G.U. suele cumplir con su palabra, casi-casi como el gobierno. Dijo que a
Piet Mondrian
(1872-1944) le daríamos de comer aparte otro día y hoy ha llegado ese "otro día"
(aunque aún habrá otro más, ojo). Todos lo relacionan con este tipo de obras:
|
Mondrian,
Composición: planos de color con superficies grises (1917-1918)
|
Pero antes hubo mucho recorrido, hasta que encontró su camino. Su padre, un
calvinista acérrimo, se dice que era un sujeto "sentencioso, severo y
francamente desagradable". Era un dibujante aficionado. Pero tuvo el detalle de
aceptar que su hijo estudiara en la Academia de Bellas Artes de Amsterdam, lo
que sirvió al joven Piet para perderlo de vista y a nosotros para disfrutar
ahora de su arte.
|
Piet Mondrian, Bosque (1900) / Gustav Klimt,
Hayal I (1902)
|
Progresó lentamente, entre otras cosas porque no tenía claro dedicarse a la
pintura. Tenía dudas de si ser pintor o meterse a cura. Aún así, pintó cosas
estimables, próximas a lo que hizo Schiele años dos después. Y allí ya aparece
su afición por los árboles, que encontraremos muchas veces en su obra.
|
Mondrian, La granja Gein con un horizonte alto (1905)
|
Esta es una de las primeras obras ya más conocidas de Mondrian. Tenemos árboles
y su obsesión por los reflejos, que encontraremos plasmada más adelante. A
veces, el pintor emplea gamas monocromas para intensificar una ambientación
sombría, entonada en sepias o en verdes, sin introducir ningún otro acento
cromático que perturbe la unidad tonal que persigue en todo momento. Es lo que
da cohesión al conjunto y dota al paisaje de la serenidad, sobriedad y
equilibrio que Mondrian deseaba.
|
Mondrian, Molino de viento en el Gein (1906)
|
No le gustaba la vida en Amsterdam y los ambientes urbanos. Así es que decidió
vivir en el campo. La horizontalidad de los paisajes, los árboles, los molinos
de viento, el agua son los elementos con los
que trabajó en esos años. En su obra de entonces pueden advertirse ciertas reminiscencias estilísticas
del paisajismo holandés de la
Escuela de La Haya
del S.XIX, no en vano su formación era clásica.
|
Mondrian, Molino Oostzijdse a la luz de la luna (1907)
|
«La naturaleza (o lo que veo) me inspira, me proporciona —como a todo pintor— la
emoción que me mueve a crear algo», afirmaba Mondrian. Pero no tarda en
comprender que una cosa es la belleza de lo que ve y pinta y otra bien distinta
es la magia que puede desprender el cuadro una vez acabado, que ya adquiere así su plena
autonomía, al margen de la realidad.
|
Piet Mondrian en su estudio (1905)
|
En aquella época, aunque toma numerosos bocetos
au plein air, como
sugieren las cajas de pinturas a la izquierda de la imagen, la obra final
siempre la desarrolla en su estudio.
|
Mondrian, Árboles a orillas del Gein al salir la luna (1907)
|
|
Mondrian, Noche de verano (1907)
|
En el campo, prefería los atardeceres o la noche. En ciertas noches de verano le
gustaba estar a solas frente a la superficie tranquila del agua, cuando se
reflejaba la luna en ella. Los pintores alemanes del romanticismo habían pintado
ese tipo de cosas un siglo antes. Ya en esos cuadros, por ejemplo en
Dos hombres observando la luna, de Caspar David Friedrich (1809), es cuestionable si el resplandor del fondo
del cuadro representa la luna tal como se ve en la naturaleza. Pero... ¿qué más
da?
|
Mondrian, Vista fluvial, embarcación (1907)
|
Horizontales y verticales, tan propias del Mondrian que conocemos, ya estaban
presentes entonces.
|
Mondrian, Bosque cerca de Oele (1908)
|
Está considerada como su mejor obra de aquella época. Toda la pintura está
constituida por anchas líneas de colores, prolongadas, que a veces serpentean.
