Vamos pues con la primera de ellas. Dado que está a punto de acabarse, G.U. acudió al CaixaFòrum, en Montjuïc, para ver la exposición titulada «Rubens y los artistas del Barroco flamenco» (en realidad, trata de Rubens y algunos de sus más aventajados discípulos), con cuadros traídos todos del
Museo del Prado, que los ha cedido para la ocasión (allí tienen bastantes,
pero han traído solo unos cuantos).
El caso es que ya no puede tomarse una copita en la terraza de "La Pérgola", al
solecito mañanero, como hacía antiguamente cuando iba por allí. Pero ese lugar cerró
hace años y lo derribaron. No es raro, nuestros recuerdos desaparecen de esta ciudad a vuelapluma. Quedó un tiempo en su lugar una medianera muy fea,
prolijamente ambientada después por nuestros grafiteros y "artistas urbanos",
esos que guarrean persianas de locales cerrados, trenes y todo lo que "se
pasen por el arco de triunfo".
 |
[granuribe50 / (5/9/2025)] |
Ahora han puesto eso que llaman "jardín vertical". Vimos cómo lo iban
preparando y nos temíamos alguna imbecilidad, muy propia de nuestros
munícipes. Pues no, no nos desagrada el resultado.
 |
[granuribe50 / (5/9/2025)]r |
 |
[granuribe50 / (5/9/2025)] |
Nos acercamos a CaixaFòrum y, en un lateral (calle México), acudimos a "rendir
pleitesía" a una puerta lateral que retrató hace algún tiempo M.C. y publicó en su blog. La
obra de ladrillo está muy bien y la arquivolta también. Enmarca un mural cerámico estupendo de Lluís Bru i Salelles, que representa a un dragón, con el logotipo (CC) del fundador de la fábrica, Casimir Casaramona (es lo más flojo de todo). Ojo, estos datos no los ha investigado G.U: nos los suministró en su día M.C. en una entrada que se titulaba:
Lluis Brú. "Rajolista". Sábado, arte. |
[granuribe50 / (5/9/2025)] |
El caso es que están empezando ya a retirar los carteles anunciadores de la exposición, ya
que se clausura la semana que viene, ojo al dato. Si les interesa la pintura
barroca y quieren ver a unos buenos exponentes de ella (Rubens, Brueghel, Van Dyck, Jordaens) , no se me demoren. Exposiciones así no llegan todos los días a Barça. Está bien montada y los cuadros tienen buena luz, algo inhabitual.
 |
[granuribe50 / (5/9/2025)] |
Bueno, ya estamos abajo. De repente, un súbito contraste con el envoltorio exterior. Una arquitectura fría y minimalista, que casi recuerda a un mausoleo de vanguardia, nos acoje en su seno. Y entramos dentro, al vestíbulo. Si no fuera por el mural de Sol LeWitt, autor del mural titulado
Splat! (o Wall Drawing #1011), situado a la izquierda de la imagen, y por lo de la tienda, todo sería aquí monocolor. Es en esta explanada que los papás
y las mamás acuden con sus hijos a bailotear bastantes sábados, motivo por el cual
G.U. declina acudir esos días a CaixaFòrum. Prefiere desierto ese hall.
 |
[granuribe50 / (5/9/2025)] |
En una próxima ocasión, hablaremos de la exposición, que, aunque bastante exigua de contenido, tiene cosas interesantes. Permanezcan atentos a la
pantalla. Está "en construcción" y aparecerá en breve.
Temo que me la perderé, Gran Uribe, entre unas cosas y otras, el tiempo se me ha echado encima.
ResponderEliminarThyssen y El Prado tienen mucho allí, y afortunadamente algo he visto, pero estoy a la espera de que nos expliques lo que nos vas a insertar.
Gracias por sacar lo de Bru y conectar la página.
El Barroco no es el estilo que más me motive, pero siempre hay cosas que le llaman a uno la atención. Lo que si recuerdo del Tyssen es que la gran mayoría de sus obras era de la "escuela" o atribuidas, pero no eran de autor, cosa que me hizo darle muchas vueltas a la cabeza.
Estoy atento, muy atento a lo que nos vayas a poner.
Un abrazote barroco ¡¡
En la colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, la inmensa mayoría de las pinturas son originales de autor conocido, mientras que solo una pequeña fracción son atribuidas o pertenecientes a escuela, sin autoría determinada.
Eliminar- La colección permanente está formada por aproximadamente 700 obras, en su mayoría pinturas, que abarcan desde el siglo XIII hasta el siglo XX.
- La colección destaca por su carácter enciclopédico y la profusión de grandes maestros con autoría documentada; Van Eyck, Rembrandt, Caravaggio, Monet, Van Gogh o Picasso, entre otros muchos.
