viernes, 20 de diciembre de 2024

¡Feliz Navidad desde el Paseo de Gracia!

Barcelona, Paseo de Gracia (20/12/2024) / [granuribe50]
G.U. tenía hora esta mañana a las 9:14 en las oficinas de MUFACE (en peligro de extinción) para resolver algunos asuntos. Pero no, no es su intención hablar de eso, que nos tiene harto mosqueados. No. Avui no toca. La imagen está tomada junto a la entrada al edificio, donde estaba el ya desaparecido Boulevard Rosa. Una pena. Sigue allí todavía el Bulevard Dels Antiquaris. Veremos cuánto dura.
Barcelona, Paseo de Gracia, Casa Batlló, Gaudí (20/12/2024) / [granuribe50]
El caso es que ha aprovechado para bajar una manzana hasta la Casa Batlló, de Gaudí. El sol brillaba, es quizá el momento del día en el que le da la luz más adecuada y, otrosí, no había llegado todavía la habitual muchedubre de turistas haciendo selfies frente a la fachada. G.U. mata dos pájaros de un tiro y, a punto para marchar a Ibiza unos días, aprovecha para felicitarles a ustedes la Navidad.
Barcelona, Paseo de Gracia, Casa Batlló, Gaudí (20/12/2024) / [granuribe50]
Siempre hemos lamentado que al edificio que tiene a su derecha se le permitiera, en la época del alcalde Porcioles, remontar dos pisos más. Si se fijan, la cubierta que diseñó Antonio Gaudí moría justo en lo alto de ese edificio antes de crecer. Pena da, pero en aquellos años no se lo apreciaba tanto.
Barcelona, Paseo de Gracia, Casa Batlló, Gaudí (20/12/2024) / [granuribe50]
Barcelona, Paseo de Gracia, Casa Batlló, Gaudí (20/12/2024) / [granuribe50]
Bueno, no comentaremos nada que ustedes no sepan ya de la Casa Batlló. Pero no nos olvidamos de la casa de al lado, la Casa Amatller, obra de Puig i Cadafalch, el arquitecto cuya misión era adecentar un viejo edificio para adecuarlo a los requerimientos del maestro chocolatero Antoni Amatller i Costa. Este encargo se llevó a cabo entre 1898 y 1900 y el resultado fue un inmueble de estilo neogótico catalán, con evidentes influencias de la arquitectura flamenca. Allí vivió siempre el señor Antoni, el chocolatero.
Barcelona, Paseo de Gracia, Casa Amatller, Puig i Cadafalch (20/12/2024) / [granuribe50]
Cuando visitaba esa zona con sus alumnos, G.U. siempre aprovechaba para comprar en la planta baja unas chocolatinas para ellos. Rumboso que es (era) uno. Aquellos eran buenos momentos, ¡vive Dios!
Cartel de Chocolate Amatller (Alphonse Mucha)
En fin, otras ocupaciones reclamaban la atención de G.U. y no se podía demorar allí. ¡Feliz Navidad!
Barcelona, Paseo de Gracia (20/12/2024) / [granuribe50]
En lo que a nosotros respecta (G.U. y doña Perpetua) solo nos queda desear y desearles que el año que viene sea un poco mejor que el que acaba. Eso no será difícil, el listón está bajo, pero tocamos madera.


Paseo de Gracia en 1969 / La Pedrera en 1969
[Acuarelas: Federico Lloveras]
Ya que hablamos del Paseo de Gracia, una avenida bien diseñada por la que era y sigue siendo grato pasear, a G.U. no le dio tiempo esta mañana de subir hasta "La Pedrera" el otro edificio "emblemático" de Gaudí en este paseo. Con ocasión de estas fiestas, les obsequia con un par de páginas de un libro que le regalaron a su padre para Navidad de 1970. Se titula Barcelona (Alfaguara, 1970), con textos de Camilo José Cela, que describe estupendamente ese edificio, e ilustraciones de Federico Lloveras, un acuarelista que siempre gustó a este bloguero, ya que dominaba la técnica y supo captar muy bien la luz y la atmósfera de esta ciudad. La Pedrera se ve que aún tenía la cara sucia por entonces (1969).

