Aprovechando que el autor de las frases que siguen, un colega y sin embargo amigo, ha optado por desconectarse unos días para reflexionar (esperemos que sean pocos), publicamos aquí una de sus cavilaciones más recientes, cargadas de una cierta ironía, algo bastante habitual en él.
No hay nada errado, nada equivocado, nada que no sea cierto, nada que no tenga verosimilitud, nada que pueda llevarnos a engaño. No hay eufemismos, ni doble lenguaje, ni tan siquiera doble intención, es lo que es, y no engaña.
ResponderEliminarHemos normalizado lo que no es natural, y le hemos dado marchamo de normalidad.
Todo se adoptan perros y se les compra babuchas, mientras se buscan lugares para dejar a los padres. Se trasiegan en manifestación por las 35 horas semanales, mientras el CESID calcula que cada persona pasa detrás del móvil cerca de cinco horas diarias. Se piden préstamos a crédito para irse una semana de vacaciones. Se trucan curriculums, se venden los datos, y se sueña con ser influencer presentándose como creadores de contenido.
Todo va cambiando, menos la dignidad, que tiene el mismo significado que se le atribuyó en origen: "dignus".
Un abrazo
Salut
Nada errado ni equivocado. Creo que Francesc, en su respuesta a tu comentario, la ha bordado. En cuanto a lo de la dignidad, "brilla por su ausencia", en eso han ido también cambiando los tiempos. Antes había, por ejemplo, políticos que la tenían o al menos eso me parecía.
EliminarUn abrazo.
Todo cambia para quedarnos igual que estábamos. O sea, al final, más solos que la una.
ResponderEliminarSaludos
Pues sí, más solos que la una. Quizá un chihushua pueda aliviar esa situación. Desde luego que hay mucha gente a la que una mascota le ha alegrado un montón una vida mustia.
EliminarSaludos.
He estado el fin de semana en contacto con una mujer de unos sesenta años, con el pelo totalmente blanco y aspecto venerable, especialista en psicología sistémica y constelaciones familiares que iba acompañada en todo momento de una perrita que la seguía a todas partes de modo posesivo. Iba vestida la perrita con una especie de albornoz rosa. Esta imagen, que me parecería ridícula si la juzgara en otro momento, me ha suscitado un gran respeto por el profundo conocimiento de Isamar de las relaciones humanas y la esencia de la personalidad. Quiero decir que algo que podría ser ironizado, no es así en realidad. De este fin de semana, riquísimo en experiencia que he vivido, he aprendido a no juzgar a las personas por su apariencia. Una mujer mayor puede tener un vínculo enorme con una perrita, ignoro sus circunstancias, y ser una persona enormemente valiosa. Saludos.
ResponderEliminarFrancesc nunca pretende ridiculizar a nadie, solo ironizar sobre una situación muy común hoy en día. Me ha gustado mucho la respuesta que da F.C. a un comentario de M.C. Por eso lo he incluido, ahora que sé que no nos lee y así nos evitamos que le moleste mi cita.
EliminarEl problema de ciertos psiquiatras o psicólogos o gente que se dedica a eso, es que puedan acabar contagiándote sus propias filias y fobias pretendiendo "curarte" de las tuyas, también presuntas. Hay que escoger muy bien a quién acude uno, si realmente lo ve necesario.
Saludos.
Además de
ResponderEliminararquitecto,
un filósofo
del carajo,
un saludo.
Ahora lo has dicho: es un filósofo del carajo.
EliminarSaludos.
Sabes q en el propio blog de nuestro querido FRANCESC, resalté en un comentario este párrafo genial con el q le homenajeas hoy aquí y q por cierto, fue como respuesta a un comentario a MIGUEL. Creo q en omento alguno pretendió ridiculizar nada, ni a nadie, si acaso, con su genial ironía describir la multi diversidad y mutación actual de la realidad. Pienso además, q con independencia de la valía de las personas q nadie cuestiona, es cierto q en muchos casos o bien porque las carencias afectivas hacen estragos, o porque en una mezcla de excentricidad, superficialidad e incluso a veces estúpido consumismo, convertimos a nuestras mascotas en verdaderos esperpentos q sufren los pobres en silencio y en otras ocasiones pasan a ocupar un lugar de preeminencia q tristemente no se les da a las personas, en igualdad de condiciones, en este sentido a mí todo esto me parece aberrante, ningún animal puede ser tratado como una persona en detrimento de ninguna. Igual de aberrante q tratar a un humano como a un animal. Podrá cambiar todo , pero si invertimos el orden de prioridades en el trato entre personas y animales y el respeto a la diversidad , sin q se nos vaya la olla, este mundo se nos va a tomar vientos ...tipo lo q ocurrió en el decadente imperio rumano en época del emperador Calígula : ) Un abrazo muy fuerte, Álvaro !
