martes, 23 de abril de 2024

Los pueblos de colonización del franquismo (I)

No resulta fácil hablar de este tema; está bastante silenciado, porque como lo llevó a cabo Franco... mal asunto. En realidad, es algo que no interesa lo más mínimo a nadie hoy en día, aunque sí a G.U., por los motivos que se explicitarán luego. Pero vamos por partes. El programa del Instituto Nacional de Colonización (INC) del susodicho Franco fue creado a finales de 1939, y estaba basado en algunos notables esfuerzos que se hicieron durante la República con su Reforma Agraria. 

Pero éstos fracasaron porque, entre otras cosas, se pretendía en ella una expropiación masiva de los grandes latifundios. Eso provocó una fuerte reacción que, sin duda, coadyuvó al horror de lo que vino después. Se llevaron a cabo las expropiaciones que se consideraba que había que hacer, aunque no todas, y se marcaron las bases de cómo tenían que ser los nuevos poblados. No se hizo mucho más porque con la guerra civil todo quedó en nada, aunque se establecieron unos criterios básicos. 

El caso es que Franco, vista la situación tras la contienda, en plena autarquía, se aprovechó de una  parte de esa iniciativa de la República, introduciendo notables modificaciones, eso sí. Hizo construir cerca de 300 nuevos pueblos y más de 30000 casas en las cuencas de los grandes ríos, especialmente el Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro. Se pretendía sustituir lugares yermos por parajes fértiles. Para ello, se hicieron muchas presas, canales, conducciones, acequias, se construyeron infraestructuras, como carreteras y líneas de electricidad, y se habilitaron acuíferos.


El gobierno franquista gastó el equivalente de 20 mil millones de euros en todo eso y, además de mano de obra, intervinieron ingenieros agrónomos, de montes y arquitectos, funcionarios o no, además de empresas de construcción adictas, para diseñar y construir viviendas, pueblos e infraestructuras. Todos ellos hicieron una gran labor en aquel contexto. El programa llegó a abarcar un millón de hectáreas.

El régimen de Franco buscaba controlar los asentamientos y a los colonos, que eran reclutados entre gente de las proximidades y sin trabajo alguno. Se les exigía estar sanos, tener familia, el Certificado de Buena Conducta, adhesión a los Principios del Movimiento y otros papeluchos para evitar "vagos y maleantes", infiltrados o gente no adicta. La política de asentamiento era una herramienta para lograr la estabilidad política y apaciguar el medio rural, al tiempo que se aumentaba la producción agrícola.

Los colonos admitidos tenían una franja de terreno asignada por los ingenieros agrónomos y una casa con zona de vivienda, patio y dependencias para para guardar el instrumental agrícola y el ganado. Se obligaban a cultivar los campos y a criar los animales, aportando al Estado parte de lo recogido para, con el tiempo, obtener títulos de propiedad sobre casa y tierras. Eso creó una deuda de los colonos con el Estado, que lo utilizó para evitar deslealtades al Régimen y facilitar el control sobre la población.

Muchas de las personas albergadas en esos pueblos creados por el Instituto Nacional de Colonización (INC) se quejaban, no sin razón, de aislamiento, estrechez, grandes incomodidades, etc. Además había que trabajar muchísimo para extraer rendimiento a tierras absolutamente resecas tras años baldíos, ya que las tierras mejores siguieron en manos de los latifundistas. Pero lucharon con denuedo y muchos consiguieron perdurar allí, como acreditan sus descendientes, los que aún habitan en esos lugares.
Planta del pueblo de colonización de Vegaviana (1954). José Luis Fernández del Amo, arquitecto
Bien, siempre se ha dicho que fue así. De todas maneras, es un tema controvertido, lleno de luces y sombras, en el que G.U. no es un experto, como en tantas otras materias. Lo que más le interesa es otra faceta: el aspecto urbanístico y arquitectónico del asunto. De eso hablamos en la siguiente entrada: Los pueblos de colonización del franquismo (y II)
↓↓↓

7 comentarios:

  1. Buenas tardes, esta política no es nueva, en Roma ya se hizo para asentar a los legionarios después de su servicio en filas y la introdujo el genio militar Cayo Mario que consiguió asi reclutar muchos soldados en una época donde la plebe no podía ir al ejercito y a este le hacia falta muchos soldados por la invasión de los pueblos del Norte que huían de la inundación por el mar de la actual Dinamarca. Fue un éxito no exento de criticas, como supongo que serian estos pueblos del "invicto"...
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, efectivamente, ya los romanos practicaron esas políticas. Pero Franco no se basó en ellos sino en los trabajos previos que había iniciado la República (que quizá se basaron en los susodichos romanos).
      Un saludo.