22 comentarios:

  1. Feliz Navidad y gracias por las fotos. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mismo te deseo, Susana. Muchas gracias por visitarme y por tu felicitación. Ahora que ya no existen los Christmas, esto y el WhatsApp es lo que tenemos...
      A ver cómo se nos da eso de próximo año. Parafraseando a un sujeto que se apellidaba Van Gaal, entrenador que fue del Barça, "Seamos siempre positifos, nunca negatifos".. Besos.

      Eliminar
  2. Querido G.U.,

    ¡Qué placer recibir tu felicitación navideña desde el Paseo de Gracia! Tus palabras siempre logran transportarnos a esos rincones de Barcelona que tanto amamos, aunque, como bien dices, algunos de ellos estén en peligro de extinción (MUFACE incluido, ¡qué ironía que necesite más cuidados que nosotros los jubilados!).

    Esa parada junto a la Casa Batlló, con el sol acariciando la fachada y sin la habitual invasión de turistas, suena casi a un milagro navideño. ¡Quién diría que Gaudí tendría que competir con los palos de selfie! Y qué decir de la Casa Amatller: chocolate y arquitectura, una combinación que ni Puig i Cadafalch podría haber mejorado. Aunque debo admitir que me has dejado intrigado... ¿esas chocolatinas para tus alumnos eran un gesto pedagógico o una estrategia para mantenerlos callados durante las visitas? Sea como sea, ¡chapó por el maestro rumboso!

    Lo del edificio vecino con sus pisos extra es un recordatorio de que el mal gusto no tiene época. Pero bueno, como dices, *avui no toca* indignarse demasiado; dejemos eso para después de las fiestas. Ahora toca disfrutar y desearte a ti y a doña Perpetua unas Navidades llenas de alegría, chocolate (del bueno) y mucho sol, ya sea en Barcelona o en Ibiza. Eso sí, si el año que viene no mejora al menos un poquito, propongo que Gaudí baje del cielo y nos arregle el desaguisado con mosaicos de colores.

    Un abrazo enorme desde Cornellà y mis mejores deseos para estas fiestas. ¡Que no falten las risas ni las chocolatinas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias, Joselu! Aún sin tener ese formato, para mí supone una felicitación estupenda la tuya. ¡Qué entrañable y qué bien escrita! Se ve que entiendes y sabes de letras, no como Manolo Escobar, cuando cantaba «Yo soy un hombre del campo, no entiendo ni sé de letras».
      [video]https://youtu.be/074JSLZ-pxI?si=tLwzfg7Ca0KLg8A4[/video]

      Salgo poco por allí abajo, cada vez me da más pereza adentrame en ciertas zonas de esta ciudad que tanto amé; solo lo hago en casos como el de hoy, en este caso para que me sellaran en MUFACE tres talones de un medicicamento que vale 90 euros cada treinta días. Contigo hablo de MUFACE y sé que sabes de qué hablo, se nota que eres del ramo...

      Soy menos madrugador que tú y casi había olvidado las calles de Barcelona mar-montaña, bañadas por el sol invernal a esas tempranas horas. Pero es que el Paseo de Gracia es (era) especial. Su anchura y sus estupendos edificios de relativamente poca altura hacen que aquello adquiera caracteres mágicos. No hay ninguna otra calle así en Barcelona. La Rambla Cataluña está bien, pero es otra cosa. Por suerte, siempre llevo por si acaso mi pequeña compacta Canon y, por supuesto, el telefonillo, sin el cual cuando uno sale de casa y se lo olvida, anda inquietísimo, con un temor casi bíblico a que suceda algo y te encuentre sin él. Pensar que antes solo teníamos las cabinas de teléfonos, que nunca funcionaban, o ciertos bares...

