"MODELNA" CASA ALPINA JUNTO A UN LAGO (Rem Koolhaas, arquitecto)
|
El arquitecto-estrella Rem Koolhaas
|
Bueno, como este bloguero deduce que, entre sus miles de seguidores, solo F.C. y unos
pocos más están al día de lo que se cuece en la arquitectura actual (G.U., no mucho), aquí les informamos acerca de una de las principales estrellas del firmamento, aunque el hombre ya tiene sus añitos (80):
Rem Koolhaas. Se trata de un holandés de aspecto y orejas de diablillo, que viste siempre
de negro, como mandan los cánones en todo arquitecto que se precie, y con el
punto de engreimiento necesario para hacerse un hueco en las revistas de
arquitectura. Por algo fue premio Pritzker de Arquitectura en 2000.
Viene a cuento porque ha diseñado hace poco un "modesto" chalet alpino, pero
en plan guay, aunque en una parcela un poco estrecha. Escribe nuestro
arquitecto-estrella Rem Koolhaas:
«Conocí al cliente en una conferencia digital en Múnich: nos pidió que
diseñáramos una casa en un terreno muy estrecho y empinado al lado de la
casa de su hermana en Zell am Zee, el pueblo de Austria donde había crecido.
La casa está planificada en cuatro plantas. Todas las plantas están
conectadas por una escalera continua que se extiende completamente bajo
tierra. En la superficie, la envolvente de hormigón blanco de la casa
establece una relación dinámica con su entorno: en marcado contraste con la
colina verde en verano y camuflada por completo en un típico día de
invierno».
|
Casa en Zell am Zee, junto al lago Zeller (Austria, 2024) / Rem Koolhaas
|
En realidad, ves esta casa y en seguida piensas que es obra de un
arquitecto-estrella. No son como las de al lado, gente probablemente normal con
pasta. Las casas de los arquitectos estrella son especiales, glamurosas. No es
difícil detectarlas. Si leen el texto superior, verán que un cliente de Rem
Koolhaas le pidió que diseñara una casa alpina al lado de la de su hermana. Ya
se intuye que el cliente de Koolhaas y su hermana tienen gustos dispares. Uno es
un tipo "
modelno" y la otra una señora normal; vamos, del montón. Ahora
aprenderá ella lo que es el glamur, cuando vea la de su vecinito, que resulta
ser su hermano. No sabemos en qué casa habrán celebrado Papa Noel y otros
festejos.
Viendo las fotos, G.U. pensó que podía ser una casa
que le habrían encargado en alguna pequeña parcela entre medianeras del
abigarrado Tokio y que por alguna razón no habría podido llevar a cabo. La
verdad es que entre las casas vecinas parece metida con calzador, todo sea
dicho. En cualquier caso, si encargas una casa a una estrella ya sabes que te
arriesgas a obtener un artefacto poco habitable, pero que será la envidia de
todo estudiante de arquitectura con aspiraciones a estrellita, como mínimo.
Koolhaas ha proyectado o construido muchos chalets, pero no encontrarán ninguno
normal y corriente, sea en terreno en pendiente o en el llano, con un clima o
con otro. Es importante llamar la atención.
|
Casa Lemoine (Burdeos) / Rem Koolhaas
|
En cuanto a edificios grandes, almacenes de lujo, bibliotecas, centros
culturales, privados o públicos, veamos. Si son públicos, ya sabes que vas a
exprimir el bolsillo de los ciudadanos, entre honorarios de arquitecto, cálculos
de estructuras, problemas constructivos que surjan luego, etc., pero da igual.
Sí, en efecto: da igual, «el dinero público público no es de nadie», como
proclamaba una ufana exministra.
Tiendas de lujo, Hanwha galleria en Gwanggyo (Corea del Sur), Rem
Koolhaas OMA
|
Obras de Rem Koolhaas. De izquierda a derecha y de arriba abajo: Bibliotca
Central de Seattle / Sede de la televisión Central de China Biblioteca
Nacional de Qatar / Learning Center en Lausana
|
|
Taipei Performing Arts Center / Rem Koolhaas
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJoOh_hvadHRv7oFKafuo1D_hVikKxvkn7QI5jq8B4nHZMEGAbwhimfDXlmZ8udfImz0TZGoFNAqtAqdqA08dNMa9pcDZgHlj3X85b-2UpkXWKs8okLRgGcWY7eNRUvKWvEhrNjSB29hKDskcKQ3TIkV1YfZMPM4bU0RlS8bZlFiJhOWUoQZ9TZ73lADN2/s600/koolhaas_9_bis.jpg) |
Taipei Performing Arts Center / Rem Koolhaas
|
Inhabitable,eso es vivir alrededor de una escalera,pero llama la atención. Lo mismo se rien del dueño,por la inutilidad donde ha gastado el dinero.Claro que el solar es pequeño.Me quedo con la casa de la hermana,aunque la veo demasiado grande,para limpiarla necesitas un equipo.Ni una cosa ni la otra.
ResponderEliminarSe agradece el interés y la pedagogía, en mostrarnos tu oficio,de forma sencilla y buenas fotos.
Saludos
Ya le comento a Susana lo mismo. La casa de la hermana está ganando a los puntos, pero es muy grande y ese estilo de casa alpina un poco aparatosa no es lo mío. Respecto a Koolhaas , creo que en Córdoba sabéis algo de ese personaje porque proyectó algo y ganó el premio.
EliminarProyecto de Centro de Congresos de Córdoba / Rem Koolhaas
https://www.mc2.es/proyecto/centro-de-congresos-de-cordoba/
Le dieron un solar de 22.000 metros cuadrados para que diseñase un palacio de congresos y Rem Koolhaas plantó el edificio fuera del área delimitada. "Así es Rem Koolhaas", pensaron los conocedores de la obra y la personalidad del arquitecto holandés. Lo que pocos esperaban es que su provocador proyecto no sólo no fuese rechazado, sino que además saliese victorioso del concurso internacional celebrado en 2001 en el que participaban profesionales como Zaha Hadid, Toyo Ito, Rafael Moneo o Cruz y Ortiz. El palacio de congresos de Koolhaas es un digno producto del creador del concepto "Fuck context", que en una traducción libre vendría a ser "pasemos del contexto".
El caso es que pasaron los años y nada de nada. Como eres de allí debes de saber algo sobre el asunto, si se construyó o no.
Saludos.
Sin duda alguna, si me dan a elegir, la superior de la mano derecha tal como se mira la foto.
ResponderEliminarUna casa de una sola planta (la baja), luminosa y accesible.
Tu me has puesto una casa que parece del reparador de las escaleras mecánicas de El Corte Inglés. ¿Qué puñetas haces ahí, con setenta muy cumplidos, subiendo y bajando escalones? . Venderla.
No me va. Agradezco la muestra de la casa, pero hay una cosa que los arquitectos deberían mirar, hacer una casa para toda la vida, o sea, para cuando se nazca, se sea adolescente, se sea una persona madura y se sea un viejo. Y hay pocas casas que cumplan esas condicones.
Ahí se tenía que haber puesto una plataforma elevada a ran de nivel calle, y construir una vivienda de una sola planta, similar a la de la derecha, la de techo de una sola agua, dejando los bajos para parquing por el otro lado y cuarto de herramientas y jardinería.
Eso es para divorciarse.
Un abrazo
¡Fantástico lo del reparador de escaleras de El Corte Inglés! Un buen hallazgo.
EliminarEstoy contigo. Las casas se deberían hacer contemplando que uno no siempre será joven. Y el que la compra, sería bueno que también lo tuviera en cuenta. Llega el reuma, la artrosis, las caídas, las roturas de cadera....
En los años 70, cuando yo estudiaba en la ETSAB, los arquitectos jóvenes eran muy dados a sembrar de escaleras toda la casa, aunque el terreno fuera llano como la palma de la mano (no es el caso de la casa de hoy). Recuerdo el edificio de la calle Génova, de Clotet y Tusquets, en el que viven aún buenos amigos, que empiezan ya a notar eso de las escaleras. Allí vivió Joan Brossa, que se cayó por la escalera de su dúplex, que era muy empinada. Murió.
