Como bien dice Javier, el hecho de suprimir la religión de los planes de enseñanza, ha supuesto la desaparición del saber común ("cultura general") de los temas de buena parte de la historia de la pintura y de la escultura.
Y añade Uribe: cuando la gente va al Museo del Prado es casi como si él fuera a visitar algún museo de Pekín (no irá): todo le sonaría a chino.

Sí, hace ya tiempo que demasiada gente ha dejado de conocer las referencias bíblicas, y está incapacitada por tanto para interpretar los temas de buena parte de la historia de la pintura y la escultura. Pero claro, no es sólo cuestión religiosa: también han desaparecido del saber común o elemental (de lo que se llamaba “cultura general” hace no mucho) la mitología griega, y la historia de Roma, y la medieval, y hasta la napoleónica. Probablemente habrá ya numerosos individuos que, ante un retrato ecuestre de Bonaparte, digan que se trata de “imagen de jinete antiguo con sombrero raro”.
Que se tenga cierta noción sobre algunos hechos del pasado, o episodios del Antiguo Testamento, depende cada vez más de que surjan una película, una novela o un cómic populares que se ocupen de ellos o los “rescaten”.
|
|
|
Enlace al blog de Javier Marías: Si sólo vivieran los vivos
No hay comentarios:
Publicar un comentario