      Bueno, no es tan raro eso que cuento de las chocolatinas. Se trataba de una asignatura optativa de 1º o 2º de Bachillerato, de cosecha propia, que yo titulaba Fonaments del disseny. Tenía éxito; lo digo porque a los alumnos que se apuntaban les gustaba mucho, no creo que me mintieran. Pero, ojo, la media era de unos ocho o diez alumnos, no más. [Como comprenderás, con treinta zoquetes de la ESO hubera sido imposible (una vez llevé a esos zánganos al "Museo del Vino", de Vilafranca, donde había buenas pinturas. Cuando todavía estaba gestionando la entrada, ellos ya salían, diciendo «¿qué hacemos ahora, profe?»)]. Claro, en esa optativa yo hacía lo que más me gustaba y les mostraba cosas de las que ellos no tenían ni puñetera idea ni creo que se las volviera a explicar nunca nadie. En este caso concreto, como sabía que las chocolatinas de Amatller llevaban entonces como envoltorio esa imagen de Alphonse Mucha, que yo se la había mostrado previamente en diapositiva cuando les hablaba del diseño modernista, era un aliciente regalarles una y se la zampaban tan contentos. Ojo al dato, era rumboso, en efecto; las pagaba de mi bolsillo, porque me daba la real gana, pero también porque era un gasto difícilmente justificable ante el administrador de las cuentas del instituto. En otras ocasiones, no siempre en el mismo año, les había comprado un vaso con un diseño de Mondrian (sale en la última imagen de mi entrada dedicada a él) o, cuando les hablaba de Warhol y el arte pop, siempre les regalaba a cada uno una lata de Sopa Campbell´s de tomate.

      En fin, me he puesto contigo como si fuera el abuelo Cebolleta. Disculpa, pero es que de aquella faceta de cuando daba clase guardo un grato recuerdo. De otras, un horror que ni te cuento porque lo sabes de sobra. Recuerdo que hace unos días le hablabas a Miquel de cuando llegó la LOGSE y la Literatura empezó a quedar relegada en aras de la Lengua, y ahora en aras de nada.

      En fin, te deseo para ti y tu familia lo mismo que tú nos deseas, con ánimo de que nos sigamos encontrando por la "blogosfera". Comentarios como el tuyo me animan a seguir, aunque me he planteado decenas de veces dejarlo de lado. Además, tú me enseñaste a poner cursivas y negritas en los comentarios, un conocimiento que me es de gran utilidad...

      Un abrazo

      Eliminar
  3. Amigo Gran Uribe, te deseo que pases una Navidad muy feliz, con mucha salud y fuerza.
    El paseo de Gracia es una maravilla da gusto, hay una buena arquitectura y unos buenos turistas que hacen las delicias de los comercios.
    Dentro de la amplísima variedad de la arquitectura del modernismo hay, entre otros, dos tipos característicos, son: las del tipo "casa de la bruja" y las del tipo "casa de chocolate"; la casa Amatller pertenece al segundo tipo igual que la casa de les Punxes, ambas de Puig i Cadafalch, son de un neogótico chocolatero que algunos denominan "mones de Pasqua", son arquitecturas bonitas y dulces.
    Un día podríamos hablar del tipo "casa de la bruja", pero de momento vamos a pasar las navidades, la llegada del nuevo año y la llegada de los Reyes Magos de Oriente que traen cosas a la gente.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Francesc. Te deseo exactamente lo mismo que tú a mí. El Paseo de Gracia sigue siendo una maravilla, y a esas horas de la mañana, cuando todavía hay gente que se incorpora al trabajo y no todo son guiris, da gusto pasearlo.

      Me hablas de "Casas de Chocolate" y citas dos de Puig i Cadafalch que, en efecto, son perfectamente encuadrables en ese ítem, el de "neogótico chocolatero", que hace justo honor al señor Amatller. Ésta, la "Casa Amatller", es una de ellas y la "Casa de les Punxes" es otra. De esta última guardo recuerdos de infancia, de cuando mi padre, muy militarista (y franquista, por cierto), nos llevaba a ver el "Desfile de la Victoria" de Franco al piso de unos parientes, que tenían una tribuna abocada a la Diagonal. Eso me gustaba entonces, ver las armas que eran como un poco como los juguetes que me traían por Reyes. Luego, además, tenía el aliciente de que nos llevaban a tomar el apertivo al "Café Vienés", que estaba (no sé si está aún) en la "Casa Fuster". Aquello me ponía de muy buen humor, porque constituía una excepción, nunca íbamos a cosas de esas.

      No sé qué opinas, pero yo pienso que hay ciertas obras de Rubió i Bellver que podrían encuadrarse perfectamente en ese apartado. La "Casa Golferichs" en la Gran Vía y "El Frare Blanc", en la Av. Tibidabo, actual "Mesón de Aranda", donde se come un corderito magnífico.
      [img]https://www.epdlp.com/fotos/rubio1.jpg[/img]
      [img]https://i0.wp.com/yummybarcelona.com/wp-content/uploads/2017/04/asador-de-aranda-2.jpg?resize=950%2C635&ssl=1[/img]

      Respecto a las "Casas de la Bruja", el modernismo catalán tiene algunas que me lo recuerdan, pero ahora mismo no te sé decir nombres. Pero haberlos, haylos.

