domingo, 19 de mayo de 2024

El día de los museos, Urtasun y Antena 3

El Ministerio de Cultura (un tal Urtasun al frente) celebraba ayer el "Día Internacional de los Museos 2024", bajo el lema ‘Museos por la educación y la investigación’. Está bien eso. Pero, si se refieren a los museos que presentan obras de arte, G.U. —siempre un poco elitista él, ya le conocen— se conformaría con que fuera el día de los museos para el disfrute de aquellos a los que ya les gusta el arte, como es su caso. No necesita para nada a aquellos que acuden a pasar el rato, solamente porque ese día es gratis. Pero más vale eso que nada. A él le da igual, prefiere ir otro día (ayer, "ni atado", por supuesto).

Por otra parte, en el momento en que metes a la educación por medio (quizá sería mejor hacer buenas leyes educativas), ya estás provocando el rechazo de los escolares, que, además, suponemos que ayer no se acercaron por ninguno de ellos (sus padres, no sabemos). Y en cuanto a la investigación, G.U. no se barrunta qué pinta en todo esto. Será cosa del susodicho Urtasun, ese circunspecto sujeto que quiere "descolonizar los museos"(?). Y que quizá pretende simular que hace algo práctico y, ya de paso, investigar de qué manera actuar para "descolonizarlos", que es uno de los frontispicios de su mandato.
Pero lo que más le llamó la atención a G.U. de todo este asunto es el telediario del mediodía de A3 que comandaba el ínclito Matías Prats; una banalidad tras otra y turismo por un tubo, ya lo sabemos. Al mencionar tan señalada fecha, tan solo pusieron como ejemplo una exposición que presenta, en una galería privada, la obra de una estimable Júlia Crehueras, con larga entrevista incluida; se trata de una artista que es —casualmente— hija de uno de los dueños de Antena 3, Josep Crehueras (Planeta), pero de este pequeño detalle no se nos informó. G.U., buen detective donde los haya, lo ha descubierto. 

Es lo malo que tiene todo esto: nos cuelan lo que les da la gana sin reparo alguno, incluso a la hija del gran jefe. Albergamos dudas. ¿Obraría de por medio la clásica "Carta de recomendación", o tal vez una "Declaración de interés"?, o... ni lo uno ni lo otro: una llamadita al pelotilla Prats quizá haya bastado.

12 comentarios:

  1. Todo esto forma parte del espectáculo y la memez que invade los medios de comunicación y las instituciones. Se trata de manejar a la masa, llevarla de un lado para otro: a museos unos y a festivales con lucecitas a otros, al fútbol o a los cruceros. Este individuo que hace de ministro hace poco, haciendo un alarde de intolerancia e incultura, dijo de cargarse un gran número de obras de arte porque no satisfacían su ideología. Vamos: "el quítate tú para ponerme yo".
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos resistimos cuanto podemos, Francesc, aunque reconozco que yo sigo teniendo una debilidad que sé que no compartes: ¡el fútbol!

      En cuanto al ministro, un ser olvidable que no sabe nada de nada de lo que es el mundo del arte y de los museos, pero ¡da igual! Es un ministerio secundario, que suelen adjudicarlo a alguien que pasaba por allí y es adicto a alguno de los partidos que soportan al gobierno. Y si hay alguien que vale (no es habitual) se lo defenestra y santas pascuas.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Ya está dicho todo. Y no te metas con Urtasun, que el niño estudió en el Liceo Francés, y de casta le viene al galgo.
    Nooo, nooo...no hizo Historia del Arte, ¿eso para qué sirve si se es Menistro del ramo?.
    Ex Psuc, ex verde, ex eco, ex bio y ahora reconvertido en Común, se encarga de llenar las calles con pececillos de colores, diciendo lo que se debe cerrar y lo que se debe abrir según la ideología que practica.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Ministerio de Cultura no es en España una prioridad de ningún Gobierno, sea éste de izquierdas, de derechas o mediopensionista. El actual ministro del ramo, Ernest Urtasun, es un claro ejemplo del reparto de prebendas del partido mayoritario en el gobierno para contentar a sus socios. Y así fue cómo le cayó el cargo al amigo Urtasun. No sabe nada de nada sobre el asunto pero...

      Eliminar
  3. Es vergonzoso. Ya no el arte se libra de manipulación. Un beso

    ResponderEliminar
  4. Pues sí que estás hecho todo un detective ; ) Creo que todos deberíamos practicar tu labor de investigación para darnos cuenta de manera obvia, clara y contundente que nos manipulan a todas horas según conveniencia, que por supuesto, nunca es la nuestra. No he seguido a este ministro, a penas sé nada de él ¿ de qué quiere descolonizar los museos? ¿ quienes son sus colonos, según él, para querer descolonizarlos? En fin, me gustó una iniciativa que se hizo hace un tiempo, de abrir los museos por la noche, me pilló en Madrid y lo disfruté mucho.. es como las ciudades, son totalmente diferentes de día o de noche, en todo caso para disfrutarlos, la única forma es sin gente, si están en modo marabunta es un horror, como tú, prefiero no ir. Un beso y feliz domingo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, no niego que me hubiera gustado ser detective o "investigador privado" (o "huelebraguetas", dicho más finamente). Me atrae ese mundo y, por supuesto, el cine negro, las novelas negras, todo eso. Por ejemplo, me gustaban las novelas de Domingo Villar, que solían tener a Vigo como escenario. Me leí todas, eran sencillas, amenas y bien escritas, muy sugerentes para mí. Pero, por desgracia, ayer hizo un par de años que falleció. Me pegué un buen disgusto, como siempre que muere un cineasta o escritor al que aprecio. Me hacía eco aquí:

