sábado, 25 de enero de 2025

Las monjas dejan Pedralbes. También Sor Isaura Marcos

A G.U. le duele mucho esto que les va a contar a ustedes. Le tiene mucho aprecio al monasterio de Pedralbes, un lugar que visita cuando necesita algo de sosiego. Le hemos dedicado alguna entrada.
Monasterio de Pedralbes (Barcelona), estanque del claustro / [granuribe50]
También tiene gran aprecio a las fotografías de sor Isaura, a quien es fácil encontrarla cámara en ristre, haciendo excelentes fotografías, sobre todo en el ámbito del claustro, imágenes de la naturaleza, llenas de reflejos y de detalles indetectables. Ella conocía mejor que nadie los cambios de luz según las horas y las épocas del año, las flores y seres vivos de cada momento... Las solía publicar en la sección "Las fotos de los lectores", de La Vanguardia, con un breve texto (aparte de buenas fotos, escribe bien).
Sor Isaura, cámara en ristre, siempre al acecho / [Fotografía: Joan Cortadellas]
El caso es que las monjas clarisas que quedan en el monasterio de Pedralbes de Barcelona, que son sor Inmaculada, sor Pilar y sor Isaura, de 90, 73 y 66 años respectivamente, abandonarán las instalaciones el próximo mes de febrero para trasladarse a otro recinto de la orden de Santa Clara, La Fraternidad, un edificio de 1974 en las afueras de Vilobí d´Onyar, en la provincia de Gerona.
Sor Isaura, Nenúfares
Así que ahora está por ver cuál es el futuro del monasterio barcelonés, pero no nos fiamos un pelo. La situación viene dada por la falta de vocaciones. No hay relevo, no hay monjas jóvenes que puedan o quieran acompañar a las pocas que todavía siguen al pie del cañón.
Sor Isaura, "Dispersión de Rayleigh"
El fenómeno físico conocido com "Dispersión de Rayleigh" le ha propiciado a sor Isaura tomar imágenes muy curiosas y de gran impacto visual. Tiene bastantes de este tipo. He aquí un par de ejemplos.
Sor Isaura, "Dispersión de Rayleigh"
Se dice que es preceptivo que las comunidades de los monasterios cuenten por lo menos con cinco monjas. Se había "reclutado" a varias, pero a última hora se han echado para atrás. En fin, vaya donde vaya sor Isaura, confiamos que siga obsequiándonos con sus fotografías de la naturaleza. Amapolas, nenúfares, mariposas, hierbas, diente de león y tantas otras. Seleccionamos una pequeña muestra.
Sor Isaura, "Amapola"
Sor Isaura, "Canela estriada"
Sor Isaura, "Cambio"
Sor Isaura, Sin título
Sor Isaura, "Diente de león"
Sor Isaura, "Dolor"
Las clarisas tienen como obligación desarrollar una actividad económica de la que vivir, que sufrague sus gastos. Hacen el famoso «mató de Pedralbes» que acude a zamparse el alcalde cada 12 de febrero, el día de Santa Eulalia, pero necesita manos para hacerse y apenas tiene salida comercial. Lo elaboraban pacientemente en sus cocinas y algunos restaurantes de la zona les tomaron la receta.
Monasterio de Pedralbes, cocinas / [granuribe50]
No seguimos, para no cansarles. En fin, no es una buena noticia, ni para la ciudad ni para G.U. El futuro es incierto, solo esperamos, que allí donde esté, sor Isaura nos siga deparando sus bellas fotografías.
Sor Isaura, "Unión", la sombra del capitel
Sor Isaura, "Tres gotas de agua"
Monasterio de Pedralbes, claustro / [granuribe50]
Nada más. A G.U. le gustan los monasterios con frailes y monjas. Ellas se nos van, pero aun así, si no nos lo convierten en un parque temático, que está por ver, seguiremos volviendo allí a buscar sosiego.
Monasterio de Pedralbes, claustro / [granuribe50]

20 comentarios:

  1. Había oído
    hablar del
    palacio de
    Pedralbes,
    del
    monasterio
    no.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te falta constancia. Veo que no sigues esto día a día. Tendré que pasar lista. He dedicado algunas entradas a este monasterio, que no tiene nada que ver con el palacio de Pedralbes, que es del siglo XX.

      Eliminar
  2. Me apesadumbra, amigo "A", y persona que no te ponga Gran Uribe y me dirija por tu nombre, y me apesadumbra porque estamos en el mismo barco y la misma causa.
    También me he perdido muchas veces por allí, dentro, fuera, en el claustro y en la iglesia, por supuesto.
    Aquello no será lo mismo sin ellas y temo que al final sea un hotel de cinco estrellas y un campo turístico del que sacarán tajada todos, desde el Ay untamiento hasta la otra iglesia, la de los dineros.
    Esto se va a la mierda, lo que me sabe mal es que en el paquete me metan a mí también.
    Un abrazo y magníficas fotos, magníficas, ciertamente.
    Cuidate mucho
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy apesadumbrado, amigo Miquel. Me he perdido a menudo allí. No sé qué pasará pero no me da buena espina. Me temo, como tú, un hotel de 5 ***** (o «con encanto») o un parque temático sobre monasterios medievales, con unos sujetos disfrazados de frailes o monjas, con su correspondiente abad o abadesa, otros tipos vestidos de caballeros y unos cuantos desempeñando el papel de siervos de la gleba. Todo para gozo de niños de primaria y de la ESO. Detesto esas cosas. Una payasada, vamos. Cruzo los dedos. En cualquiera de ambos casos, no volveré, y por eso estoy apesadumbrado. También me sabe mal por sor Isaura, a ver dónde va a parar.
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Lo que para el visitante es hermoso de ver,para los que viven dentro ,se hace imposible.Estancias frías,soledad apartada de la ciudad,falta de personal.La edad es lo peor,porque tienen que ser atendidas y falta jóvenes cuidadoras,con vocación, porque aunque digan madre,no lo son.En fin,está ocurriendo en todas partes,con el agravante de que en muchos casos venden el recinto,para hoteles con encanto y no ven dónde va el dinero.Pasa en Córdoba. No creo que suceda lo mismo en este caso,pero quién sabe,habrá que seguirlo.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé si sucederá lo que describes, pero no soy optimista. También ignoro por qué faltan vocaciones. Es un tipo de vida que no está mal, y ahora con Internet y todo eso...
      Saludos.

      Eliminar
  4. Desde que a mis dieciséis años, cuando era director de una revista de un club juvenil parroquial, iba a que me la imprimieran a un convento de clausura y me encontraba tras una reja con una monjita con la que me pasaba largos ratos conversando, siempre he sentido una honda simpatía por la vida monacal y conventual. No soy de esos que dicen que su vida es estéril y que no aportan nada a la sociedad en su encerramiento voluntario. Pienso que su valor es grande y los admiro porque tienen ocasión de profundizar en la vida espiritual sin distracciones del mundo de afuera. Aquella monjita me enseñó el respeto a la vida del claustro y disfrutaba con sus palabras llenas de sentido para un adolescente que empezaba su camino. Digo esto, sin ser cristiano, pero me es igual. Toda iglesita, todo convento son edificios -mayormente vacíos ya- que nos recuerdan que hay otros niveles de realidad difícilmente comprensibles para un mundo pragmático y tecnológico. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No he estado nunca en el interior de un convento de clausura, a lo máximo que he llegado es al torno de entrada, alguna vez para comprar mantecadas o productos así que a veces venden las monjas. Pero esa vida tiene su sentido, incluso hubo una época en que llegué a envidiarla, soy un tipo introspectivo.
      Saludos.

      Eliminar
  5. Amigo Gran Uribe, no es una buena noticia, me sabe muy mal, me da mucha pena que se marchen las clarisas, el monasterio ya no será lo mismo. ¿Qué uso le darán al monasterio de Pedralbes?, visto el panorama, no auguro nada bueno.
    Las fotos son preciosas, demuestran la gran sensibilidad de Sor Isaura, espero y deseo que a las tres monjitas les vaya todo muy bien en su nuevo emplazamiento, seguramente rodeadas de flores.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mí, malísima. Yo tampoco auguro nada bueno. A ver dónde va a parar sor Isaura, tengo entendido que Vilobí d´Onyar, en Gerona, un edificio nuevo de medio pelo, pero rodeado de pinos. Podrá tomar buenos primeros planos de la procesionaria.

      [img]https://www.inspai.cat/Inspai/serveix-imatge/imatge-fixa/946414/600/0/vilobid-onyar/conventdelafraternitatdesantaclara[/img]

      Si por lo menos fuera algo así:
      [img]https://images.adsttc.com/media/images/56dd/cef6/e58e/ceaa/4a00/0001/newsletter/fschapo_tourette_006.jpg?1457376989[/img]
      O así:
      [img]https://images.adsttc.com/media/images/577e/c968/e58e/ce56/2300/0003/newsletter/01_Exterior.jpg?1467926877[/img]
      Un abrazo