      Eliminar
  2. Es verdad que todo lo que huele al antiguo franquismo hoy está estigmatizado y lo cierto es que como todo, tiene su parte positiva y negativa. Para empezar estos asentamientos se produjeron mayormente en Extremadura, Castilla la Mancha y Andalucía, en zonas en las que antes de llegar el regadío que proporcionaron los embalses no producían nada, eran terrenos baldíos de modo que sirvieron para dar un medio de vida a quienes no tenían nada y es verdad también que estos poblados, a mucha gente de aquella época, les proporcionaron comodidades de las que la mayoría de la gente no disfrutaba, como un baño dentro de casa por ejemplo y además, sirvieron para que arquitectos y artistas de la época experimentaran con ideas vanguardistas, hasta el punto de que algunas iglesias, sobre todo su imaginería, no le gustaron nada a la cúpula eclesiástica por considerarlas poco respetuosas con los rígidos cánones de entonces, negándose a dar misa en ellas al principio, esto, sumado a que tenían un mayoral que en muchos casos ejercía su criterio de control con total despotismo, echando a la gente que no se sometía a sus exigencias y que las tierras a veces tardaban en producir hicieron que en algunos casos estos poblados se convirtieran en comunidades totalmente sometidas, pero en muchos casos la vida se desarrolló hasta nuestros días sin problemas.. Seguro que en tu próxima entrada vas a hablar de los poblados circulares jaja a mi me llamaron mucho la atención, sobre todo la medida “ de carro” que usaron para su diseño, pero seguro que tú lo explicarás mucho mejor en el próximo capítulo que esperaré encantada. Muchas gracias y muchos besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo explicas muy bien, María, mejor que yo; se nota que eres de letras, muy "leída y escribida". Lo del "módulo carro", los poblados circulares y todo eso que citas al final de tu comentario lo tenía ya colgado en Los pueblos de colonización del franquismo (II), que quizá te ha pasado desapercibido, porque van seguidos uno y otro. No lo explico mucho, por no aburrir al personal, si lo hay.
      https://granuribe50.blogspot.com/2024/04/los-pueblos-de-colonizacion-del.html
      Un abrazo fuerte.

      Eliminar
  3. Espero lo del módulo carro, me interesa ver tu exposición, aunque creo que habías puesto algo y no puedo encontrarlo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se fijaba la situación del pueblo en relación a las áreas que se pretendían cultivar en esa zona. Y el parámetro era el "módulo carro". La distancia máxima que debía haber entre las casas de los colonos y las parcelas a cultivar debía de ser de unos tres kilómetros, correspondientes a cuarenta y cinco minutos de traslado en carro. Con el tiempo y la mecanización iniciados a mediados de los sesenta se pasó al "módulo tractor", que permitió concebir mayores recorridos (al ir más de prisa el tractor que el carro, en esos cuarenta y cinco minutos se podía ir más lejos), y por tanto mayor tamaño de las explotaciones y mejores rendimientos. Del "modulo carro" hablo de pasada al principio de la entrada "Los pueblos de colonización del franquismo (y II)".

      https://granuribe50.blogspot.com/2024/04/los-pueblos-de-colonizacion-del.html

      Pero lo del "módulo tractor" ya me pareció un poco rollo, ya que no me gusta que los textos de las entradas sean muy largos.
      Un abrazo.

      Eliminar
    2. Ok, vale, es que se me había escapado el detalle y deseaba saber eso del módulo carro y el porqué.
      Ok
      Un abrazote y gracias otra vez

      Eliminar