Por ejemplo, eran corrientes interiores como el que muestro, en los que los escalones se ponín solo para hacer bonito y diferenciar zonas:
[img]https://d129a85b0t6mus.cloudfront.net/public/DigitalAsset/1daa3cdd254e38d1a658e02e4bebc7f2/1daa3cdd254e38d1a658e02e4bebc7f2/full/medium/0/default.jpg[/img]
Un abrazo
A mí que me den la casa de la hermana. Un beso
ResponderEliminarLa casa de la hermana debe de estar muy bien, ya la quisiera para mí, lo que pasa es que es demasiado grande y no ve van las altas montañas ni la nieve ni el esquí. Besos.
EliminarPara mí, los mejores arquitectos no son los que plantan cada vez un edificio más ocurrente, sino los que pueden hacer cualquier cosa que se les encargue y, seguramente, éstos serán personas que se pueden vestir con más o menos estilo, pero de forma normal, sin dar el cante marca de la casa. En España tuvimos, entre otros muchos, a Gutiérrez Soto, que lo mismo te hacía un nuevo Escorial para el Ministerio del Aire que un teatro vanguardista como el Barceló. Es decir, que hacía lo que tenía que hacer en cada momento. Eso sí que me parece que es tener oficio.
ResponderEliminarDicho esto, no le voy a quitar la gracia al bueno de Rem, pero este tipo de personas, que yo llamo perdonavidas, no suelen ser de mi gusto. Todo esto lo digo un poco a la ligera, pues para saber cómo es una persona hay que conocerlo en las distancias cortas.
Mateo.
¡Caramba, Mateo! Es que me citas a Gutiérrez Soto y se me cae la baba, la polivalencia y buen hacer de aquel arquitecto. He hablado varias veces de él en el blog. Fue tildado con frecuencia de "facha" por haber trabajado durante el franquismo y haber diseñado el escurialense Ministerio del Aire. Imbécil que es cierta gente y ciertos críticos. En Barcelona creo que solo tiene un edificio: el rascacielos Urquinaona. Y en Madrid, ni te cuento.
Eliminar[img]https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWhlrlnH4_Y2VOGtPlomvXQVmu57BR56vha-vd7Ml-HN2L6TJvHnvKG2H5_GBUqfM_fTc1nAf20Mcu_SvJeK-N0g2pdkmITZaLW0UWmii0IXaTe_b6lU-3KV5Az7NqSvU4LhPwDH50PN0/s725/cine_barcelo_1.jpg[/img]
Una hermana de mi madre vivía en Madrid en un edificio diseñado por Gutiérrez Soto y era una maravilla.
Saludos.
Es un diseño divertido. Los arquitectos estrella -sin tener conocimiento profundo de ellos- me resultan interesantes. En China se están llevando a cabo construcciones alucinantes que no sé si conoces. A mí me llegan a través de Instagram, y uno se queda boquiabierto por la imaginación y audacia de los arquitectos y los cientos de millones de dólares o euros que cuestan su levantamiento. La arquitectura creativa o experimental es una dimensión que no puede alcanzar el arquitecto del montón que lo único que ha elevado es un bloque comunitario con más o menos gracia -muchas veces bien poca-. No me disgustaría vivir en un edificio diseñado por este arquitecto, aunque sea este tan estrecho, y que supongo que, siin duda, tiene ascensores, respondiendo a Tot. Saludo cordial.
ResponderEliminarMás vale tener a mano un generador de energía y un buen acumulador, Joselu ¡¡¡, no sea cosa de que el día que barras se vaya la corriente ¡¡¡
EliminarUn abrazo
Sí, se hacen cosas interesantes y fastuosas, sobre todo en China y en Qatar, que se suelen divulgar por Instagram. Tengo entendido que con un hábil manejo de ciertos programas informáticos y un poco de Inteligencia Artificial se pueden conseguir monstruos como este, por ejemplo:
Eliminar[img]https://i.pinimg.com/originals/db/58/a1/db58a17affc704fd8f24c1358b8f5fc6.jpg[/img]
Saludos cordiales, Joselu.