- El catálogo oficial y la política de la colección priorizan obras firmadas o plenamente atribuidas a artistas identificados, siendo esta la norma en la mayor parte del fondo expuesto.
- Las obras atribuidas o catalogadas como pertenecientes a escuela (por ejemplo, “Escuela Flamenca” o “Taller de…”) representan una minoría considerablemente reducida en relación con el cómputo total. Si bien no se publica una cifra exacta y actualizada de estas piezas en fuentes recientes, diversos estudios y catálogos segmentados estiman que menos de un 10% se consideran obras de atribución o escuela y el grueso excede el 90% de autor conocido.
- La colección Thyssen se caracteriza frente a otros grandes museos por la selectividad y la rigurosidad en la atribución individual, homenajeando la figura del artista individual.
- Para obtener el desglose con cifras exactas de originales/plena autoría frente a atribuciones/escuela, se recomienda consultar el catálogo digital online del propio museo, donde cada ficha especifica autoría y estatus de atribución para cada obra expuesta.
En síntesis, la gran mayoría de las pinturas del Thyssen tienen autor conocido, con solo una pequeña proporción atribuida a escuela o taller.
A ver si hay suerte y nos traen para los madriles esta exposición, que yo soy un adicto a las cosas de Caixa Fórum por la sencilla razón de que los que tenemos tarjeta de La Caixa no pagamos la entrada.Además es una buena excusa para darnos una vuelta porvel centro de Madrid los que vivimos en los alrededores, máxime cuando hablamos de un pintor de la talla de Rubens.
ResponderEliminarSaludos.
A ver, a ver, si la Caixa hace ese esfuerzo. Lo digo porque en esta de Barcelona no han sido capaces ni de editar un programa de mano ni tan siquiera un catálogo de la exposición, explicando mínimamente las obras y algo de la trayectoria del pintor.
EliminarSaludos
Bonito mural. Un beso
ResponderEliminarEl del señor Casarramona es muy bonito. También me gusta el que hay en la entrada de Sol LeWitt. Besos
EliminarHe visto anunciada la exposición de Rubens, creo que aún estoy a tiempo de visitarla. Voy a menudo a Caixa Forum, el edificio me gusta, la obra de Bru es magnífica, era un gran artista de la "rajola".
ResponderEliminarCuánto echo a faltar "La Pérgola" aunque los últimos años ya estaba muy decrépita, después del derribo quedó una medianera horrorosa que fue pasto de los gamberros del grafiti que se dedican a ensuciar. Luego el jardín vertical, parece haber arreglado aquel paño de pared, me gusta esta botánica de testero.
El espacio exterior frío y minimalista me gusta en los días nublados, cuando hace sol es tremendo, deslumbra con su "minimalidez". Al entrar el mural de Sol LeWitt parece que quiera protegernos del deslumbre, me doy la vuelta y entro en la librería.
Espero tu artículo sobre la exposición.
Salud.
Me encantaba La Pérgola, sobre todo en mañanas con un tibio sol invernal. El jardín vertical que tapa la medianera del Palacio de la Metalurgia cuando desapareció La Pérgola consigue tapar aquel grafiteril "arte urbano" que me resultaba extraordinariamente dañino a la vista. En cuanto a la entrada, mejor en mal día, sin tanto contraste de luz y sombra...
EliminarSaludos.
Solo una vez he estado en el edificio de la antigua Casa Ramona. Había una exposición de uno de los grandes pintores irónicos ingleses, William Hogarth. Me gustó, pues -de casualidad- conocía su serie "Matrimonio a la moda", y creo recordar que estaba completa, amén de otros cuadros nuevos para mí. Han pasado bastantes años de aquello y no he vuelto, a pesar de ir a Barcelona unas cuantas veces. A Rubens le he visto en el Prado, por lo que a no ser de que venga a Bilbao, no gastaría un valioso día de vacaciones en ver una exposición suya, teniendo todavía tanto que conocer en la ciudad. Ya sé que suena casi obsceno, pero todo no se puede, y más cuando vas unos pocos días de vacaciones.
ResponderEliminarMateo.
A cada uno lo que le gusta y le da prioridad a lo que le da prioridad. Barcelona me la tengo muy vista y exposiciones como ésta no abundan, por desgracia, y menos con obras que vengan de Madrit.
EliminarSaludos.
muy bonito el dragon,
ResponderEliminarun saludo .
Es precioso. Bajé unos metros para fotografiarlo, ya que Miquel lo había sacado en su blog. Si no, me hubiera pasado desapercibido.
EliminarUn saludo