Marianne Faithfull |
Marianne Faithfull: Saliendo del juzgdo con Mike Jagguer / con Alain Delon |
Empezó como chica pin up o it girl, una versión a la inglesa de
Françoise Hardy, otro de los amores platónicos de G.U. (la tercera fue Audrey
Hepburn). Estuvo con Mick Jagger, de los Rolling Stones, con Keith Richards
(también de los Rolling), incluso con Alain Delon y decenas de famosos. Entre sus canciones, la primera fue As tears go by, de Jagger y Richards (con el tiempo, grabó varias versiones).
Una fama que la fue derivando poco a poco a esnifadas múltiples, al alcohol, a la heroína, a dormir en la calle. Sobrevivió como buenamente pudo a todo eso, como también a un cáncer de mama, a un enfisema pulmonar a causa del tabaco y
al Covid 19, que a punto estuvo de llevársela al otro barrio en 2021. En ese
barrio en el que reside desde hace unos días. DEP.
Su voz se fue volviendo aguardentosa con el paso del tiempo, consecuencias de la "vida disipada". Da igual, siempre sonó bien y conservó su elegancia, que le venía dada "de fábrica". El LP Broken English, de 1979, es muy bueno y contiene una de las canciones más bellas y tristes que G.U. haya escuchado nunca, The ballad of Lucy Jordan. Desde 1979, la siguió cantando siempre. La desesperación de una mujer camino de los 40 que enloquece a causa de su vida mediocre; sube a la azotea de su edificio, para acabar al fin tendida en un largo coche blanco (que lo interpretamos como una ambulancia).The morning sun touched lightly / on the eyes of Lucy Jordan, / in a white suburban bedroom, / in a white suburban town, / as she lay there ‘neath the covers, / dreaming of a thousand lovers / ‘till the world turned to orange / and the room went spinning round. At the age of thirty-seven / she realised she’d never ride / through Paris in a sports car / with the warm wind in her hair, / so she let the phone keep ringing / and she sat there, softly singing / little nursery rhymes she’d memorised / in her daddy’s easy chair. Her husband, he’s off to work,/ and the kids are off to school, / and there are oh, so many ways / for her to spend the day:/ she could clean the house for hours / or rearrange the flowers / or run naked through the shady street / screaming all the way. At the age of thirty-seven / she realised she’d never ride / through Paris in a sports car / with the warm wind in her hair, / so she let the phone keep ringing / and she sat there softly singing /little nursery rhymes she’d memorised / in her daddy’s easy chair. The evening sun touched gently on / the eyes of Lucy Jordan, / on the roof top where she climbed / when all the laughter grew too loud, / and she bowed and curtsied to the man / who reached and offered her his hand, / and he led her down to the long white car / that waited past the crowd. At the age of thirty-seven / she knew she’d found her heaven, / as she rode along through Paris / with the warm wind in her hair. El sol de la mañana tocaba ligeramente / los ojos de Lucy Jordan, / en un blanco dormitorio suburbano, / en un blanco pueblo suburbano, / mientras estaba tumbada bajo las mantas, / soñando con mil amantes, / hasta que el mundo se volvió anaranjado / y el dormitorio empezó a dar vueltas. A la edad de treinta y siete / se dio cuenta de que nunca montaría / por París en un descapotable / con el cabello al cálido viento, / así que dejó que el teléfono siguiera sonando / y se quedó ahí sentada, cantando en voz baja / cancioncitas de cuna que había memorizado/ en el sillón de su padre. Su marido se ha ido al trabajo / y los niños se han ido al colegio, / y hay, oh, tantas maneras / para ella de pasar el día... / Podría limpiar la casa durante horas. / o recolocar las flores. / o correr desnuda por la calle en sombra / gritando todo el camino. A la edad de treinta y siete / se dio cuenta de que nunca montaría / por París en un descapotable / con el cabello al cálido viento, / así que dejó que el teléfono siguiera sonando / y se quedó sentada ahí, cantando en voz baja / cancioncitas de cuna que había memorizado / en el sillón de su padre. El sol de la tarde tocaba ligeramente / los ojos de Lucy Jordan / en el tejado al que se había subido / cuando todas aquellas risas sonaban demasiado fuertes, / y saludó con una reverencia al hombre / que le ofeció su mano, / y él la condujo al largo coche blanco / que esperaba detrás del gentío. / A la edad de treinta y siete / supo que había encontrado su cielo, / mientras montaba en coche por París / con el cabello al cálido viento. |
En fin, esa canción se hizo muy famosa, al figurar en la banda sonora de la
película Thelma & Louise (1991), la mítica road movie del
director Ridley Scott. Les dejamos con ella. DEP, Marianne Faithfull.