jajaja esta vez tu estupenda entrada se ha impregnado de la maravillosa ironía que tanto gusta usar a nuestro querido FRANCESC CORNADÓ.. es verdad que ni los jueces, ni los arquitectos estrella son del gusto de lo que como sé es vuestro caso y el mío, valoráis un trabajo serio, honesto y alejado de las fanfarrias de la fama y el llamar la atención como prioritario.. Es una pena que en este mundo siempre se premie lo llamativo sobre lo discreto.. una vez leí a no se quien, que precisamente el premio Pritzker se había convertido en la enseña de los arquitectos estrella, es decir precisamente hasta primeros de los años 2000 sólo se otorgaba a aquellos arquitectos cuyas edificaciones llamaban la atención por su originalidad o grandiosidad , al margen de que fueran o no útiles o de que su materialización fuera un verdadero quebradero de cabeza para los ingenieros y demás técnicos que debían llevar a la realidad un proyecto dibujado y recreado informáticamente por el arquitecto que había imaginado el edificio, pero sólo eso. Creo que se dieron cuenta de esto y en los últimos años se está premiando a gente comprometida y seria que al contrario que todos estos arquitectos estrella, piensan en la utilidad y el compromiso social del propio arquitecto.. Curiosamente la mayoría de los últimos premiados desde esta otra perspectiva son sobre todo japoneses. En concreto, uno que me encanta por su sencillez y compromiso con los más necesitados porque construyó en tiempo record poblados para refugiar a los damnificados de numerosas catástrofes es SHIGERU BAN, es famoso por sus CASAS DE PAPEL RECICLADO, como ves, un estilo muy alejado de los planteamientos de todos estos arquitectos estrella .. Aunque debo decirte, que así como esta casa que ha construido en los Alpes no me gusta nada.. parece como dice MIGUEL, una escalera mecánica o esas plataformas que acercan a los aviones para que baje el pasaje en la terminal, y tampoco nada de nada, la Casa de música que construyó en Oporto, un mazacote enorme a modo de caja deformada, sin embargo sí que me gustan algunas de sus obras, por ejemplo esta que nos dejas tú a la izquierda abajo, que parece una paloma con las alas extendidas, creo es la biblioteca Nacional de Qatar maravillosa por dentro y por fuera y otra creo en Seattle.. en fin, que lo malo no es que de vez en cuando se proyecten edificios magníficos y originales, lo malo es cuando eso es lo único prioritario de la obra.. como diría FRANCESC, vanidad, pura vanidad jaja. Me ha encantado esta entrada GU. Que disfrutes de un finde fantásticamente sencillo y sobre todo agradable! Un abrazo muy muy fuerte!
ResponderEliminarNunca le llegaré ni a la solapa a la ironía de F.C. Ja, ja, ja.
EliminarVeo que la casa que alpina del amigo Koolhaas que expongo ha merecido división de opiniones, aunque reconozco que me ha gustado el símil que le ha encontrado Miquel, adjudicando como usuario ideal al reparador de las escaleras mecánicas de "El Corte Inglés".
Iba a poner la imagen de la Casa de Música de Oporto, pero ya que la citas, la adjunto aquí para que los lectores (vía ordenador, con el móvil solo se ven los enlaces) sepan de qué hablamos:
[img]https://images.adsttc.com/media/images/552c/8d12/e58e/ce2c/fd00/0199/large_jpg/92735_%C2%A9_Philippe_Ruault.jpg?1428983051[/img]
Ese premio Pritzker se lo han dado a gente muy válida y también a fantasmas endiosados. De todo hay. Entre los españoles, me quedo con Rafael Moneo (1996), entre los portugueses a mi tocayo Álvaro Siza (1992) o Souto de Moura (2011), entre los franceses con Lacaton y Vassal (2021), sin olvidar a tu casi paisano David Chipperfield (2023), ya que vive no muy lejos de ti.
En fin, nunca se sabe el uso que se dará a edificios de arquitectos también premiados, como es el caso del chileno Alejandro Aravena (2016). Uno diseña una cosa y la gente le da el uso que le conviene.
