—00:05 1. Andante moderato
—04:06 2. Andante non troppo e con molta
espressione —08:31 3. Andante con moto
András Schiff, piano
Como saben, obligaciones familiares ineludibles reclaman nuestra atención en
la "isla mágica". G.U. acaba de obtener los billetes de avión para Ibiza. Un
pastón. La VISA echa humo. No sabe si podrá dedicarse a hacer cosas para el blog durante unos
días, aunque continuará siguiendo a quienes sigue.
Sé que ustedes tienen un gran aprecio, quizá algo mitificado, por los festejos
familiares de estos días. No es con ánimo de hacer de abogado del diablo, pero
a veces uno tiene que compartir mesa y hacerse regalitos SÍ o SÍ con alguien
al que no desearías ver ni en pintura (no es que sea nuestro caso, ojo).
En aquel vídeo que nos presentaba Miquel el domingo pasado, de la sensiblera publicidad de EDEKA, habría que ver cómo continuaba la cena que organiza el abuelo solitario. Se hace el muerto para que se produzca la conjunción de esa gente de vida tan dispar, que quizá tiene expectativas algo divergentes; trayectorias vitales distintas; envidias o desdenes por el estatus actual, recelos antiguos y temas tabú; caracteres diferentes y algunos cuñados disruptivos, no siempre agradables; agravios por la diferencia en los regalos que ha ido recibiendo cada uno (si los ha habido); discusiones acaloradas por nimiedades (o no) cuando empiezan a circular las botellas; adolescentes de mirada lánguida que pasan de todo, móvil en mano; y luego, quién recoge la mesa y lava los cacharros y quién se escaquea vilmente con cualquier excusa, etc. En las familias «no es oro lo que reluce» en todos los casos. ¡Ojalá! Al margen de la gente con la que concuerdas, que seguro que la hay (menos mal), puede haber muy malos rollos.
Algo de yoga previo no vendría mal. Pero, aparte de esta descripción imaginada de tales eventos, ¡deseo que sus encuentros sean acolchados como si estuvieran ustedes en "La casa de la pradera"!
András Schiff es extraordinario, la contención con que interpreta a Bach es una maravilla.
ResponderEliminarBrahms dominaba la miniatura. Los Intermezzi de Brahms son emociones del otoño vital del compositor.
No sé si se refería al Intermezzo 119 o al 117, el caso es que Clara Schumann de dijo a Brahms: "Es como una perla gris. ¿Las conoce usted? Es como si estuvieran cubiertas por un velo"
Que tengas una feliz Navidad, con la tranquilidad que te mereces.
Salud.
Pues sí. Aunque no soy un "brahmsista" acérrimo, estas piezas al piano me gustan mucho. El pianista... ¡bien también!
EliminarYo también te deseo lo mejor. Tranquilidad y buenos alimentos que no falten.
Un abrazo.
¡Qué bueno que compartas esto, G.U.! Tienes toda la razón en buscar un respiro de tanto bullicio navideño con estas joyas de Brahms. Mira, cuando el viejo Johannes compuso estos Intermezzi ya estaba en ese momento de la vida en que uno mira hacia atrás y hace balance. ¿Sabes? Me conmueve especialmente que él mismo las llamara "canciones de cuna de mi dolor" - ahí se te encoge un poco el alma, ¿verdad?
ResponderEliminarY hablando de Schiff... ¡menudo artistazo has elegido! Es como cuando tienes un amigo que es un crack en la cocina tradicional y de repente te sorprende con un plato de alta cocina moderna. Vale, todos le conocemos por Bach (donde es un auténtico maestro), pero cuando se pone con Brahms... ¡madre mía!
Estas tres piezas son como esas conversaciones íntimas que tienes a media voz, cuando ya ha caído la noche y te pones un poco filosófico. Brahms las escribió en 1892, ya sabes, cuando empezaba a sentir que el tiempo se le escapaba entre los dedos. Son como pequeños testamentos musicales, pero sin dramatismos - más bien como quien cuenta sus memorias en voz baja, con una sonrisa melancólica.
Por cierto, ¿sabías que la primera pieza está inspirada en una nana escocesa? Es como si Brahms nos dijera "venga, os voy a arrullar, pero con mis penas". Típico del romanticismo alemán, siempre tan intenso hasta en las cosas aparentemente sencillas.
Has dado en el clavo con esta recomendación, G.U. Es el antídoto perfecto para tanto cascabel y pandereta. A veces uno necesita sentarse tranquilamente y dejarse llevar por música que te toca el alma, ¿no crees?
Buscaba un respiro. Ya sé que no tienes o no ves la TV, o sea que no debes de saber de qué hablo. Resulta que había tenido la mala ida de ver un telediario de Antena3 de esos de fin de semana que comanda ese sujeto llamado Matías Prats. He quedado de fiestas de Navidad, de comidas, de entrevistas en la calle a señoras que dicen que va todo muy caro pero que gastarán 500 euros en regallos, de lo caros que están los percebes pero "por un día vale la pena", de reserva de plazas hoteleras y restaurantes para Nochebuena y Fin de Año, de colas ante la administración de doña Manolita, etc. hasta el gorro. Medio mareado me ha djado ese tipo.De lo mal que lo están pasando en Oriente Medio, por ejmplo, ni mención.
EliminarPor suerte, Brahms ha acudido en mi auxilio. Es el antídoto perfecto, tal como dices.
Saludos.
Lo que cuentas es muy real por desgracia. Felices navidades. Un beso
ResponderEliminarFelices Navidades también para ti, Susana. Lo que cuento lo he vivido a veces y me lo han contado; no especulo nada. Besos
EliminarHola, Uribe, me ha gustado mucho que contrastes el "tachín, tachín" de estos días con esas piezas de Brahms. ¡Son muy buenas! Es un músico que me gusta, sobre todo en sus obras para piano, como es el caso, o también sus Baladas Op. 10 o la Sonata Nº3, Op. 5. Sus sinfonías y cuartetos me abruman un poco, pero reconozco que no soy un entendido en esto.
ResponderEliminarEn tu segunda parte, hablas del viaje en avión a Ibiza. Te quejas del precio. Pues que sepas que nuestra Vicepresidenta Yolanda quiere subirlos más, para contaminar menos, aunque ella no hace ascos para tomar el Falcon aunque sea para ir de Madrid a Valladolid (Villanubla).
En la tercera parte, estás describiendo con casi total exactitud algunos encuentros que se producirán en mi familia en estos días; al menos, así han sido casi siempre. Cruzo los dedos para que no llegue la sangre al río.
Deseo que te vaya bien por esa que llamas "isla mágica" y deseo también que encuentras algún momento para enviarnos algo.
Muchas gracias.
F.G.
Por recomendación tuya acabo de ver en YouTube alguna de las piezas de Brahms que señalas y están en línea con las que he puesto. Me gustan también más sus piezas al piano que las orquestales, y eso que era muy bueno en ellas.
EliminarMira, no hablo hace tiempo de "La Yoli" ni de ningún/a otro/a para no ponerme más nervioso de lo que estoy. En concreto, esta individua parece casi una caricatura, y los dos sindicalistas "comegambas" de los que se ha rodeado estos días, me parecen unos chuponcetes que viven (muy bien) del cuento; por lo menos, el de los pañuelos de colorines no ha pegado ni sello en su puñetera vida. El otro no lo sé, y" la Yoli" ni te cuento.
En cuanto a la tercera parte, pensaba que una situación así como la del anuncio (no sé si lo has visto) podría acabar perfectamente en un asesinato (no el del muerto resucitado sino otro/a), como si de una novela de Agatha Christie se tratara, teniendo que acudir Hércules Poirot a solventar el asunto. Se podría llamar Quince cerditos, el número de los que acuden a la cena pensando que acuden al velatorio del abuelo. Pensemos que, en casos así, suele sobrevolar el tema "herencia", aunque no se explicite, y eso da mucho juego.
Espero que estos días nos vayan bien por la mencionada isla, como también deseo eso mismo para ti, estés donde estés, en Madrit o en la Sierra o en DisneyLand París, sin ir más lejos.
Muchas gracias a ti por todo.
Mi apreciado Gran Uribe: ¡Habría tanto que decir!, uno no elige la familia, ya viene impuesta, y por lo demás todo son añadidos.
ResponderEliminarHoy para escaquearse no hay periódicos, pero el sistema ha creado el móvil, que siempre está a mano, nunca mejor dicho, para el despiste.
Me gusta el tema que has elegido, aunque no soy docto en la clásica, pero me gusta, trasmite paz, es más que suficiente.
También nosotros, por parte de la familia de Mayte estamos en trajines hospitalarios estos días, pero todos tenemos una edad, y las sorpresas no han de "sorprendernos", valga la redundancia.
Tengas buen viaje y mejores resultados en tu estada en la isla, y salúdanos, como lo haces siempre, así estaremos tranquilos y sabremos que todo va según lo previsto, y que lo previsto es fuera bien.
Otro abrazo, Navidades sin dilemas y que el año entrante sea al menos un poco mejor.
Salut ¡¡
Pues sí, la familia viene impuesta y luego añadamos los que se van sumando, que tampoco los escogemos. A veces he pensado que resulta más fácil pedir un determinado favor a un amigo que a un familiar, entre otras cosas porque los amigos nos escogemos como tales y, si son buenos, a todos los efectos.
EliminarNo sabía lo de la familia de Mayte. Espero que todo os vaya bien a todos. En lo que se refiere a estos días, intentaremos pasarlos lo más tranquilos posible, aunque no sé si eso será así, posible.
Un abrazo. Os sigo y, a poco que pueda, o mantendré informados... Dentro de unas horas me voy; me da pavor el aeropuerto, y más en estas fechas.
Un abrazo
Pásalo bien
ResponderEliminarUribe , en mi
casa este año,
la nochebuena
será de otra
manera, ni
cena, ni
adornos
navideños,
en esta
basura de
año, hemos
estado
sobrepasados,
otro año será
¡Gracias! Allí, en Ibiza, ya desde el año pasado se suprimió la comedia de los regalitos de Papá Noel, que era penosa. Desde entonces, todo es menos histérico, porque el asunto empezaba ya desde semanas antes buscando por las tiendas.
EliminarEl año que acaba, para nosotros ha sido una basura también y hemos estado sobrepasados, tal como dices. Todavía lo estamos. A ver el próximo.
¡Gracias por tus visitas!
Buena descripción de lo que puede llegar a ser una reunión familiar impuesta por la tradición, que no hay manera de romper sin que se hagan añicos cosas.
ResponderEliminarEso no te lo cuenta nadie, pero puede ser algo así. Dice Tot Barcelona: "uno no elige la familia, ya viene impuesta, y por lo demás todo son añadidos". Tiene razón. Si hay suerte con ella, bien, y si no... a jo***se tocan y tratar de contemporizar, pero no todas servimos para eso.
La música, bien, como contraste a tanta alegría impostada. La desconocía, no es raro porque no sé casi nada de eso ni suelo escuchar ese tipo de música. Lo mío son las jotas, más festivas.
Me gustaría que siguieras enviando cosas desde esa isla, la verdad te la digo, pero comprendo que quieras descansar de eso.
Saludos cordiales
Pili L.
No sé, encuentro está muy sobrevalorada esta tradición, que no es tal, porque lo de Papa Noel es algo importado. Pero, como dicen por aquí, la pela és la pela. Los Reyes Magos me gustaban más, pero ahora casi ni existen; todo el mundo se ha gastado la pasta. Estoy muy de acuerdo con lo que dice mi amigo Tot Barcelona, un tipo sensato donde los haya. En este punto, te repetiría el tercer párrafo de mi comentario a F.G.
EliminarSi quieres que te diga la verdad, a pesar de no ser maño, una jota bien interpretada y bailada me suele poner los pelos de punta y la piel de gallina. Es la música popular de España que más me emociona (hay otras también, pero quizá un poco menos).
Ya he comentado a otros que intentaré enviar cosas, pero lo veo difícil. Son pocos días y estaremos muy ocupados con temas familiares, no siempre agradables, y con la madre de doña Perpetua, que es muy mayor y está harto delicada.
Saludos cordiales, Pili.
Esta es una fiesta de familia,la que yo y mi mujer hemos formado,es grande en amor y tamaño,ocho nietos que nos alegrarán estos días. Así que a disfrutarla charlando y comiendo moderadamente,nada de hablar de política, pero sí de tenis y fútbol.Noche buena,Cagatiol,Reyes todas y a rascarse el bolsillo.Entiendo que algunos prefieran el silencio,la soledad,pero no es mi caso.Asi que no sé qué desearte,si alegría o recogimiento,lo que te guste.
ResponderEliminarSaludos
Pues gracias. Igualmente. Yo con ambas cosas me conformo. No las veo incompatibles entre sí. Espero que de todo haya.
ResponderEliminarSaludos.