      Eliminar
  6. En Córdoba, en el siglo XX,ya empezó el declive de la vida en comunidad,al menos dos o tres(de grandes solares),terminaron en pisos otros en jardines. Ahora hay varios que serán hoteles con encanto.Como es de suponer,las monjas muy mayores.Hubo un momento que con vocaciones de hispanas,parecía que aguantarian pero no,porque era mucho trabajo para ellas.Si quieres enterarte del lío económico, pones "san Pancracio,Cordoba",en Internet.Es el nombre de uno de los conventos.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Copio y pego de Wikipedia:
      «El 22 de diciembre de 2016 las monjas vendieron el edificio a la inmobiliaria Arete 2016, asociados con la cadena hotelera H10, por 4,5 millones de euros para convertirlo en un hotel, tras el permiso de la Santa Sede, noticia que se hizo pública un mes más tarde y que fue recibida con gran estupor, según la abadesa debido a la «edad avanzada de las hermanas» y «la imposibilidad económica de seguir manteniendo el edificio».​ Los marqueses de Villaseca, antiguos patronos del cenobio, decidieron demandar este proceso de conversión en hotel, ya que se consideran promotores del mismo. No obstante, la demanda fue desestimada en enero de 2019 por el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Córdoba.3 Finalmente, en julio de 2021 la Junta de Andalucía, tras la obtención de la licencia por el Ayuntamiento de Córdoba, autorizó la construcción del hotel, aunque la pandemia de Covid-19 retrasó el proyecto y en junio de 2022 la cadena hotelera H10 decidió cancelar el proyecto. El convento volvió a estar a la venta5 y fue adquirido en noviembre de 2023 por la empresa Zenit Hoeles. En enero de 2025 dicha empresa declaró que quiere realizar un hotel de cinco estrellas en el antiguo convento».
      [img]https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLqQ79MTiOjW4fWv8KzrndM9IIXVJu9Nbye4NtWD-7QMGh7AiQa_GCHyQnthXbcWL2l0OvrJR5mCx8I5KNmrXKW1yzncW8Dbn-8csxl_fyiDe0YPDJoGNQchGbUB9LK4uqUTKLAPDH1dqm/s640/normal_70_0103700.jpg[/img]

      Eliminar
  7. Son fantásticas las fotografías de Sor Isaura, sobre todo sorprende su experimentación con la luz, no son fotos convencionales q viniendo de una monja sorprende , me refiero a q se las presupone ancladas en la tradición rancia y nada q ver, absolutamente frescas y llenas de sensibilidad.. los nenúfares y el diente de león me parecen absolutamente deliciosas. y sí, una pena q se lleven de ese precioso monasterio a sus verdaderas moradoras, imagino q les quedaría muy grande y se les caería encima un edificio tan enorme para solo tres personas, la vida de clausura es muy dura y nada atractiva en unos tiempos en los q el ruido y la vorágine mercantilista lo inundan todo, da pena q se vayan , lo comprendo y mucho más para quienes como tú y MIGUEL frecuentábais el lugar...veeenga mucho ánimo...Sor Isaura se adaptará a su nuevo hábitat y seguirá deleitándonos con su obra y vosotros disfrutaréis de otros parajes e incluso quien sabe si dentro de un tiempo de un café con pastas caseras frente al fuego en el ofertorio ; ) Un abrazo muy fuerte y q la semana sea buena con todos !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy muy apenado, María. He leído la historia del convento al que se refiere car res, en Córdoba, y mucho me temo que acabe en algo así, aunque espero que el Ay Untamiento, que creo que es el propietario, no lo permita. Pero un parque temático no me agradaría tampoco. Quizá lo realquilen a una Facultad universiaria o algo así. Sería un mal menor, en todo caso.