[img]https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyZLvMr9gD1AD98v7gw_osvE8KfGJcwQEw7DOk6AXA6sfnBN1P2zaJqwwazE22S9lfYicp90GAvoOjg5CU4-GVUWVCHlk0XtIjfD9E3DLR7vyyhSoN8e19iaclrWs1bvJ84nLP73fF0sfyEppDaWNf_hDOjgwINnttaDQlGXD8leMx8JGyOaT8YyBFaJX_/w462-h640/GRX_OawaIAAbLyR.jpeg[/img]
Un abrazo fuerte y gracias por tus comentarios, que acompañan mucho.
jajaja máaadre mía! qué ilustrada has dejado esta entrada, han aumentando las imágenes una barbaridad aquí, tanto en la entrada como en comentarios.. impresionante este Taipei Performing Arts Center de Rem Koolhaas.. y esta construcción China tan colorista, no sé si su concreción física sería técnicamente posible pero no me parece tan horrible ( me gustan mucho las plantas verdes : ) Y sí, creo que te comenté en una ocasión, que tuve la suerte de conocerle a él y su casa de Corrubedo, me refiero a David Chipperfield. eEl marido de una de mis mejores amigas tb es arquitecto y nos lo presentó. Muy muy agradable, nada de nada estrella. Ahora ha abierto en Santiago una fundación tras rehabilitar un antiguo sanatorio donde facilitar encuentros profesionales y propiciar desde todos los ámbitos ( conferencias, exposiciones e incluso estancias para hacer doctorados sobre planificación urbana, gestión territorial sostenible y el diseño arquitectónico, incluso hasta te puedes tomar algo, porque hay un lugar delicioso para picar algo, como si estuvieras en casa de alguien, mira, por si te apetece, la fundación se llama RÍA al final del enlace ves la cocina de este lugar que ha rehabilitado Chipperfield. Un abrazo fuerte y buena semana!!
EliminarMira, aquí te dejo alguna de las maravillas que construye SHIGERU BAN.. ¡ con papel ! : )
ResponderEliminar¡Gracias, María! Sabía algo pero no hasta tal punto. Me parece fantástico. Me lo miraré más a fondo y si alguien se asoma por aquí también le recomiendo que se lo mire.
EliminarEstoy pensando, en las barbaridades que se cometen con estas estructuras. En el caso del edificio "el supositorio" o torre de Agbar de la plazas de las Glorias, el personal se quejaba de los mareos que les producían trabajar en el lugar. Al principio no se lo tomaron en serio,pero ante el enorme número de bajas médicas tomaron cartas en el asunto. La culpa la tenía las corrientes eléctricas parásitas de Foucault. Se construyó a base de unos aros metálicos enormes según el eje axial principal. Ideal para que en estos aros aparezca este tipo de corrientes.Al final se trasladó al personal y me parece que Aguas de Barcelona (Agbar) se ha desprendido del edificio. Una cosa es la arquitectura y otra muy diferente(más real),la ingeniería ,con perdón.
ResponderEliminarSaludos.
No estaba enterado de eso que cuentas de el "supositorio" del amigo Nouvel, otra refulgente estrella del firmamento arquitectónico. Más de uno le habrá dicho que se meta ese edificio por donde le quepa. En Ibiza tiene unos coloristas apartamentos que solo causan problemas.
Eliminar[img] https://e00-expansion.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2017/08/28/15039081034586.jpg[/img]
Pues en este, no sé, no sé (ojo, no es de Nouvel). Es una biblioteca en Guadalajara, México, de Sara Topelson:
[img]https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw2oQiwt4ugFTEvjtxMIN_lbdXv2KgSWUKwkNWKOUyBnLup1PBkeDSe1t07d9YslT7kou5LLDrHhtQx7T5PsTp7kcM57moib3fvwaWlrVXEUU-dAs1Z9EKWVpK4szuddlcVekZDptsvzXrzBrKpSKzpaDKK4_8c_zk2wU6XduYaSodv-qiry3MZTAYzQ/w640-h422/biblioteca%20en%20guadalajara,%20sara%20topelson.jpg[/img]
Saludos.
Maríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa: falta una cosilla...el cartelillo que debe haber cuando se entra en un edificio de este arquitecto: PROHIBIDO FUMAR ¡
ResponderEliminar[img]https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQYQJPrvz3M43R0K1_ammm0iyDZShM1Ewz_zg&s[/img]
EliminarAmigo Gran Uribe, Koolhaas es uno de estos arquitectos que yo califico de "arquitectos de campanillas".
ResponderEliminarNo les importa ni el cliente, ni la arquitectura, ni el lugar, ni la funcionalidad, ni el coste de las obras o de su mantenimiento; lo único que les importa es el espectáculo, el mundo de la farándula, la foto del día de la inauguración y las candilejas del gran teatro del mundo.
