Aquí os deja con una vista desde el castillo reconvertido en parador: la parte antigua, la zona nueva, las alamedas, la vega del Guadalentín y las montañas que la separan del mar.
![]() |
| Vista de Lorca desde el castillo / granuribe50.blogspot.com.es |
![]() |
| Vista de Lorca desde el castillo / granuribe50.blogspot.com.es |
Mozart Symphony No.41, K.551 "Júpiter" 4th Mov. / Academy Of Ancient Music / Christopher Hogwood / Suntory Hall, Tokyo
|
![]() |
| Muriel Casals (presidenta de Òmnium Cultural), Oriol Junqueras y Carme Forcadell (presidenta de la ANC) / granuribe50.blogspot.com.es |
"Poco después de la Diada, se me preguntó en una entrevista por Cataluña, y contesté que hasta ahora no le había dedicado aquí una columna entera principalmente por dos razones: una, para no bailar al son de Mas, Junqueras y Forcadell, como lleva haciendo todo el mundo desde 2012; dos, porque me cuesta sentir el menor interés por esa cuestión. Si a mí me daría lo mismo que dejara de existir una nación llamada España en pro de un conjunto más amplio, Europa, no me pidan que comprenda el empecinamiento de una porción de catalanes en tener pasaporte propio, embajadas, selecciones deportivas y un ridículo ejército, como ha previsto la susodicha Carme Forcadell, esa especie de monja a la vez mandona y presumida, elevada a la categoría de “madre de la patria” pese a su inmensa capacidad para soltar sandeces como la siguiente, el 11 de septiembre: “Hoy, 300 años después de la derrota, hemos recuperado Barcelona”. Supongo que quería decir que la Cataluña más cerril se la había arrebatado a los barceloneses peligrosamente cosmopolitas, porque ya me explicarán a quién, si no.[...]
(Un país) en el que el partido gobernante haría lo que le diera la gana sin cortapisas y sin rendir cuentas a nadie. Lo decisivo de una independencia no es el hecho en sí, sino en manos de quién queda uno, sin que nadie pueda venir en nuestra ayuda. El panorama catalán no es mucho mejor, en ese aspecto: una casi segura alternancia de CiU y ERC. El primero con todas las trazas de ser tan corrupto como el que más en España, tan dedicado a los negocios (y no al bienestar de los ciudadanos) como el PP. El segundo, además de calamitoso, frívolo y aventado, parece tener una dificultad congénita para entender la pluralidad y la democracia, así como nula idea de cómo gobernar, y quizá por eso se resiste a entrar en la Generalitat. La única vez que lo hizo, en tiempos recientes, fue en el llamado “tripartito”, con las responsabilidades difuminadas, y aun así su relativo mando resultó desastroso".
"La noche del 26 al 27 de septiembre, el presidente de la Generalidad, Artur Mas, pernoctó en la "Casa dels Canonges". El 27 se levantó, haría lo que tenga por costumbre a esas horas, y se vistió con el mismo traje con el que casó a su hija Patricia el verano pasado en Fornells. A las 10:35 firmó el decreto de convocatoria del referéndum del 9 de noviembre. Lo hizo en el Salón de la Mare de Deu de Montserrat del Palacio de la Generalidad, engalanado para la ocasión con la señera que preside la sala ordinaria de los consejos ejecutivos. El mástil es del escultor Subirats, recientemente fallecido. La bandera está cosida a mano y coloreada con tintas procedentes de Mallorca. Fue pagada por suscripción popular y entregada a Jordi Pujol en 1982. La pluma con la que firmó Mas es de la marca catalana Inoxcrom y ha sido donada al Museu d'Historia de Catalunya. El decreto lleva el número 129/2014, que coincide con que Mas es el 129 presidente de la Generalidad.![]() |
| Mas firma solemnemente el decreto de convocatoria del referéndum para el 9 de noviembre FOTO: gencat.cat / granuribe50.blogspot.com.es |
"Uno de los argumentos más repetidos por los partidarios de la consulta separatista es que esta es, no sé muy bien por qué extraños vericuetos, la solución a esa supuesta falta de encaje entre España y Cataluña. En esos términos se expresaba, por ejemplo, Dolors Camats (ICV) el viernes 19 de septiembre en sede parlamentaria: “la consulta es la solución y no el problema”, dijo. Claro que estamos hablando de la misma persona que manifestó que el Consell de Garanties Estatutàries era un organismo independiente y no estaba politizado. Y se quedó tan ancha.[...]
