miércoles, 19 de febrero de 2025

Hoy es 19 de febrero, ojo al dato

[Córdoba, 19 de febrero de 1430]
Fuente: INE ¿Cuántos se llaman...?
Barbato de Benevento, Beato de Liébana, Bonifacio de Lausana, Conrado de Piacenza, Gabino presbítero, Jorge de Vabres, Lucía Yi Zhenmei, Mansueto de Milán, Proclo y Quodvultdeo, entre otros, comparten efemérides.¡Felicidades a todos! (y al tocayo Álvaro García Ortiz, que no borre hoy su teléfono, que le hemos enviado un WhatsApp y no lo podría leer. Pero, si nos sigue, aquí lo verá).

12 comentarios:

  1. Me parece recordar que es beato, aún no ha escalado a la santidad, eso sí, tiene reconocimiento papal para su culto. Así que felicidades.
    Fundó un convento en la sierra de Córdoba, donde en romería se va una vez al año. Más de una vez he ido andando ,he comido sardinas asadas al llegar y luego el famoso perol cordobés, más caldoso que la paella valenciana .Por supuesto los mayores, toman vino de Montilla , se canta y baila por sevillanas.
    El perol se come metiendo cuchara, pero algunos más fino en plato.
    No sé si preguntarte por qué Álvaro
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Leo en Internet lo siguiente:
      Una hermosa leyenda que comienza cuando en 1423 el religioso (y a la postre santo) Álvaro de Córdoba decide retirarse a un lugar recatado de la sierra, después de haber realizado labores de apostolado en Tierra Santa. Así se alza el monasterio de Santo Domingo de Scala Coeli, que era conocido ya como lugar de peregrinación. Y allí cada primavera tiene lugar la Romería de Santo Domingo.

      Hasta la puesta de sol, todo será un constante compartir los bailes, los cantes, los vinos de la tierra, el típico perol cordobés, los huevos duros y las habas guisadas que, de acuerdo con la tradición, toman todos los romeros.
      [img]https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/dc29a606-a33d-48a9-b197-2fda0ea88d01_source-aspect-ratio_default_0.jpg[/img]
      [img]https://pbs.twimg.com/media/GjLN1e4X0AAjgv-?format=jpg&name=900x900[/img]
      [img]https://multimedia.andalucia.org/content_images/main_image_61768.jpeg[/img]

      Eliminar
  2. No soy de santos, ni tampoco de demonios. Por eso San-Chez me repele bastante, aunque a pesar del nombre pienso que tiende más al segundo grupo.
    Felicidades en cualquier caso a todos los representados en la magna colección del santoral de hoy.
    Mateo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco mucho, no te creas, pero siempre he celebrado el 19 de febrero, quizá porque en mi casa, cuando era pequeño, se celebraban mucho estas cosas y nada los "cumples". Pues en esas estamos, Mateo. No sé si tu felicitación abarca a mi tocayo, el borrateléfonos.

      Eliminar
  3. Está entrada tan extraña es porque ¿hoy es tu Santo ? Muchísimas felicidades si es así. Cada vez es más complicado recordar tantísimas fechas, yo soy un desastre en general con los números , las fechas en particular me resultan imposibles de recordar , no sé ni cuándo nacieron mis hijos , se el día y mes de su cumple y gracias ..en fin, sea como sea q hayas tenido un estupendo día. Por cierto, Álvaro siempre me ha parecido un nombre precioso y ahora q lo pienso, salvo a ti, no conozco a ninguno...jaja bueno, nisiquiera a ti te conozco de verdad , sólo conozco como escribe Álvaro : )

    Un fuerte abrazo Gran Álvaro y otra vez felicidades !!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias, María! Sí, sí, sí, yo sí soy ese.

      Ojo a los datos:
      —En España hay 167.790 Álvaros por 559.542 Marías. Un nombre que parece poco habitual contra un nombre superhabitual. Pues resulta que no hay tanta diferencia.
      —Por lo que respecta a la provincia de Pontevedra, hay 5,09 Álvaros por cada mil sujetos. Es curioso que tú, tan sociable, no conozcas a ninguno.
      Yo, en realidad, tampoco conozco personalmente a ninguno, claro que yo tengo algo de misantrópico y tú no.

      De oídas, bastantes:
      —Álvaro Uribe Vélez - Político colombiano, expresidente de Colombia entre 2002 y 2010. Es una figura influyente y controvertida en la política latinoamericana.
      —Álvaro García Ortiz Fiscal General del Estado, conocido por su afinidad al gobierno del presidente Sánchez y la minuciosidad con que borra el contenido de sus teléfonos cuando se le investiga por revelación de secretos.
      —Álvaro de Marichalar, nacido en 1961, explorador y navegante. Es hermano de Jaime de Marichalar, antiguo marido de Elena de Borbón.
      —Álvaro de Luna - Actor español (1935-2018), conocido por su papel como "El Algarrobo" en la serie Curro Jiménez. Tuvo una larga carrera en cine y televisión.
      —Álvaro Morata - Futbolista español que juega como delantero. Ha militado en clubes como el Real Madrid, Juventus y Atlético de Madrid, y es internacional con la selección española.
      —Álvaro Benito - Exfutbolista español y cantante, actualmente conocido como comentarista deportivo y miembro del grupo musical Pignoise.

      [La página del INE y la I.A me han ayudado en la confección de los datos.]
      Un abrazo fuerte

      Eliminar
  4. Muchas felicidades, amigo Gran Uribe, te deseo que pases un día con tranquilidad, sin agobios, con mucha paz y que todo te vaya muy bien.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, aproveché para elaborar tranquilamente en casa un "Conejo al vino tinto", un guiso que es muy rápido de hacer y me salía muy bien cuando era más cocinillas que ahora (me cansa la espalda estar de pie). El de ayer lo hice con la música del Julio César de Händel a todo volumen, aprovechando que todos los vecinos están en el trabajo y doña Perpetua andaba lejos. No en vano se estrenó tal día como hoy de hace 301 años.
      [video]https://youtu.be/fATgIJpXVFs?si=WlytNTjQwjEKUJnJ[/video]
      Un abrazo.

      Eliminar
  5. ¡ FELICIDADES! ....mi buen Gran Uribe ¡¡¡¡¡ y no lo digo por lo de Quodvultdeo t¡
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias! Ojo a los datos:

      Quodvultdeus, también conocido como Quodvultdeo,​ fue un santo católico, obispo de la diócesis de Cartago, que vivió en el siglo V. Murió en el 453, probablemente en Nápoles. Su fiesta se celebra en el Martirologio romano el 19 de febrero y en el calendario cartaginés el 8 de enero. El sermón «De symbolo 2» se lee en el oficio de lecturas de la Iglesia católica el día de los Santos Inocentes. La mayor parte de especialistas lo identifican con el mismo Quodvultdeus que envió dos cartas a San Agustín, cuando aún era diácono

      Un abrazo.

      Eliminar