Obsérvese cómo los árboles se inclinan a ambos lados del sol; casi recuerda la
forma de una vidriera gótica; los románticos alemanes situaron con frecuencia
ruinas góticas en medio de árboles, como en la
Abadía en el Robledal, de Friedrich.
|
Mondrian, Molinos a la luz del sol (1910)
|
|
Mondrian, Amarilis (1910)
|
Más molinos de viento, pero están cada vez más distanciados de la realidad
visible. Alejados de la realidad visible, sí, pero ¿qué me dicen de esas flores,
dos años después? ¡Ojo con Mondrian!
|
Mondrian, El árbol rojo (1909)
|
Pues aquí tenemos su celebre
Árbol rojo. Esta pintura nos muestra un
árbol en color rojo vivo y azul. Representa la ruptura ya casi definitiva de
Mondrian con el tradicional arte figurativo, y su primer paso hacia el arte
abstracto, un trayecto que continuará con su serie de árboles que mostraremos
luego, pintados ya en el París de Picasso y Braque.
|
Mondrian, Paisaje con dunas (1910)
|
En 1910 empieza a pintar grandes cuadros con colores sombríos. Formas quebradas
y angulares, tonos lilas-verdes oscuros en formas sin apenas movimiento. Esta
obra le gusta mucho a G.U.
|
Mondrian, Iglesia en Domburg / Molino rojo (1911)
|
Nuestro hombre está harto de Holanda. Sabe que todo el mundo del arte se cuece
en París y conoce ya algo de la obra que están desarrollando por entonces
Picasso y Braque, a quienes admira mucho. Antes de marchar nos deja estas dos
obras, muy potentes, incontestables. Ya le pillan haciendo las maletas.
|
Mondrian, El árbol gris (1912)
|
Ya tenemos a Mondrian en París. Es un gran admirador de Picasso (
Desnudo femenino de pie) y de Braque (
Mujer con mandolina); no intima con ellos pero está muy al loro de lo que hacen. Como sabrán,
ambos artistas produjeron en esa época obras casi monocromas y patrones
complejos de formas planas, que fueron encuadradas dentro de lo que se etiquetó
como «cubismo analítico».
|
Mondrian, Árboles en flor (1912)
|
No haremos comentarios. Basta con ver las obras que realiza Mondrian en París,
al rebufo de ambos.
|
Mondrian, El manzano florecido (1912)
|
|
Mondrian, Paisaje (1912)
|
|
Mondrian, Naturaleza muerta con pote de jengibre II (1912)
|
Aún hay referencias visuales a la realidad. No estamos dentro del arte abstracto
pero poco le falta...
|
Mondrian, Composición Árboles II (1912)
|
Esta obra se titula Composición árboles II, árboles tan queridos por él, pero no
resulta ya fácil verlos.
|
Mondrian, Composición Nº 9, Fachada azul /
Composición Nº 6 (1913)
|
Tampoco es fácil ver una fachada en la de la izquierda, y en la de la derecha,
no sabemos. Son dos obras de 1914, momento en que estalla la Primera Guerra
Mundial, y Mondrian sale escopeteado hacia Holanda, país que, como ya les
explicamos, se había declarado neutral. Y aquí empieza otra película...
|
Mondrian / granuribe50, Cuadro III (1914)
|
Continuaremos otro día con lo que sucedió en la Holanda de esa época. La
relación de Mondrian con Theo van Doesburg,
Gerrit Rietveld, la revista
De Stijl, el Neoplasticismo, el auge del arte abstracto,
etc. No llegó hasta aquí por casualidad, hay una lenta y trabajada evolución
hasta este punto.
En fin, seguiremos, pero lo que hizo antes de volver a Holanda ya decora
muchas viviendas y oficinas de todo el mundo. Queden atentos a la pantalla
(pero cuidado, que vienen curvas, ¡perdón, rectas!).
[G.U. ha utilizado (y la seguirá utilizando) como principal —pero no única—
referencia la obra
PIET MONDRIAN (1872-1944), Composición sobre el vacío, de Susanne
Deicher, Ed Taschen, una experta].
Pues no tengo el gusto de conocer a Susanne Deicher, Ed Taschen , ni saber quién es , pero debo decirle mi querido profesor, q ha sido un gusto recibir esta magistral clase suya sobre Mondrian, de quien a parte de sus famosos cuadros rojos, naranja , azules y grises poco o nada sabía ..Me ha encantado ver esta evolución suya de lo figurativo a este esencialismo sublimando las formas de estos árboles q tanto amaba ...una vez vi algo parecido con los toros de Picasso y es ahí donde comienzas a apreciar la obra de estos artista , que de otra forma es muy difícil de apreciar y valorar en la forma q merecen...cuando te enseñan esta transición q les lleva a donde finalmente llegan ... quedo a la espera de esta segunda parte seguro q como esta, será otra expendida entrada, de un para desconocido Mondrian que gracias a ti, lo será menos, mil gracias y un abrazo muy muy fuerte de lunes helado... Gracias otra vez, me voy con los ojos llenos de árboles ; )
ResponderEliminarEs que parece como si Mondrian se hubiera sacado de la manga de la noche a la mañana los cuadros con rectángulos azules, rojos y amarillos y eso saliera de la nada.
EliminarLlegó allí con bastante esfuerzo. Pero para pósters, imanes de nevera y tapas de blocs ya vale, y eso es lo que ha quedado. Por eso quise poner énfasis en cómo fue llegando hasta allí.
He leído tu respuesta a mi modesto comentario en la entrada de tu blog titulada:
PRIMERAS NEVADAS y a tiro.... . Me anima a afrontar estos días que se avecinan con más ánimo. ¡Gracias!
Un abrazo fuerte
Muy bueno, muy bueno lo de la evolución del figurativismo a lo esencial.
ResponderEliminarMuy bueno, !mestre ¡.
Lo volveré a leer con calma y volveré a entrar para comentar, ahora solo le he dado una ojeada.
Un abrazo
¡Gracias!, he intentado reflejar esa evolución.
EliminarUn abrazo
Tu texto sobre Piet Mondrian ofrece una fascinante mirada a la evolución artística de este pintor neerlandés. Es evidente tu profundo conocimiento y aprecio por la obra de Mondrian.
ResponderEliminarResulta interesante cómo describes los primeros pasos de Mondrian, desde su formación clásica hasta su progresiva ruptura con el arte figurativo. La influencia de su padre calvinista y sus dudas iniciales entre el sacerdocio y la pintura añaden una dimensión humana a la narrativa del artista.
Tu descripción de las primeras obras de Mondrian, con reminiscencias de la Escuela de La Haya y su fascinación por los paisajes holandeses, árboles y molinos, muestra claramente el punto de partida del artista. Es particularmente reveladora la observación sobre cómo Mondrian comenzó a comprender la autonomía de la obra de arte más allá de la realidad representada.
La progresión que describes desde obras como "Árbol rojo" hasta las composiciones más abstractas en París es crucial para entender el desarrollo artístico de Mondrian. Tu análisis de cómo las formas se van simplificando y alejando de la representación figurativa es muy acertado.
Es fascinante ver cómo Mondrian va depurando su estilo, pasando de los paisajes y árboles reconocibles a composiciones cada vez más geométricas y abstractas. La influencia del cubismo de Picasso y Braque que mencionas es evidente en esta transición.
Desde un punto de vista pictórico, es notable cómo Mondrian va reduciendo gradualmente su paleta y simplificando las formas. Su evolución desde los tonos sombríos y las formas angulares hasta las composiciones casi puramente geométricas refleja un proceso de destilación artística.
La mención de obras como "Composición árboles II" ilustra perfectamente este punto de inflexión en su carrera, donde los elementos naturales se han transformado en abstracciones geométricas, anticipando su futuro estilo neoplasticista.
Tu análisis proporciona una valiosa perspectiva sobre la trayectoria de Mondrian, mostrando cómo su estilo icónico no surgió de la nada, sino que fue el resultado de una lenta y deliberada evolución artística. Espero con interés la continuación de tu análisis, especialmente en lo que respecta a la influencia de De Stijl y el desarrollo del Neoplasticismo.
Tu enfoque en la evolución artística de Mondrian ofrece una visión enriquecedora que va más allá de las famosas composiciones geométricas por las que es más conocido, permitiéndonos apreciar la profundidad y complejidad de su viaje artístico.
Joselu ya lo ha dicho todo.
ResponderEliminar¡Ten points Gran Uribe!
Es un placer leerle.
Anónimo..
¡Muchas gracias! Procuró esforzarme.
EliminarEs que las interpretaciones de Joselu últimamente son "siempre positifas, nunca negatifas", al contrario de las del sujeto al que acusaba Van Gaal.