ResponderEliminarFrancesc tiene una retranca que ya quisiera para mí, pero no dispongo de ese don, tiendo a ver ciertas cosas con un punto de mala baba y a veces la suelto. No es su caso, tampoco el tuyo. Es un tipo comedido que nunca pretende en sus escritos ridiculizar a nadie. Leí esa respuesta suya a un cometario de Miquel y me pareció muy atinada. Después vi que tú la destacabas y decidí, como despedida a su ausencia temporal, incluirla aquí.
EliminarUn abrazo fuerte.
Mi apreciado Gran Uribe:
ResponderEliminarTe dejo esta página, la de la señora Topor, por si te aburres.
https://www.laxarxa.cat/programa/the-weekly-mag
Con la Topor, se te pasará el sopor ¡
De nada¡
Me abres todo un mundo, porque Marcela Topor, la esposa de Puchi, cubre en su late night show en inglés bastantes de mis carencias en la lengua de Shakespeare. "Una periodista de raza", como su marido, tan de actualidad. Te lo agradezco.
Eliminar[video]https://youtu.be/Owf9Oo3pwqM?si=QCyQJ_k33L5KDagm[/video]
Vols millorar the tuu anglès i estàs acostumat a veure pel·lícules i sèries en anglès, pero saps que los zombies, los asesinos en sèrie, los detectores que intentan sortir el pou de la vida, los ejercicios medievales o la vida en Manhattan tenen poc a veure amb tu. Per això arriba The Weekly Mag, un talk show con Marcela Topor que et parla del tu món: tradicions, natura, viatges, esport, llibres, solidaritat i un munt de persones amb històries úniques. Entrevistes con personajes interesantes, conexiones con actividades divertidas, un repàs de les millors estrenes... Tot, al TWM.
Fitxa técnica
Dirección: Marcela Topor, Ester González
Guió: Matthew Tree
Presentació: Marcela Topor
Edición y realización: Gisela Bachero
En Bilbao ya hay más perros que niños. Es cierto que son más obedientes y que no te traicionan, pero me parece un poco excesiva la evolución perro creciente, niño menguante. No obstante, todo lo que sea elegido en libertad y respetando a los demás, hay que aceptarlo. Eso, claro está, menos los pantalones por debajo del calzoncillo. No lo soporto.
ResponderEliminarMateo.
Yo también tengo muchas tragaderas, paso de todo, no me llega a indignar casi nada. Pero esa moda que citas me molestaba mucho cuando daba clase; ver entrar a esos sujetos en el aula, pero pobre de ti como dijeras algo. Tiene, lo reconozco, sus ventajas cuando vas de paseo y te entran irreprimibles ganas de desaguar el cubata, ya que facilita sobremanera el operativo.
Eliminar[img]https://i.imgur.com/mvNb9ju.png[/img]
Y a las niñas les gustaba entonces, no sé si ahora también, bajárselos un poco para que se les viera la tirilla del tanga. Conforme me daba vueltas por el aula no había una sola que no lo luciera. No adjunto imagen al respecto, porque Google me lo prohibe...
Saludos
¡Muchas gracias por traer aquí a Blas de Otero! (el de "a mi edad, leches", ¿no?). Reconozco que empecé a conocer (valga la redundancia) y a interesarme por su obra gracias a los cantautores. Por ejemplo, Paco Ibánez, cuando interpretaba "En el principio", tomado de su libro de 1955 Pido la paz y la palabra. Es uno de sus poemas que, gracias a Ibáñez, se han hecho más conocidos. Encuentro que son unos versos que tienen mucha fuerza, especialmente gracias al estribillo que remata las tres estrofas, ese me queda la palabra que ha pasado a ser tan usado por muchas otras voces, en ocasiones ignorando su procedencia.
ResponderEliminarhttps://youtu.be/2C4GRwfEaMQ?si=6ASdb_sa5Cwq-4-S
Y luego se achacó a Blas de Otero la letra de una canción que se hizo muy famosa entre "los de la ceja", de Víctor Manuel y Ana Belén, llamada "España camisa blanca de mi esperanza", cuando en realidad solo se parafraseó a Otero por estos tres versos de su poema "España": España, camisa / limpia de mi esperanza / y mi palabra viva [...]
Me emocionan muchos de sus poemas, no sé cómo explicarlo, esa búsqueda de Dios, esa especie de aleación de poesía religiosa y social que deviene poesía existencial. Es muy patente en su libro Ancia. Y esa variedad de versificación, desde la más tradicional a la más libre, incluso a veces medio en prosa. Tiene, por ejemplo, sonetos impresionantes, que a veces recuerdan al Quevedo más angustiado, como éste que procede del libro Ángel fieramente humano (1950)
HOMBRE
«Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,
al borde del abismo, estoy clamando
a Dios. Y su silencio, retumbando,
ahoga mi voz en el vacío inerte.
Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte
despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando
solo. Arañando sombras para verte.
Alzo la mano, y tú me la cercenas.
Abro los ojos: me los sajas vivos.
Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas.
Esto es ser hombre: horror a manos llenas.
Ser —y no ser— eternos, fugitivos.
¡Ángel con grandes alas de cadenas!»
Un abrazo.