      https://granuribe50.blogspot.com/2022/05/domingo-villar-dep.html

      Cambiando de tema, a mí también me gustan las visitas nocturnas a los museos. Recuerdo una en Roma a los Museos Capitolinos que me impresionó mucho, todos aquellos bustos en soledad...

      Y también recuerdo la reunión de la OTAN en que visitaron el Prado. El buen cervecero Boris Johnson, hombre juerguista incluso en confinamiento pero amante del arte, se evadió un rato para ver los cuadros en soledad, mientras otros cortejaban y se dejaban cortejar por Biden...
      [img]https://live.staticflickr.com/65535/52182773678_b1b36cd98a_b.jpg[/img]
      [img]https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqcYVNYuTBC5-qlelL2fjJZrKEriC9ianAtMvc0cl6LEnnprIdtFBfKfvjaHobn2VnI0FRr-YrO7CxMTpmC4IiR8HpaK3WqStU2BF61M4G98Cwg3jF-rM27NtK-h9RejyE7xtVrrgD-xyLVc8AcQTzinnzdR3PmM70ScIx9Wo1H0ERbwQFocmfPN4FgQ/s1600/sanchez_begonya_biden.jpeg[/img]

      Un abrazo fuerte.

      Eliminar
  5. Bueno, mientras
    no vuelva a decir
    que medio lustro
    son veinticinco
    años...... .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. [img]https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLDYl-RD2707zwFQxYqzyk1VJCFSRrcxTwJBraJ58-ZxAv7KEVnmXrO_E-EcK1CwCKJ2hbWoVWRcWrFDLxTDNu9gCDa5WGN4u2AYf24WQ2bK9J23q5iqY-mOw0_b_UMZ_4C5vG8buR3XNJlZB7-Hg5SGuT3VBvTl0A7vGtRCPqcgZPf3-CFXS-stiBETka/s400/GAAv0LPWkAAtzSc.jpg[/img]

      Eliminar
  6. Urtasun es un imbécil, por resumir un poco todo. Y no, a mi no me gustan las multitudes, llevo grabado a fuego una de mis visitas a la Capilla Sixtina en las que dijeron no se cuantas veces que no se podían sacar fotos para evitar los flash que dañan a la pintura y una cuadrilla de idiotas venga a sacar fotos. Estuvieron en uno de los mejores sitios del mundo para estar y su unica obsesion era sacar fotos. Yo me quede mirando hacia arriba embobado hasta que me dolía el cuello, ver los profetas, cuando te les quedas mirando parece que están hechos en tres dimensiones (esa sensación me dio a mi). El Entierro del Conde Orgaz, fijarte como estan pintadas las transparencias, las manos, las expresiones, el conjunto... Que alguien con los escasos conocimientos que tengo sea impresionado de tal manera con una obra de arte dice todo del autor y su obra, y que la gente solo vaya en manada a sacar fotos me saca de quicio.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí también me pone nervioso todo eso que pasa ante las obras mas conocidas de los museos. Se le pasan a uno las ganas de ir. Por suerte, he podido ver el Entierro del Conde de Orgaz sin esa multitud delante.
      [img]https://www.leyendasdetoledo.com/wp-content/uploads/2010/01/greco-entierro-orgaz-toledo-1068x1068.jpg[/img]

      La única vez que estuve el la Capilla Sixtina fue cuando estábamos escogiendo al papa Francisco, o sea que los cardenales apuntábamos un nombre en la papeleta y no mirábamos arriba con el móvil. Solo estábamos pendientes de lo que escribía en su papeleta el típo de al lado.
      [img]https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigGNcoOYZGGcNOBOtFh3b6Gowqn2eZo26GrGGLqMrD3XKBU_PA0M4FtazdFpVY_ZfX32QzoF8mejn5KPQz-VcXITdrSQSuumplb7SnoFyJk36bCwnxyW-Q_YZgE4ATHaCI51KZzHlUTLy3/s640/gioconda_millas_1.jpg[/img]

      [img]https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-O-XCY5TQ9tqUC10pLNqxHN4HpMw7C8Qe9ucv8DDj2PGibkMneL_-vwwvGOSORDutEYzir6xQe0cMmg8smnk3AsbirN4K8-WMFul7qqyY9se5aBA3LXdiWlv367Nzx6nC-ZqQdlLpLT6L/s640/gioconda_millas_2.jpg[/img]

      Un saludo.

      Eliminar