[video]https://youtu.be/u5J-wCF4FHI?si=Qu_4jVhvj_KjDBIM[/video]
Pero no creas, no siempre es así. Cuando se pone a criticar puede llegar a ser implacable en sus interpretaciones.
He vuelto esta mañana a leer toda la entrada. Cuando uno se levanta y está "fresco" de mente es cuando entiende mejor las cosas.
ResponderEliminarEs una entrada que he impreso y guardaré entre el libro de Cirlot "Diccionario de Ismos".
Realmente es de esas entradas que ayudan a entender que es lo que quería decir el pintor, y el porqué de su pintura.
Un secreto: Si pudiera agenciarme un Mondrian de los que has puesto, sin duda "Noche de Verano", es muy especial, muy especial.
Un abrazote y gracias ¡
Yo también. Ese y algún otro "me los llevaría a una isla desierta", como se suele decir.
EliminarEs un honor que no merezco,el de figurar junto al Diccionario de ismos de J.E. Cirlot. Ahí es na.
Gracias a ti. Otro abrazote.
[img]https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtJVYr-V0wZS8ae3rmLGHTyPUM6CUv2R4pIgLhTq7eWoWxs4w_MMdHWgTfvCuSLLbl242htZ0ZmZckYb3BE6NBGat3cLnfGON3wQiwtr78XT7KCZzLU0WYx6nKJ-BZWNIo6FByR_khIquTpBMVdngtRhvyMjvM4mDAXOCwmC1p3Cfqgd-OTrbsDFH9g_3e/s400/uribe_arbol_rojo.jpg[/img]
EliminarPues yo debo de ser de esas a las que te refieres en tu comentario a María. No tengo un imán de nevera, pero sí un cartel de Mondrian en el pasillo, no sé si será de alguna de las pinturas que suponemos que publicarás en la próxima entrega (¡la espero con ansiedad!). Hace años que está colgado y no me canso de verlo cuando circulo por allí. Pero no tenía ni pajolera idea de que hubiera hecho otras cosas antes de eso. En realidad, si te soy sincera, creo que ni sabía quién era su autor. Ahora me entero y creo que tienes razón: los pintores, sobre todo los contemporáneos, no llegan a componer las obras suyas más conocidas por casualidad. Hay siempre una evolución. Muchas gracias por hacerlo patente en este caso.
ResponderEliminarSaludos cordiales y, por si acaso, feliz Navidad, si eso te es posible...
Pili L.
Muchas gracias por tu comentario y por tu felicitación navideña. Pues yo tuve colgado, hasta hace relativamente poco tiempo, el cartel de la exposición que le dedicó la Fundación Juan March en Madrid, allá por el año 1982, que me interesó mucho. Lo que sí conservo es el catálogo, con un texto escrito por el propio Mondrian que es muy esclarecedor, igual cojo un trozo para la segunda parte. Pero bueno, no sé si tú habrías nacido por entonces. Imagino que a ti aún te quedan estaciones. Pero yo... quién sabe si me bajo en la próxima.
EliminarSaludos cordiales, feliz Navidad y Año Nuevo (espero que me sigas siguiendo).
[img]https://cdndigital.march.es/fedora/objects/cat:35/datastreams/JPG_PORTADA_700/content[/img]
Ante todo, mi felicitación por este magnífico escrito, ¡aplaudo! Adelante con la 2ª parte, la espero con muchas ganas.
ResponderEliminarSupongo que a Mondrian no le gustaban los círculos tonsurados de los curas. Entre pintor y cura, seguro que Mondrian pensaba que la recta y la perpendicular son la mejor forma de expresarse.
Piet Mondrian admiró el simbolismo austríaco, la erótica larvada de Klimt y las evanescencias (sólo las evanescencias) del impresionismo. En mi opinión su acercamiento al expresionismo es una reacción contra la morbidez del algunos impresionistas apastelados. Aun así, pienso que Mondrian no consiguió deshacerse de cierta morbidez hasta que no rompió totalmente con la figuración. En su evolución hacia el neoplasticimo encontramos una mirada al paisaje holandés que le produce emociones encontradas que él expresa con un cromatismo tan breve como excelente, ahí está el romanticismo tardío que no acababa de desaparecer de las brumas del norte. Recurre a las verticales que cada vez van siendo más robustas, también se le ocurre mirar a ver qué pasa con las ondulaciones azules de Chagall y el bailoteo de los yiddish y lo hace con su árbol rojo y azul que, no sé si pensar que es un árbol que vuela o baila. Pero no, nuestro pintor abandona ondulaciones y depura. Conoce a cubistas y reconoce que la perspectiva puede ser otra, porque el lienzo no tiene más que dos dimensiones, reacciona y va a la abstracción geométrica. Esquematiza, depura, sintetiza y cree que lo ortogonal es la confirmación de la autenticidad. Llega al Neoplasticismo.
