domingo, 14 de septiembre de 2025

Sobre la exposición de Rubens en CaixaFòrum (I)

Este asunto va a ocupar dos entradas en el blog. Vamos con la primera de ellas. Como está a punto de acabarse, G.U. acudió al CaixaFòrum, en Montjuïc, a ver la exposición dedicada a Rubens (y algunos de sus más aventajados discípulos), con cuadros traídos todos del Museo del Prado, que se los ha cedido para la ocasión (allí tienen bastantes, pero se han traído solo unos cuantos).
El caso es que ya no puede tomarse una copita en la terraza de "La Pérgola", al solecito mañanero, como hacía antiguamente cuando iba por allí. Pero cerró hace años y lo derribaron. No es raro, nuestros recuerdos desaparecen de esta ciudad "a vuelapluma". Quedó un tiempo en su lugar una medianera muy fea, prolijamente ambientada después por nuestros grafiteros y "artistas urbanos", esos que guarrean persianas de locales cerrados, trenes y todo lo que "se pasen por el arco de triunfo".
Ahora han puesto eso que llaman "jardín vertical". Vimos cómo lo iban preparando y nos temíamos alguna imbecilidad, muy propia de nuestros munícipes. Pues no, no nos desagrada el resultado.
Nos acercamos a CaixaFòrum y, en un lateral (calle México), acudimos a "rendir pleitesía" a una puerta lateral que retrató hace algún tiempo M.C. y publicó en su blog. La obra de ladrillo está muy bien y la arquivolta también, que enmarca un mural estupendo de Lluís Bru i Salelles, que representa a un dragón, con el logotipo (CC) del fundador de la fábrica, Casimir Casaramona (es lo más flojo de todo). Ojo, estos datos no los ha investifgado G.U: nos los suministró en su día M.C. en una entrada que se titulaba: Lluis Brú. "Rajolista". Sábado, arte.
El caso es que están empezando ya a retirar los carteles anunciadores de la exposición, ya que se clausura la semana que viene, ojo al dato. Si les interesa la pintura barroca y quieren ver a unos buenos exponentes de ella (Rubens, Van Dyck, Jordaens) , no se me demoren. Exposiciones así no llegan todos los días a Barça. Está bien montada y los cuadros tienen buena luz, algo poco habitual.
Bueno, ya estamos abajo. De repente, un súbito contraste con el envoltorio exterior. Una arquitectura fría y minimalista, que casi evoca la de un tanatorio de vanguardia, nos acoje en su seno. Y entramos dentro, en el vestíbulo. Si no fuera por el mural de Sol LeWitt, autor del mural titulado Splat! (o Wall Drawing #1011), situado a la izquierda de la imagen, y por lo de la tienda, todo sería aquí monocolor. Es en esta explanada que los papás y las mamás acuden con sus hijos a bailotear bastantes sábados, motivo por el cual G.U. declina ir esos días a CaixaFòrum. Prefiere desierto ese hall.
En una próxima ocasión, hablaremos de la exposición, que, aunque bastante exigua de contenido, tiene cosas interesantes. Permanezcan atentos a la pantalla. Está "en construcción" y aparecerá en breve.

No hay comentarios:

Publicar un comentario