Como recordarán ustedes, hace unas semanas publicamos una entrada titulada
Las monjas dejan Pedralbes. También Sor Isaura Marcos. Una monja nacida en enero de 1959, en Los Santos (Salamanca), que a los 14 años
(en 1974) se vino a Barcelona, tras un un enfado con su familia, que la tildaba de "rebelde". Pero le atraía la vida espiritual y se hizo monja. Sus padres creían que duraría 15 días en el asunto, pero ya ven: ahí la tenemos aún, aferrada a su cámara de fotos y a una columna.
|
Sor Isaura, con su cámara Lumix, en el claustro del Monasterio de
Pedralbes / Fotografía: Jordi Cotrina
|
Cuando entró en el monasterio (en 1976) había 40 monjas. Hoy quedan solamente tres y durante este mes han de
marchar a Vilobí d´Onyar (Gerona), por motivos que no nos quedan del todo claros. Ahora se despide con cierta tristeza, después de tantos años allí. La suya, sí, pero también la de G.U.:
le preocupa el futuro de ese monasterio, que esperemos que no acabe siendo un
resort al "modo Trump"
.
|
Sor Isaura y la reina Elisenda de Montcada, fundadora del monasterio / Fotografía: Jordi Cotrina
|
Pero ha sido seleccionada para participar en Córdoba en el aniversario del
Primer Concilio de Nicea, que se celebró en 325, hace mil setecientos años, y eso la ha animado un poco,
no es para menos. Además de algunas de sus fotos, habrá piezas del Vaticano y
de artistas contemporáneos.
Leemos en El Periódico esta entradilla:
«Isaura Marcos es una de las tres clarisas que quedan en el monasterio
barcelonés, que en unos días dejarán Pedralbes. El monasterio quedará sin
religiosas 699 años después de que se colocara la primera piedra del
recinto, fundado por la reina Elisenda de Montcada. Con una obra fotográfica
original y valorada, basada en los reflejos y centrada en la instalación
religiosa y su entorno, sor Isaura afirma que ha tenido una vida espléndida
en el monasterio y subraya con orgullo y retranca que es una de las 10
monjas que ha habido en Pedralbes que tienen página en Wikipedia».
Enlace a El Periódico:
«Me quedaría mil veces en el monasterio»
Como no sabemos si pueden acceder al enlace, hacemos un extracto de la
entrevista que le hace hoy en ese medio Toni Sust, seleccionando sobre todo los aspectos
que atañen a la fotografía y a su marcha del monasterio, que parece ser que no
la ilusiona demasiado.
[...] —Más que una monja es usted una fotógrafa. ¿O es una monja
fotógrafa? No es algo que para mí se pueda separar: la fotografía es para
mí una forma de plegaria, de contemplación. Me relajo mucho cuando
hago fotografía.
—Esto empezó no hace tanto. Empecé en 2009. Antes hice dibujo, pintura, siempre me ha atraído la cosa artística. Fui a academias: la perspectiva me costaba y los colores intermedios, también. Hay gente que no se da cuenta de qué le cuesta. Yo sí, y me angustiaba mucho. —Es perfeccionista. Sí, para todo. Lo dejé. En 2005, en mis bodas de plata, 25 años de mi profesión, me regalaron mi primera cámara, de aquellas que iban con pilas que se descargaban enseguida. Digital. Hice alguna foto creativa y Marta Juvanteny (artista), de la que soy muy amiga, me dijo: «Tira por aquí, esto es lo tuyo». Lo de los reflejos me salió innato, de dentro. —¿Es un género que ha inventado? Se ve que sí, pero me ha salido de dentro sin yo saberlo. —¿En qué consiste? Mi cerebro ve en todo composiciones de reflejos. Siempre me ha parecido interesante explorar otras dimensiones. Hay más dimensiones, está comprobado, que no podemos percibir. Y esto es una manera de ir más allá de la realidad. Es esa frase de Degas: «El arte no es lo que ves, sino lo que haces que otros vean». —¿Esto lo inició en 2009? En 2009 empecé como fotógrafa, haciendo fotos más convencionales. En 2010 comencé con los reflejos. Los hago de forma artesanal. Sin edición. He ido perfeccionándolo por mí misma. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbS1DpP9Q7ldQ-Sfdlb6EvDc3ZTL8mhyphenhyphenMFbV3nUcAJ-nuR6aqY0JlwzqO0nUPKLRu3UbPC6MEXJU5KzDLPLxSsehBZ45VIuJAQW3sSwyORhW_7yY9AngER-gdSyKoOfs5gfBwKkR2mxIUHPxE-qMc7iJ_eiGCcZ7j7B9GU3nEvFJsKtKa0W4255140KaRr/s600/reflejos_sor_isaura.jpg) | Fotografía de Sor Isaura Marcos |
—¿Sus fotos son sobre todo de lugares del monasterio? Y de los alrededores. Siempre llevo la cámara encima. Veo escaparates. En El Corte Inglés me pasa que hago una foto de los escaparates, porque me encantan los cristales, y salen y me dicen que no puedo hacer fotos allí. Y les enseño que solo cojo un trozo. Lo que intento es una interpretación, ir más allá de lo que veo. —Y esto tiene algo de religioso. Yo creo que sí, porque todo lo que es plegaria es ir más allá, conectar con una energía, esta espiritualidad universal que para los cristianos es Dios. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7f-_GDYGKH5q0huDC2CxO8cXfS-nmzawuReEIPb9FKzJ15LGDjFpnWHKSAI_EyxMNojFhVyc-jAlOE5J2sG-dAgQ_RpH-TNG0qc7gX25-CpWr2dJMIbppt3-lFDy4aq9k98NqnIjPdlIdGVJlM29DFW-fdDbbjYiAmNLeRiljrCtrdaH6Qn15M7dOsPiV/s600/sor_isaura_jordi_cotrina_2.jpg) | Sor Isaura durante la entrevista / Fotografía: Jordi Cotrina |
—No le gusta que le hagan fotos. ¿Por qué? Me gustaba antes de ser fotógrafa, pero luego cambié: te las hacen tan mal... [...] —¿No seguirá haciendo fotos en el monasterio de Vilobí d’Onyar? Creo que allí me van a apoyar en cuanto al arte. Me han dicho que me han puesto una habitación con una ventana que da al bosque. Hay más comodidades. —El traslado está cerca. Para mí es muy triste. Cuando esté allá ya comenzaré mi nueva etapa. Pero quiero que mis cenizas vuelvan aquí cuando esté muerta. —Seguro que sale otro libro de Vilobí. Ya veremos. —¿Qué cámara emplea? Esta, la pobrecita se me está estropeando. Una Lumix, no me pesa. Me va muy bien para los reflejos y los insectos, y no tengo que tener objetivos. Por donde paso, contemplo. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgyf6BqFGKNc55Tctv_sqH4tiAC_VEy06y32_JEdu4YU2kd80MdPhTAnYDY-U5GzkJculpoxMQSFtjRqFacuTtn-LmyBrJxSY980W3lOBLWtPzPBvimT0fn0mB50nKOjjiMeStKOA-dkuSBvES20_p-7oahT0iXkWueM4h3L-qGi-BPhyG9U58wgIBfPxQ/s600/reflejos_sor_isaura_1.jpg) | Fotografía de Sor Isaura Marcos |
—Ha sido feliz en Pedralbes. He sido muy feliz, no cambiaría mi vida por todo el oro del mundo. —¿Si todo tomara de repente otro rumbo y le dieran la oportunidad de seguir en Pedralbes, qué haría? ¡Me quedo, me quedo! Prefiero una vida más austera y pobre aquí. Si me dieran la oportunidad de quedarme, mil veces me quedaría aquí. Es que he enraizado mucho, me siento muy de Pedralbes. |
Me quedo con"Conectar con una energía,esta espiritualidad universal que para los cristianos es Dios".En un mundo donde cada vez es mayor el agnosticismo ,reconforta que una persona,busque esa energía y la encuentre.Las fotos dan fe de esa energía.
ResponderEliminarDonde este,será feliz,porque seguirá buscando a Dios.
Muy bueno el reportaje
Saludos
¡Gracias! Una persona así, proseguirá su búsqueda y donde esté... será feliz.
EliminarSaludos.
Extraordinario reportaje, muchas gracias.
ResponderEliminarUna gran fotógrafa, seguro que nos ofrecerá unos magníficos reflejos de Vilobí d’Onyar.
Le deseo mucha paz y que la creatividad la acompañe en su nuevo monasterio.
Salud.
Bueno, me he basado en El Periódico, adaptándolo a mi aire y metiendo cuchara.
EliminarYo también se lo deseo y estoy seguro de que allí donde vaya seguira acompañándola la creatividad.
Saludos.
Sí q te ha impactado este traslado!. Lo siento. Tal cual comentan todos , ciertamente te ha quedado un estupendo reportaje ..Estoy segura q Sor Isaura se sentiría muy feliz si supiera de tu interés por ella y tu homenaje ...sin embargo creo q aunq se vaya apenada -es natural después de tanto tiempo- se llevará a Pedralbes en el corazón y tú tampoco te entristezcas, ella tal cual comenta, vivirá en un lugar más confortable, acompañada y segurísimo a seguirá haciendo estas maravillosas fotografías llenas de luz y color y por el futuro del monasterio tranquilo, si el ayuntamiento ha comprado la casa Orsola, para evitar los desahucios, seguro q tb cuida de q él, un gran abrazo , así, apretado para q te infunda muchos ánimos : )
ResponderEliminar¡Ay, María! Perdón por la insistencia, pero es que este asunto me tiene medio amargao. No creo que se entere Sor Isaura de mi interés porque dudo que sea seguidora del El blog del gran Uribe. Quizá si se aburre en Vilobí d´Onyar se dedique a ello, además de seguir practicando la fotografía, obviamente.
EliminarDe las compras de los Ay Untamientos no me fío ni un ápice. Y de éste, menos.
Muchas gracias por enviarme ánimos. Últimamente ando un poco alicaído por motivos varios.
Un abrazo fuerte
Quizá la frase de la entrada, perdóname, debería ser esta:
ResponderEliminar" Por donde paso, contemplo"
Es simplemente genial. Otros, miramos, ella contempla.
Una entrada fantástica...fantástica
Gracias
Esa frase es muy buena y resume muchas cosas. Le he dado un tono de color un poco diferente al resto.
EliminarRespecto a la entrada, es que la monja y ese lugar lo merecen. Ando inquieto.
Gracias a ti por tu presencia, por tius comentarios y por tu blog en general.