Me gustaría dejar caer que en la evolución de Mondrian veo una concomitancia con el Debussy más íntimo. No sé si pensar en la Noche de verano (Mondrian 1907) y la Rêverie (Debussy 1880).
Un abrazo.
Menos mal que no se hizo cura. En ese oficio, hubiera repartido hisopazos y algún que otro sermoncete admonitorio. ¿De qué nos serviría ahora?
EliminarPues eso, ahora no tendríamos todo lo que hizo. Pues sí, aparte de no meterse a curita, hizo bien en romper con la figuración, porque en ese camino "no consiguió deshacerse de cierta morbidez", como señalas. El hombre recurre a las verticales, cada vez más robustas, abandona ciertas ondulaciones, se va a París, conoce la obra que a la sazón desarrollan los primeros cubistas y empieza otra película. Espero meterme en ello cuando vuelva de Ibiza, donde ineludibles obligaciones familiares reclaman mi atención.
Tus comentarios siempre son bien recibidos, como sabes. Un abrazo.
¡Ah! Y un pequeño obsequio prenavideño, ya que citas La Rêverie, de Debussy...
[video]https://youtu.be/Jqbyk9B-sI0?si=BT51AIkG1h5ST8rc[/video]
Caray, con esos comentarios tan inspirados yo me quedo ya sin saber qué decir. Sólo decirte que no sabía nada de todo esto que nos cuentas. Tuve un buen bachillerato, yo creo, con Hª del Arte incluida. Recuerdo que vimos un cuadro parecido al que encabeza tu entrada y también recuerdo que la profesora citó la palabra "neoplasticismo", que me más bien me sugirió "neoplasia", y no me gustó. Poco más recuerdo de aquello, pero desde entonces he visto muchísimas imágenes parecidas, supongo que de Mondrian. Pensaba, qué bueno, qué equilibrio, qué simplicidad, y en eso me he quedado hasta hoy. De todas formas, por lo que tengo oído de familiares con hijos que estudian ahora la secundaria, ahora no se da ni eso. La Historia del Arte, "a tomar pol culo", perdón por la grosería, pero es que me enfada mucho que se prescinda también, o casi, de Literatura, Filosofía, materias así, para mí sustanciales.
ResponderEliminarMe gusta mucho ese desarrollo que cuentas, me gustan algunas obras más que otras, y me queda esa sensación de algo que se ha comentado aquí: los artistas tienen un recorrido, no nacen sus obras como los níscalos de Soria (compiten con vuestros robellóns), que salen de la noche a la mañana (pero no por casualidad).
Muchas gracias, y si no nos "vemos" antes, deseo que pases unos días buenos y, dentro de lo que cabe, felices. Yo haré lo que pueda (pero seguiré atento a la pantalla, por si se te ocurre contarnos algo).
F.G.
Bastante dices. Estoy totalmente de acuerdo en lo referente a la Historia del Arte. Ahora creo que se da como optativa en el Bachillerato Artístico, y en los demás, en Ciencias Sociales suele haber un par de parrafitos donde se citan los movimientos artísticos de la época. En cuanto a Literatura y Filosofía, no interesan, ni están ni se las espera. Los que programan esas cosas y los políticos que lo avalan, eran en su día "los últimos de la clase"; no saben nada, porque no leían ni estudiaban nada, quizá para no ser tachados de "frikis" por sus compañeros. Pero ¡amigo!, supieron medrar y situarse, y así nos luce el pelo. [Disculpa, la frase en negrita la citamos con frecuencia en este blog y en otros blogs amigos].
EliminarYo te deseo lo mismo para estas fechas.
Muchas gracias por estar al loro de lo que saco aquí. Me siento más acompañado...