      En fin, Francesc, esperemos que los Reyes sean justos con nosotros y que el año que viene sea un pelín mejor que éste. En la blogosfera, como la llama María, nos seguiremos encontrando...
      Un abrazo

      Eliminar
    2. Donde puse "Mesón de Aranda" quise escribir "Asador de Aranda". Que, si nos lee el dueño (no lo creo), no se mosquee.

      Eliminar
    3. El tiempo pasa volando, ahora cambiaría algunas cosas, pero ya hace más de diez años en el blog puse esto:
      https://francesccornado.blogspot.com/2023/09/casitas-de-chocolate.html
      Salud

      Eliminar
    4. Pues sí, las dos obras que menciono de Rubió i Bellver podemos englobarlas también en el apartado de "Casas de La Bruja". Hay muchas otras. Buscaré ejemplos, pero no le perdamos ojo a Domènech i Montaner...
      [img]https://www.escaperoomlover.com/storage/files/enigmagic-la-casa-de-la-bruja-v-XPqa7.jpg[/img]
      Saludos

      Eliminar
  4. Muchas felicidades, todas las que puedan caber en el saco de Reyes Mágicos, esos que pasean a la vez y a la misma hora por todas las calles de los pueblos que se precien, pregunta que me hacía mi hijo a los cinco años , porque no lo veía claro, y que yo atinaba a contestar que eso pasaba porque eran mágicos, hubiera tenido que hablarle de la bilocación al estilo de Juan Bosco, el santo (*), al igual le hubiera sido mas creíble.
    Un abrazo y gracias por las fotos y tu felicitación.
    Te deseo lo mejor para ti y Doña Perpetua ¡
    Un abrazo

    (*)https://1000raisonsdecroire.com/es/una-bilocacion-de-san-juan-bosco-1878

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, os deseo lo mismo, a ti y a Maite. ojalá el año que viene vengan bien dadas.
      Eso de los Reyes Magos me tuvo bastante mosca varios años, antes de enterarme de la cruda verdad. Me extrañaba especialmente cuando nos decían:" esto es de parte de los Reyes Magos de París" (teníamos unos parientes que vivían allí y mandaban un regalito o, incluso, unos billetes). Aquello era muy raro, ¿de París, cómo han llegado hasta aquí precisamente hoy? Pero yo era "un primaveras" y me lo tragaba todo.
      Un abrazo

      Eliminar
    2. jajajajajajajaja...Un abrazote. Te llevo en el pensamiento.
      Cuidate mucho.

      Eliminar
  5. Tengo que pasar el 30,para que me sellen unas para la circulación sanguínea, caras.
    Las fotos con el dorado del sol,quedan bien.
    FELIZ NAVIDAD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Eliquis —Apixaban—, tal vez?
      Igualmente te deseo que pases unos buenos días, no sé si por aquí o en Córdoba. Si es allí, no te olvides de pasar por la Mezquita-Catedral y de contar de nuevo las columnas...

      Eliminar
    2. [img]https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcDmninXZttYAG6CNHDzehSh70DXxHEeq5tfEu1BesEhWvwDK51NFy54qChL8fRKZQQMo0SzBgTAv-m0kePXqngT82k9OjzXocSd3dVN1mNYVFJleXxhMja50krHJ2F6y4dF97QreIGm2D/s1600/mezquita_de_cordoba_1.jpg[/img]

      Eliminar
  6. Estupenda felicitación navideña, Uribe. Casi me están entrando ganas de volver por la "Ciudad Condal", como la llamaban antes, ahora no lo sé. Hace mucho tiempo que no voy.
    Yo te deseo lo mismo para ti y para tu esposa. Por tu blog sé que éste que acaba no es el mejor año para vosotros, pero hay que ser positivos y pensar que el próximo será mejor.
    Muchas gracias.
    F.G.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias, F.G.! Harás bien en volver. Ahora esto está más tranquilo y no hay esteladas en los balcones ni te montan un cristo cada dos por tres.
      No ha sido un año bueno, pero soy optimista, cosa rara en mí: el próximo será mejor, y espero que para ti también.
      Saludos.

      Eliminar
  7. Muy bonita felicitación, con fotos estupendas y esa luz mágica. ¡Haces muy buenas fotos, tío!
    Estuve una vez delante de esa famosa casa y no me pareció nada del otro mundo. Habláis de "Casas de Chocolate" o "Casas de Brujas" y no atisbo las diferencias con esta. Aclaro que era ya por la tarde, había mucha gente delante y apenas se distinguían esos detalles que veo en las fotos. De todas formas, ¿no es excesiva la fama de esa fachada, como para que se acumule tanta gente a ciertas horas?
    Muchas gracias por la felicitación. Yo también te deseo lo mejor para ti y tu familia. ¡Ánimo!
    Pili L.

    ResponderEliminar
  8. Vaaaaya ...la de cosas q has escrito mientras yo me curaba de un gripazo descomunal q me ha tenido medio tirada día días ...conste q no me quejo , q mejor haberlo pasado q me tocara durante mis días favoritos del año ...pero como sé q la Navidad no te gusta corro un tupido velo e invitando tu lenguaje jurídico jajaja

    OTROSÍ DIGO UNO...!Qué bonita es esa calle y qué maravillosas la casa Batlló, la Pedrea y tb la Casa Amatller ( aunq no tenga nada q ver con el mágico Gaudí tb turbe mucho encanto , quizá dulzón como el chocolate de su dueño ; ) por cierto , nunca he probado ese chocolate, de envoltorio maravilloso ...mira q eras generoso con tus chicos ..! vaya lujo de profe estabas hecho ! ...ahora te disfrutamos nosotros ; ) ... sobre todo, poder disfrutar de tus letras y tus estupendas imágenes acaricidas por ese sol de la mañana, sin el bullicio de los montones de personas q suelen agolparse en frente...en fin, q no soy capaz de evitar perderme tanto en mis divagues...

    OTROSÍ DIGO DOS, q en Ibiza o donde sea , junto a Doña Perpetua disfrutes de unos estupendos días dentro de ti, si te todo si fuera no es muy apetecible el panorama ...Creo de verdad q dentro es en el único lugar del mundo donde solo nosotros decidimos como estar ,así pues

    Tras todo lo expuesto
    SUPLICO DE ESTE TRIBUNAL tenga por presentado y admitido este escrito y en cumplimiento del cuerpo del mismo, tenga a bien ser tooooodo lo feliz q humanamente sea posible , con una sonrisa interna y a ser posible externa ( si no le cabe dentro , mejor q asome fuera) sabiendo q en estos mundos blogosféricos se le quiere mucho y siempre es un absoluto placer leerte y q en esta fecha , como podría ser en cualquier otra sea capaz de disfrutar de cada instante q creo es la mayor y mejor lotería en casi de q el gordo no haya tenido a bien visitarte...

    Un abrazo muy muy fuerte lleno de cariño y con toda la luz q nos trae este solsticio de invierno, mil gracias por todo ...cuidate mucho, mucho... Nos leemos a la vuelta , ahí ..en nada...el año q viene ; )

    ResponderEliminar
  9. Perdón por los errores y erratas...te escribí con el móvil y ya sabes ...un horror!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Vaya, qué cachondeo el tuyo, por una vez que se me ocurre escribir "otrosí", en lugar del "además" o el "a mayor abundamiento", un punto más abarrocado, que suelo utilizar. Pero con la Justicia hemos topado, en este caso representada por ti, María.

      En cuanto a las erratas, disculpada quedas, el móvil es lo que tiene, sobre todo si uno tiene los dedos gordos, como es mi caso. Me sucede continuamente con el WhatsApp, pero no con los comentarios en los blogs, porque no los miro ni intervengo nunca a través de mi "celular". De todas formas, cuando redactes un escrito para los tribunales de justicia, un consejo te da Gran Uribe (Álvaro para los amigos): ¡Revísalo antes! Supongo que ya lo haces; si no, no te contrataría para su defensa ni siquiera el carbonerito Ábalos. Quizá sí Koldo, que ese no entiende ni sabe de letras.

      OTROSÍ: ¡Muchas gracias por la felicitación! Tus silencios me invitaban a pensar que algo te sucedía. A cuidarse tocan, para que estés en plena forma para esos días que tanto de gustan...
      Un abrazo fuerte.

      Eliminar