|
|
![]() |
Viñeta de El Roto (9/3/2016) |
![]() |
Idomeni / Fotografía: Louisa Goulimaki (AFP) |
EL PACTO DE LA VERGÜENZA
La Unión Europea ha vuelto a demostrar lo que es. Una reunión de mercaderes y poco más. La solidaridad que predicaba se ha quedado en el camino. Pero los refugiados, por un vía u otra, acabarán llegando. Rubén Amón nos comenta así el pacto de "subarrendamiento" que se está elaborando entre la UE y Turquía:

La gran paradoja consiste en que Ankara ha avanzado en sus aspiraciones de integración cuando más ha retrocedido en sus estándares democráticos.
Europa condesciende con una autocracia, ofrece expectativas al sultanato de Erdogan mientras el patriarca turco, usando a su antojo la presión de los refugiados, abusa de sus poderes, coacciona la libertad de expresión, maltrata la separación de poderes e impone al dogma del estado laico un descarado sesgo islamista.
Serían razones suficientes para distanciar cualquier hipótesis de acuerdo, pero la emergencia de la inmigración ha desdibujado el escrúpulo comunitario respecto a sus obligaciones embrionarias». [...]
Enlace: El pacto de la vergüenza
El Periódico no tiene una opinión muy diferente en su editorial titulado La peor Europa de los mercaderes:
«Nunca se había ido, pero aquella Europa de los mercaderes ahí está. Calculadora en mano, ha sacado su peor faz. Yo te pago y tú me haces de policía. Si te quedas uno, yo me quedo otro. Esta es la síntesis del acuerdo alcanzado con Turquía sobre los refugiados que llegan a Europa. Lo vergonzoso es que el uno y el otro no son mercancías. Son hombres, mujeres y niños. [...] El proyecto de Unión Europea está agonizando, estrangulado por la miopía de los estados. Europa ha perdido la memoria de dónde viene. Los países fundadores de la UE quieren ignorar que en su origen, además de evitar más guerras como las dos grandes que asolaron al continente, aspiraban a crear una «solidaridad de hecho», como establecía la Declaración Schuman (1950)».
Apabullante. Tristísimo. Cito algunos países de la UE, Reino Unido, Dinamarca, Hungría, la República Checa, Eslovaquia (todos ellos "solidarios" a más no poder con los refugiados) ....., además Francia bombardea Siria y los alemanes están completamente desbordados. Grecia hace lo que puede. Y España y Portugal. ¿Qué? Para echarse a llorar. MJ
ResponderEliminarPues sí, para echarse a llorar. No sólo son mercaderes, son mercaderes de la peor especie.
ResponderEliminar