Decir lo que pienso es abrir el corazón, dar explicaciones, lo que no deseo, pero convengo contigo en muchas frases, casi en todas, y en todos los razonamientos, porque lo son, sobre la época y la persona, me niego a lo de personaje.
ResponderEliminarYo, como tu, "me alimento de sentimientos ya casi ancestrales".
Poco más a decir. Creo en el apretón de manos, la minifalda, la sonrisa sincera, y el seiscientos que si fallaba era fácil de arreglar para que continuara recalentándose.
Así de sencillo.
Esta es, una continuación de la era que me está tocando pernoctar, que no vivir, porque uno no vive, solo respira.
Me gustaba. Así, sin más, pero no tanto como la Françoise Hardy...no tanto. Esa era mi musa.
Un abrazo...se van los referentes, se nos van.
Un gran personaje. Un beso
ResponderEliminarJustamente,
ResponderEliminarescuchaba
sobre ella,
un especial ,
en el programa
de radio 3,
Los ultrasonicos,
siendo de los 60,
murió siendo
una muchacha,
casi todos los
artistas de ese
tiempo, son
ochentones.
Los de esa época, ya se van dando de baja,hoy uno mañana otro,como si estuvieran en una cola.Es normal que con la vida que llevaba ,la droga,tabaco,bebida e incluso el cáncer,estuviera de las primeras en irse.Seguro que habrá dicho:que me quiten lo bailao.
ResponderEliminarEn fin que en paz descanse.Nada tú ,vida sana,paseos,el mar en Ibiza.
Sa,udos
No sabía nada de la biografía de Marianne Faithfull, conozco algunas de sus canciones, la que más me gusta es Baby Blue y las que más se parecen a la Françoise Hardy de mis amores.
ResponderEliminarSiento la muerte de la bella Marianne. D.E.P.
Salud
Yo no conocía a esta señora, ahora la he conocido, he escuchado algunas de sus canciones y, la verdad, no me gusta mucho. Puede ser que no las haya escuchado lo suficiente.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola, Uribe, vaya entrada tan chula que te has marcado. Yo no viví los sesenta más que de pequeño, por tanto, más bien me perdí esa época de la música tan prolífica, con los Beatles, Simón y Garfunkel, los comienzos de los Rolling, Françoise Hardy o la Marianne Faithfull del principio. Con Alain Delon rodó, creo, una película y allí se produjo un idilio, claro, Alain Delon era guapo y también fue siempre un ligón que ligaba como un cabrón, perdón por el pareado.
ResponderEliminarPero sí conozco su segunda fase, cuando intuyó que de epígona de Françoise Hardy no llegaría lejos y tomó otras vías, lo malo es que esas vías la llevaron directamente a un túnel que no tenía luz al final. De esa época conservo el disco LP que citas, Broken English, que contiene la balada de Lucy Jordan. Es un LP sombrío, desesperanzado, pero precioso. En cuanto a la película de Telma y Louise, esa canción es la música de fondo del rato en que viajan de noche con ese descapotable, con rumbo a ninguna parte. En el vídeo, que está muy bien, ilustra una antología de momentos de ese alocado viaje sin final feliz.
Muchas gracias
F.G.