club, un momento que refleja la imagen adjunta, extraída de los informativos de la tarde.

Después de la copiosa comida con el satisfecho abad, rematada con algunos chupitos de "Aromas de Montserrat", han vuelto ambos a la basílica donde, sentados en el coro de los monjes, han escuchado cantar el "Virolai" a la Escolanía. 

En fin, con tales padrinos, al Barça no le queda más remedio que remontar el vuelo. Y ganar al Bayern Munich, gesta que no dudamos que logrará gracias a los buenos oficios de la susodicha "Moreneta" y al sabio hacer del qatarí Xavi.