Cataluña y el pensamiento mágico | Y así, exaltados por la unanimidad, arropados por el calor de las masas, uniformados de rojo y amarillo, confortados por la certeza de la propia bondad inmaculada, convencidos de que el Mal no es cosa nuestra, sino de un ente maléfico llamado España, que nos venció, nos fusiló, nos oprimió, nos expolia, nos desprecia, nos humilla y tiene la culpa de todo, embobados por himnos y banderas, adormecidos por la repetición de consignas y gritos de rigor, confiando ciegamente en un endemà que será Jauja, vamos siguiendo en fila, alegremente, a ese que toca la flauta". |
Pujol: "No he sido un político corrupto. Era un hombre con mucho dinero, pero dediqué mi vida y mis recursos a construir Cataluña"
Pero a lo que íbamos: el pobre Turull, con su pintita de oficinista pelotilla y chivato, es una especie de papaíto que va y dice algo así como: "pues a mí no me importa que me riña mi padre", entre otras lindezas y jaculatorias varias hacia su "padre". Claro, los de CiU le hacen un poco la rosca por si acaso el capo se enfada y arremete contra ellos, que son sus discípulos. No en vano ese viejo dinosaurio sabe todo de todos.![]() |
| granuribe50.blogspot.com.es |
![]() |
| Fragmento del folleto de mano de la exposición de Richard Hamilton en el Reina Sofía |
|
|
"Aunque se haya travestido de radicalismo democrático y regeneradora devoción para difundir su flamante evangelio, el establecimiento de poder catalán está mucho más entreverado con el español de lo que presume, como la misma sociedad que lo sustenta. Y a cuenta del cegador Procés, propulsado por el imaginario que sus medios de persuasión multiplican, ha sumado un buen número de falacias. [...]![]() |
| Programa de mano de la exposición EL GRECO & LA PINTURA MODERNA |
|
|
[...]"Resulta comprensible que, si Cataluña fuera Dinamarca o Suecia y España lo que es, tuvieran deseos de independizarse y entrar en la pequeña lista de países que justamente reivindican su transparencia y honradez, pero, desvanecida la gran fiesta de las emociones identitarias, el panorama que se divisa en Cataluña no tiene nada de reconfortante. El salto al vacío del secesionismo —la probabilidad de quedar fuera de la Unión Europea y del euro— pone en entredicho el sueño de los políticos nacionalistas del entorno del president: convertir a Cataluña en una Gran Andorra en donde circularían libremente capitales y bienes, los magnates del casino global invertirían sus millonarias cuentas y los recién estrenados ciudadanos, investidos de su flamante identidad, serían felices y comerían perdices.![]() |
| Alberto Ruiz-Gallardón en la Catedral de la Almudena / granuribe50.blogspot.com.es |
"La verdad es que las diferencias son mucho más acusadas que las semejanzas. Algunas se han repetido a menudo: Escocia fue independiente hasta 1603 –formalmente, hasta el Acta de Unión de 1707, que creó Gran Bretaña (GB)–, mientras que Cataluña sólo fue independiente entre 1641 y 1659; GB carece de Constitución escrita y el referéndum es legal y acordado, mientras que en España la ley máxima prohíbe un referéndum sobre la independencia (como los británicos saben lo que es la democracia, porque gozan de la más antigua del mundo, en Escocia ni el más descerebrado propone violar la ley, porque todos saben que, en un Estado de derecho, ley y democracia son casi lo mismo; en democracia las leyes no se violan: se cambian). Existen también diferencias formales, lo que no significa anecdóticas, porque en democracia la forma es el fondo: en GB hay un debate bastante sereno y racional, donde se intercambian argumentos; en España apenas intercambiamos otra cosa que gritos, mentiras y ataques personales en un clima de histeria que no excluye el matonismo, pero sí cualquier esfuerzo por entender al discrepante. Tampoco es anecdótico que en Escocia, al revés que en Cataluña, los medios estén dominados por los partidarios de la unión; puede parecerlo, en cambio, el contraste entre los respectivos líderes independentistas: Alex Salmond es considerado por muchos como el político más dotado de su país; Mas no corre ese riesgo en el nuestro: en sólo dos años se ha cargado su carrera política, está en trámite de cargarse CIU y nada indica que haya dado por terminada su tarea de demolición.[...]
"Es posible que en los últimos tiempos estemos viviendo en Cataluña una suerte de totalitarismo soft; o, por usar de nuevo el término de Pierre Vilar, una suerte de “unanimismo”: la ilusión de unanimidad creada por el temor a expresar la disidencia. El instrumento de esta concordia ficticia no es la violencia, sino el llamado derecho a decidir: quien está en favor del derecho a decidir no es sólo un buen catalán, sino también un auténtico demócrata; quien está en contra no es sólo un mal catalán, sino también un antidemócrata. Así las cosas, es natural que, salvo quienes sacan un rédito de ello, en Cataluña casi nadie se atreva a dudar en público de un derecho fantasmal que no ha sido argumentado, hasta donde alcanzo, por ningún teórico, ni reconocido en ningún ordenamiento jurídico; también es natural que nadie se resuelva a decir que, aunque parezca lo contrario, no hay nada menos democrático que el derecho a decidir. O, dicho de otro modo: ahora mismo, el verdadero problema en Cataluña no es una hipotética independencia, sino el derecho a decidir".
Antonio Vivaldi: "El otoño"; Detroit Symphony Orchestra; Matthew Halls, director; Nicola Benedetti, violín
|
[... ](Un piso del Eixample. 17:14 PM. Suena el timbre. El dueño de la casa abre la puerta. Son Joan Ignasi Elena, Pilar Rahola, Mikimoto y Toni Soler folletos en ristre)| Nuestro pequeño héroe, "el Rei Artur", homenajeado ayer en Cardona. El de las gafitas blancas es su jefe de prensa Joan María Piqué (granuribe50.blogspot.com.es) |
![]() |
| Vista de la maqueta del Centro de Convenciones de Castellón |
![]() |
| Calatrava, Camps, Carlos Fabra y Alberto Fabra contemplan la maqueta del Centro de Convenciones de Castellón / Fotografía de Ángel Sánchez |
No hay fronteras
|
|
|
|
|
|
| En el AVE con destino Madrit |
| Museo del Prado |
![]() |
| Oriol Junqueras perdona la vida (de momento) a Artur Mas durante el pleno del Parlamento catalán de ayer / Fotografía: Albert García |