Si alguna vez Koolhaas se ha preguntado "qué es la arquitectura", inmediatamente se ha respondido: la arquitectura soy yo y mi espectáculo.
Su mundo es el arquitecto con la vanidad de su proyecto y el promotor o propietario con la vanidad de estar al lado de las campanillas.
He estado en dos edificios proyectados por Rem Koolhaas, en Oporto y en Berlín, te aseguro que en los dos me he sentido incómodo; en Oporto sentí una frialdad y tristeza que atribuí a la maldita visión atlántica de los atardeceres melancólicos, pero no, no, eran las paredes de Rem (creo que las paredes de Rem son una pesadilla atlántica) y en Berlín, subiendo una birria de escalera pegada a una fachada acristalada que un poco más y me caigo -ya me dirás tú qué pinta una escalera pegada a una cristalera a toda altura en un clima frío como el de la capital alemana.
Este chalet que presentas es como un artefacto caído del cielo que podía haber caído en cualquier otro sitio sin que importe el lugar, el clima, la orientación, las preexistencias. Ya me contarán como resuelven la acumulación de la nieve alpina, el agua del deshielo verterá sobre las fachadas propias de la casa o sobre la terraza impropia de un país alpino.
Dicho todo esto, creo que queda muy bien decir, que el gran arquitecto Rem Koolhaas es un conspicuo exponente de la arquitectura experimental y que profesionales como él dan lustre a un arte que no los necesita.
Un fuerte abrazo.
Comparto lo que dices acerca de nuestra estrella del firmamento arquitectónico. No tengo nada que añadir ni rebatir.
EliminarComo soy bastante aplicado, me he quedado pensando acerca de a qué edificios de Rem en Oporto y Berlín te referías. Supongo que el de Oporto es la "Casa de la Música", donde imagino que asistirías a algún concierto. Su imagen se la pongo en la respuesta a María y ahora añado otra.
[img]https://images.adsttc.com/media/images/552c/8d05/e58e/ce2c/fd00/0198/newsletter/92736_%C2%A9_Philippe_Ruault.jpg?1428983037[/img]
En cuanto a Berlín, es posible que acudieras a la Editorial Axel Springer con ánimo de hablar de tu último libro, como Paco Umbral en el programa de Mercedes Milá.
[video]https://youtu.be/wU8T-TytjW4?si=kJyNTEyJBqZGraSy&t=2[/video]
Edificio Axel Springer en Berlín
[img]https://images.adsttc.com/media/images/5f7c/644a/63c0/179b/9100/0039/slideshow/01_Axel_Springer_Copyright_LaurianGhinitoiu.jpg?1601987594[/img]
O podría ser que acudieras a la embajada de Países Bajos en Berlín para tratar acerca de un tema que se me escapa y que no es de mi incumbencia.
Embajada de Países Bajos
[img]https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/86/Be_Dutch_Embassy_01.JPG/800px-Be_Dutch_Embassy_01.JPG[/img]
En ambos casos se intuye que puede haber unas escaleras junto a una cristalera, tal como la que describes, aunque supongo que son diferentes a las del chalet alpino, que están bajo tierra. En éste, no le hubieran estado de más unas escaleras mecánicas de subida y bajada.
Un fuerte abrazo.
Amigo Gran Uribe, en Oporto visité la "casa de la música", no asistimos a ningún concierto, iba con dos arquitectas (mi mujer y mi hija). Estuvimos con una amiga de Oporto que nos enseñó el edificio, pudimos ver el interior.
EliminarEn el caso de Berlín, visité la embajada de los Países Bajos, esta escalera que está junto a la vidriera es endiablada, desde el interior del edificio, que está junto al río, la la vidriera produce una sensación de desamparo.
Salud.
Me pregunto si esas sensaciones cenestésicas, tirando a desagradables, que tuviste en la "Casa de la Música" de Oporto o subiendo la escalera de la "Embajada de Países Bajos" de Berlín las tuvieron también tu mujer y tu hija, la estudiosa Còsima. Quizá alguna de ellas tenga otra opinión de esa estrellita de nuestro firmamento. En cualquier caso, me das envidia; en casi ningún edificio que citas he estado nunca y me gustaría poder explicar mis sensaciones personales.
EliminarSaludos.
