En esta ocasión aborda el tema de la comida tradicional, la gilipollez de los chefs estrella y de ciertos blogs gastronómicos muy en boga dirigidos a ejecutivillos y snobs diversos; también se ocupa de la terminología que se empieza a usar hoy día para designar cosas que ya teníamos antes pero por las que hay que pagar ahora siete veces más.
Está fragmentado en dos partes. Si os interesa lo que va diciendo, clicad "Leer más".

Y entonces llegó uno de los fenómenos más odiosos del XXI: el estrellato de los chefs
Con el cambio de siglo, la comida en nuestro país ya se había divorciado de la alimentación. Era una cuestión de estilo. Se había integrado en la cultura de tendencias: no eras nadie si no habías probado la nueva moda culinaria. Y entonces llegó uno de los fenómenos más odiosos del XXI: el estrellato de los chefs. Si hay justicia en el universo, el episodio de los chefs estrella será considerado uno de los más negros. Fueron los tiempos de la Documenta de Kassel. De las colas de dos años para conseguir mesa, con ejecutivos japoneses viajando en jets para digerir cosas que tu perro no se atrevería a tocar. La comida dejó de ser interesante o exótica para volverse aberrante. Aun así, la alta cocina española de principios del XXI no era más que el último gran coletazo de la cultura española de nuevos ricos de los 90. Una forma nueva de pijerío, donde la pretenciosidad vanguardista se daba la mano con la pretenciosidad de toda la vida.
En los blogs de comida hipster más populares echarán ustedes de menos el bistec con patatas
Clama al cielo, por ejemplo, que un sitio como España esté intentando importar conceptos como el brunch (desayunar tarde porque te has levantado tarde), afterwork (tomar algo tras el trabajo) o flexitarianismo (comer carne a veces, pero sin pasarse). Porque los inventamos nosotros. Ahora tenemos la oportunidad de hacer lo que hemos hecho siempre pero pagando siete veces más. El tercer jinete del Apocalipsis que nos ha traído la cultura foodie es la democratización de la pretenciosidad. Pasen y vean por cualquiera de los blogs de comida hipster más populares que hay hoy en día. No voy a mencionar ejemplos porque este artículo ya me está saliendo suficientemente cascarrabias y misantrópico, pero echarán ustedes de menos el bistec con patatas. Corren tiempos oscuros, eso está claro.
Enlace: Devuélvannos la comida
Un artículo así echaba yo en falta desde hace tiempo. Suscribo todo lo que dice, y, que conste que me gusta mucho cocinar y que a menudo procuro "aliviar" los platos demasiado manidos o "áridos" (léase judías verdes, acelgas, etc.) con algún aditamento o truquillo que los "rejuvenezca"...
ResponderEliminarnvts