domingo, 26 de mayo de 2024

Un poco de de Händel para el domingo

Que a G.U. no le gusta asistir a bodas es un secreto a voces. Sin embargo, les puede asegurar que oír esta música al órgano de la Catedral de Ciudad Rodrigo al entrar los novios (buenos amigos) fue una de las experiencias hermosas que ha tenido en su vida. Les ofrecemos el Larghetto de la ópera  "Xerxes", de Händel, en una versión de Jonathan Scott al órgano y otra con la voz de la contralto Sara Mingardo. 

GEORGE FREDERIC HANDEL - LARGO (Ombra mai fu from Xerxes HWV 40)
[ arranged and performed by Jonathan Scott on the 1895 T.C. Lewis organ of Albion Church]

G.F. Händel - "Ombra mai fu" (da Xerxes HWV 40)  Sara Mingardo, Accademia degli Astrusi, Federico Ferri dir.
Live at Wigmore Hall September 27th, 2012

10 comentarios:

  1. Me ha llenado de paz y tranquilidad. Esa pieza forma parte de la banda sonora de alguna película, me parece recordar, aunque no sabría de decir de cuál.
    En cuanto a Ciudad Rodrigo, tiene un buen Parador y una plaza alargada muy chula, donde una vez asistí a una procesión de Semana Santa.
    Muchas gracias.
    F.G.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, he de investigar en qué película que he visto salía esta música. No tan habitual en el cine como el Canon de Pachelbel pero casi. En cuanto a Ciudad Rodrigo, esa plaza es muy boniita, con algunos edificios magníficos.
      Muchas gracias a ti.

      Eliminar
  2. Muchísimas gracias Gran Uribe, te agradezco muy especialmente ese Händel después de asistir al Fidelio en en Liceu: moderadamente bien Dudamel y su Ph. Orchestra de Los Ángeles, pero rematadamente mal la representación, una auténtica manipulación ñoña, sensiblera, zafia, espantosa que no recomiendo a nadie. Estoy harto de tanta intervención y manipulación. En la Cenerentola fue una agresión al argumento y a la forma, ahora en Fidelio una patraña sensiblera.
    Salud

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eres un crítico duro. Más que el de La Vanguardia, aunque escribe esto, que no parece elogioso hacia el montaje del asunto:
      «Por último, perdió fuerza el notable trabajo de los tres coros en escena por una posición demasiado alejada de la boca del escenario para una propuesta teatral que no convenció.
      A pesar del ideal de mezclar músicos y cantantes sordos con profesionales en la orquesta y el coro, la idea de hermanar los idiomas del lenguaje de signos y el canto lastró la música debido a la ausencia de los recitativos, aquí transmitidos por los actores sordomudos. Se cortó demasiado la música y se fragmentó el discurso de la ópera rompiendo el resultado global.
      La peregrina idea de un vestuario kitsch, de colores blancos para los cantantes y gris para los actores, se truncó por una estética a lo Mad-Max de un Mardy-Grass de una Nueva Orleans trasnochada».

      Saludos.

      Eliminar
  3. No conocía ni esta ópera, ni ninguna de estas piezas de Händel. La de órgano, aunque reconozco que es muy complejo el instrumento, nunca he conseguido pillarle el tranquillo, sea lo que sea me suena a música sacra y la música sacra, demasiado fría, a mi me gusta la música que emociona, que te provoca cualquier sentimiento, hasta la rabia me vale ; ) La interpretación de ella sin embargo es preciosa, gracias! Un abrazo fuerte!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Cada cual es cada quien! Una verdad irrefutable.
      Son la misma pieza, María, es que no te fijas :-)
      Una versión al órgano y la otra versión cantada, que es la que abre la ópera "Xerxes", de Händel. La suele interpretar un contratenor, la más aguda de las voces masculinas, pero yo la prefiero por contralto, y Sara Mingardo es muy buena. Esas voces masculinas tan aflautadas, la de los castratti, no me gustan.
      He estado investigando un poquillo y una película en la que salía es "Amistades peligrosas", que fue muy famosa en su día (hay otras).
      [video]https://youtu.be/SynIoCn9mU4?si=-aLbOReBLps3LYAn[/video]
      Un abrazo grande.

      Eliminar