Amigo Gran Uribe, las dos arquitectas que me acompañaban en Oporto me decían: ¡vámonos ya!, Còssima ya había visitado la Casa de la Música en otra ocasión interior y ya me había dicho que aquello no le gustaba demasiado. En Berlín me acompañaba mi mujer, íbamos con un grupo de arquitectos de la delegación del COAC de Vic, gente con la que tuve poco trato, lo interesante fue la guía que no acompañaba durante aquellos días fríos, era una alemana licenciada en historia del arte y que había hecho un doctorado en Granada, una mujer culta que la primera frase que nos dijo el primer día fue: "soy una mujer de izquierdas, bastante radical, y lo digo ahora antes de empezar, para que todos lo sepáis y no haya ni malentendidos ni trifulcas estériles"
EliminarSalud.
Salud.
[img]https://lh3.googleusercontent.com/p/AF1QipORiPVvNk1DPphCY0BQoevLgOt1Oh7RRA71r-yP=s680-w680-h510[/img]
EliminarUn poco más y te caes al río desde esa escalera...
Vaya, una alemana "de pelo en pecho". Se protegía. No sé en qué época irías, pero supongo que esa definición de principios se debería a que en alguna expedición anterior alguno le hubiera hecho preguntas incómodas. En esas visitas suele haber algún "enterado" que se pone al lado de la guía y toma la voz cantante, preguntando lo que toca y lo que no toca y contándole sus propias experiencias y opiniones, que a nadie interesan (y a la guía, menos).
Ningún peligro, los acompañantes hablaban muy poco. La guía nos recomendó a nosotros dos, un guiso de salchichas hervidas con caldo de verduras que cuando, en aquellos días fríos, lo pedimos en un restaurante próximo al edificio de Moneo y nos supo a gloria, quiero decir la sopa, no el edificio de Moneo que tampoco está mal, pero prefiero el caldo.
EliminarSalud.
Comprendo que en ese momento prefirieras la sopa con salchichas. Yo también lo hubiera preferido. El edificio de Moneo, supongo que es al que te refieres, me recuerada un poco al del Ay Untamiento de Murcia frente a la catedral, un lugar que conozco bien. Pero la distribución de las aberturas en este caso es uniforme, no obedece a un ritmo especial como en el de Murcia (dicen que musical, no sé).[img]https://www.wearch.eu/wp-content/uploads/2023/01/DM-0083627-686.jpg[/img]
EliminarCreo que te refieres al futuro y posible Palacio del Sur de Córdoba, el anteproyecto lo ganó el tal Rem.Ahi está, en el olvido,después de perder el Ayuntamiento 10 millones de euros,el solar vacío.La izquierda (y derecha) cordobesa usando el concepto de todo es posible, sólo se necesita financiación (Deuda Pública de todos),se embarcó, por el hecho de que el AVE pasa por Córdoba, en una idea inútil.
ResponderEliminarHan construido otro,más pequeño,utilizando la reforma de un magnífico edificio antiguo,de los que Córdoba tiene un buen patrimonio histórico. Ahora se han dado cuenta del valor patrimonial que tiene ciudades como Córdoba.
Saludos
Muchas gracias por la información, car res. Yo consultaba en Internet y solo veía planos de ese proyecto pero ninguna foto real. Ese párrafo largo lo copié de un digital, pero se me olvidó entrecomillarlo y citar la fuente. Pero bueno, da igual, era de hace años y no sabía si alfinal se había hecho algo, aunque ya me imaginaba que no porque no veía fotos de lo construido. También podría ser que se lo hubieran encargado a otro más barato, que no fuera tan estrellita. Sería como en el concurso del Hospital de Sant Pau, en Barça, que lo ganó Domènech y Estapà pero se lo encargaron a otro Domènech (i Montaner). Solo que en este caso no creo que fuera porque salía més bé de preu. Supongo que tenía más prestigio que el otro o les gustaba más que lo escogido por el jurado.
EliminarQuizá vieron que lo de Rem Koolhaas era muy caro de hacer y se lo pensaron mejor. En cualquier caso, veo que el Ay Untamiento de Córdoba tiró diez milloncetes de euros a la basura, porque no creo que Rem, rata como buen holandés, dejara de cobrar.
Saludos.