      En fin, le tengo mucho aprecio a ese lugar. Me acuerdo de que la primera cosa que nos hicieron dibujar y pintar a la acuarela (y con ceras) en la asignatura "Análisis de formas arquitectónicas" (Dibujo Artístico) en Escuela de Arquitectura era la reproducción de un capitel del claustro. Yo no tenía ni p*** idea, aún tenía 16 años entonces y no había pintado a la acuarela en mi peinetera vida. Me fui a adiestrar en el asunto a una academia —«Rosell», se llamaba— donde hábilmente tenían también una repoducción de uno, aunque no era el mismo que el de la ETSAB, pero servía y te orientaba bastante de qué hacer en la facultad frente a algo así..
      [img]https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiE77nGhQIVDrzSecXxBunYleNH3KgxqOFvh_jfR6YPvTG4-uh7C8HXfmOUgoQk057mHAxVR0eLbEBlU6w_7TmX9H2CoRsyHkhJrpnQdQ1v8dWFApTn4teYpmYdHQCWLcWxNKU-DUVeUTmzy24W4RS-JZ6NF-Vfxk_QmsQ6OQ98uAZNQ30Nrg0dNAZImW-_/s600/IMG_0229_r.jpg[/img]
      Y en Dibujo Técnico, una cruz que está fuera del recinto, conocida como "Cruz de Pedralbes", allí íbamos con un tablerito a hacer croquis (no había hecho ni uno en mi vida) y tomarle medidas para pasarlo en el aula a limpio. Aquello era un suplicio.
      [img]https://estatics-nasia.dtibcn.cat/nasia-pro/media/2017%2C07%2C29133428%2CLa-Creu-de-Pedralbes-i-els-seus-jardins-1-760x428.jpg[/img]
      Pero bueno, como aprobé todo aquello, guardo buen recuerdo. Después he ido bastantes veces, porque ese lugar me transmite paz, y últimamente me ha venido bien. Durante una época estuvo radicada en algunas salas del monasterio una sucursal de la Thyssen, con arte medieval y del Renacimiento temprano. Pero nuestra ínclita baronesa Carmen Cervera (antigua esposa de Tarzán) retiró aquello. Una pena, porque el lugar era evocador y visité la colección algunas veces.
      [img]https://cloud10.todocoleccion.online/libros-segunda-mano/tc/2022/07/16/19/350348004_tcimg_7D02CC85.jpg[/img]
      En fin, recuerdos de "El abuelo Cebolleta". Insisto, estoy triste, aunque sé que nuestra querida sor Isaura Marcos, esté donde esté, se buscará la vida y nos seguirá deparando cautivadoras imágenes...
      Un abrazo fuerte.

      Eliminar
    2. Al ver tu comentario he entrado en la página que dediqué a Pedralbes, ya que no recordaba que "el abuelo Cebolleta" había contado entonces su experiencia estudiantil con uno de los capiteles del claustro.
      https://granuribe50.blogspot.com/2023/11/un-poco-de-relax-el-monasterio-de.html?sc=1738065547267#c8153815175747154788
      Y veo con desagrado que se borró la respuesta que di entonces a tus elogiosos comentarios. Por eso, si entras allí encontrarás la que doy ahora.
      Sé que sor Isaura saldrá adelante y que, además, nos seguirá haciendo llegar de un modo u otro las fotografías que tome en su nuevo destino.
      En cuanto a lo de bailar con doña Perpetua, lo veo difícil... ¡no lo hemos hecho nunca!
      "Una sonrisita para la prensa" y un abrazo fuerte.

      Eliminar
  8. Hola, Uribe. Me ha gustado, pero inquietado también, eso que nos cuentas. Espero, como tú y otros, que la monja Isaura en su nuevo destino siga haciendo buenas fotos.
    En cuanto al lugar, no temas. No creo que pongan unhotel de cinco estrellas. Tenemos aquí cerca un ejemplo de una solución respetuosa, me refiero al monasterio de El Paular, en la sierra madrileña. Es cierto que las habitaciones se dedican a hospedar a gente, pero no suelen ser gamberros los visitantes porque se tienen que adaptar a las normas estrictas de la comunidad, que aún existe como tal. Leo en la web del monasterio:
    "La Comunidad benedictina abre las puertas a la sociedad actual con la puesta en funcionamiento del alojamiento monástico dirigido a hombres y mujeres.
    Brinda un espacio de paz y sosiego donde compartir con los monjes su experiencia de oración, recogimiento y silencio. Posibilita conocer desde dentro la vida del monasterio, participando en la misma, sin alterar la vida de la comunidad. Para ello es importante que los huéspedes respeten una serie de normas de obligado cumplimiento".
    Pero además también se han dedicado espacios a exposiciones fijas, como la de Carducho, o temporales.
    Está en la sierra, yo he pasado allí un par de noches y volví "nuevo". ¡Te lo recomiendo!
    Muchas gracias
    F.G.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco creo que pongan ese hotel de 5*****. Me deprimiría mucho, la verdad.

      Me hablas de el monasterio de El Paular. Estuve en Madrid una vez con mis primos de Madrid, se llaman Alfonso Carlos y José Roberto. Fuimos una tarde de febrero de 1975. Nos pilló una nevada en plena sierra y yo lo pasé fatal, porque el primo que llevaba el volante (A.C.) conducía realmente muy mal, yo diría que peor imposible, de modo que ya recién salidos de su casa le dio por detrás a otro coche, por suerte sin mayores consecuencias y pudimos proseguir el viaje.

      En ese monasterio ya se alojaba a veces un primo de ellos (no mío) llamado Agustín. Siempre volvía cabreado porque los frailes le hacían comer a las 13 horas y cenar a las 20 horas, y eso quería revertirlo proponiendo al abad que cambiara los horarios, sin éxito alguno.

      La visita me gustó y me dio cierta envidia la vida que llevaba esa gente...
      Muchas gracias a ti.

      Eliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar