sábado, 18 de mayo de 2024

Diseño de las palabras: ¿alguien ahí para explicarlo?

13 comentarios:

  1. Uno se descontrola,
    con eufemismo,
    es igual en
    esencia .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mí era lo mismo hasta las 7:41, temprana hora en que nuestra amiga y madrugadora bloguera María me ha arrojado algo de luz (no toda). Pero sigo a media luz, como en el tango, ante el "peridismo creativo" y los laboratorios de los partidos, que no cesan de lanzar neologismos y eufemismos diversos para enmascarar lo que haga falta.

      Eliminar
  2. jajaja Aparentemente parecen semejantes, pero son muy diferentes. La carta de recomendación la hace otra persona para ti, para recomendarte a un tercero, es esa otra persona quien cuenta tus habilidades, lo maravillosa persona que eres y la estupenda impresión que tiene de ti. La carta de interés es un invento de los nuevos recursos humanos. La haces tú mismo. Es un documento por el cual mostramos a los responsables de recursos humanos de una empresa cuál es nuestra experiencia laboral, nuestras habilidades y nuestra formación y sobre todo, lo que podemos aportar a la compañía en cualquier puesto que pueda encajar en nuestro perfil. Es una opción interesante para presentar una candidatura espontánea en una compañía en la que consideramos que nuestro perfil encajaría bien, pero que no tiene ningún proceso de selección abierto que nos pueda interesar. Así pues, si buscas trabajo, sin oferta específica donde te diriges, la carta de interés. Si quieres que te prioricen en un puesto de trabajo donde hay varios candidatos, la carta de recomendación. Esperamos haberles sido de utilidad, para cualquier otra consulta pulse almohadilla jajaja Un beso y buen finde!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo preguntaba en el título si había alguien por allí para explicarlo y ¡estabas tú! ¡Gracias por arrojar luz en las tinieblas, María! Es que yo, con esto de los eufemismos, estoy hecho un lío y ya no entiendo casi nada... Pero me siguen quedando dudas. Verbigracia: ¿es lo mismo "carta de interés" que la "declaración de interés" redactada por la esposa del sujeto que está "profundamente enamorado", no sabemos si con o sin conocimiento de éste?
      Un abrazo fuerte.

      Eliminar
    2. Aaaaah! eso es otra cosa muy diferente... no sabía a lo que te referías, me temo que ahí nadie busca trabajo, en mi humilde opinión, ahí se está mostarndo un interés para favorecer a alguien, que sea interesado el interés - obviamente, si se recomienda a quien te montó la cátedra ex proceso para ti y te financia, me temo que existe - lo que está por dilucidar es, si es o no punible, pero vamos, que muy bien no queda y que su amadísimo no lo supiera, ni tuviera en cuenta el interés interesado de su amorcito, también más que cuestionable, veremos a ver.. dijo un ciego y nunca vió : ) Un abrazo y feliz sábado! aquí lluviosamente desinteresado ; )

      Eliminar
  3. También me preguntaba cuál es el significado de este eufemismo, también pondría el signo de interrogación que tú has puesto. Luego María nos lo ha aclarado.
    Malditos inventores de palabros y de frases fantasmagóricas diseñadas por fantasmas.
    Salud

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo aún me lo sigo preguntando, a pesar del comentario de la amiga María. Por cierto, me gusta eso de "inventores de palabros y de frases fantasmagóricas diseñadas por fantasmas"...
      Un abrazo.

      Eliminar
  4. Jooooooooo ¡, ahora sí que me lo pones complejo, porque tengo interés en que me hagan una carta de recomendación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero la carta de recomendación quiero que me la haga un "periodista de verdad", uno de diario de papel, no de esos de digitales, como dice el encantado de conocerse.

      Eliminar
    2. Que te la haga alguien que practique lo que Gregorio Morán llama "periodismo creativo"...

      Eliminar
    3. Si, eso, periodismo creativo, nada de bulos y fangos...

      Eliminar
    4. El "periodismo creativo" y los "periodistas de verdad" son los que sacaron lo de "Máquina del fango", pero no se lo han ha inventado ellos ni los periodistas a sueldo que trabajan en los sótanos de Moncloa. En todo caso, hay alguien en todo ese mundillo que lee (quizá Irene Lozano, la autora de los libros de Sánchez) y rescataron el asunto de la última novela de Umberto Eco, "Número Cero". Un buen hallazgo del que tirarán millas.

      Un abrazo.

      Eliminar
  5. Gran Uribe veo que no estás al tanto del crecimiento negativo de las expectativas reflexivas de un hombre enamorado.
    La diferencia es clara y no admite crítica alguna. No seamos fascistas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar