![]() |
Sorolla pintando en San Sebastián / Fotografía: Baena [Publicada en la revista Blanco y Negro (11/8/1912)] |
«Las mareas bajas dejan grandes extensiones de arena mojada donde los someros charcos multiplican los espejos», explicaba. Solemos relacionar a Sorolla con las playas y la luminosidad del Mediterráneo. Son los cuadros que más nos gustan. Pero hay otros menos divulgados centrados en las playas del norte, de San Sebastián, Guetaria, Zarautz o Biarritz, en los que la luz suele ser más suave y matizada, con sus brumas y continuos cambios. Sirva este apunte para refrescarnos un poco en estos días...
![]() |
Joaquín Sorolla / En la playa, San Sebastián (1900) / Óleo sobre tabla (9,9 x 15 cm) / Museo Sorolla |
Y, a modo de propina, un vídeo con música de Chopin.
[Música: Frederic Chopin; Cello Sonata in G Minor, Op. 65
(Scherzo)]
Nadie supo pintar el agua y sus transparencias como Sorolla. La luz en las playas valencianas es especial.
ResponderEliminarSaludos.
No, yo no he visto nunca nada igual. Los impresionistas franceses trataron mucho esos temas, pero eran otras playas más al norte y otra luz. Me encanta.
EliminarSaludos.
Me encanta. Un beso
ResponderEliminarPues ya semos dos. Besos.
EliminarBestial...ir a Madrid y no visitar su casa museo es un delito ¡¡
ResponderEliminarUn abrazo
Sí, pero que a nadie se le ocurra ir antes de que lo reabran, que será, como muy pronto, el año que viene. Ahora está cerrado para su ampliación y reforma de lo existente. Se hará por la parte trasera ya que está rodeado por bloques de pisos. Es cierto que el edificio del arquitecto Repullés se había quedado un poco angosto para tantas pinturas.
EliminarEl concurso lo ganaron Nieto y Sobejano, lo cual es una garantía, pero me dan mucho miedo los arquitectos cuando resuelven ese tipo de encargos, no vaya a ser que le cambien el carácter que tenía para volverlo más modelno. La entrada se hará por otra calle y no por el encantador jardín del paseo Martínez Campos.
[img]https://www.cultura.gob.es/.imaging/mte/micrositios-theme/contenido-cgi-pqr/dam/micrositios/giec/proyectos-obras/museos/madrid-sorolla/aer/jcr:content/aer.jpg[/img]
Un abrazo
https://www.cultura.gob.es/giec/obras/en-ejecucion/museos/madrid-sorolla.html
He tenido mala suerte con Sorolla porque no he estado en el museo de Madrid, pero sí asistido en Montjuic a su exposición con obras grandiosas traídas de Nueva York de su muestra allí de la Hispanic Society, que no me gustaron nada por su tipismo folklórico. Luego en Valencia estuve en otro museo con obras suyas pero no vi las más destacadas de playas y el color del Levante o del Norte. Tengo que ir alguna vez a Madrid a visitar el museo. Las pinturas que nos traes son espléndidas: el color, la luz, la captación de instantes maravillosamente hermosos de niños desnudos jugando en la orilla, de mujeres vestidas de blanco -qué bellísimos los blancos-, de pescadores de atún... Preciosas. Pocos pintores adquieren la categoría de Sorolla que explora la 'joie de vivre'.
ResponderEliminarSaludos.
Recuerdo aquella exposición. Fuimos todo el instituto, todo un operativo, casi como cuando íbamos a Port Aventura, porque al director le gustaba mucho Sorolla. Es un poco lo que dices pero, sobre todas esas pinturas, me impresionó mucho La pesca del atún en Ayamonte, lugar que conozco bien.
Eliminar[img]https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/54/Ayamonte._La_pesca_del_at%C3%BAn%2C_por_Joaqu%C3%ADn_Sorolla.jpg/960px-Ayamonte._La_pesca_del_at%C3%BAn%2C_por_Joaqu%C3%ADn_Sorolla.jpg[/img]
Saludos
Sí, fue el único cuadro que me encantó de todos los allí expuestos. Ese mismo día fui después a ver en el Caixafórum una exposición de Joaquim Mir que me gustó mucho más que el Sorolla del tipismo español para los americanos. Gracias por tus propuestas tan interesantes y tus respuestas igualmente atentas y detalladas. Saludos.
Eliminar[img]https://media.posterlounge.com/img/products/720000/718682/718682_poster.jpg[/img]
ResponderEliminarCuadro de Joaquim Mir, también impresionista.
¡Muchas gracias! (por partida doble).
EliminarEsa exposición a la que te refieres debió de ser la de 2009, año en que coincidieron Sorolla en el MNAC y Joaquim Mir un poco más abajo, en CaixaFòrum. Su madre era de Vilanova i la Geltrú, el vivió muchos años allí y pintó muchos cuadros de esa zona. Por ejemplo, esta Arribada del peix al puerto de Vilanova, que recuerda un poco al de Sorolla, pero con luz nocturna.
[img]https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJdpG84tSNkttea7MQMxJWB5O1o4vS0CQ95lwbK5_f-K1sRW8ySA2971yJkpjVBgS7G4UTBkaTKQilh3OpV2QSBQzMAx2VtzxNPXebzkHo-mczR1khz3vmpAdBKbe1hMM4DbHZ0FuhRHY/s1600/PhotoMail+Image+36-829-9.jpg[/img]
Saludos
He estado un para de veces en el Museo Sorolla. Me encantó la planta de abajo, con su estudio. Como en este país para estas cosas somos unos inútiles, lo que hubiera correspondido es comprar un par de plantas de alguno de los dos edificios que flanquean a la casa-museo y poner allí las pinturas que no corresponden a la casa, manteniendo las habitaciones amuebladas. Hacer allí la recepción, tienda, etc. y dejar la casa lo más intacta posible. En Weimar, entras a la casa de Goethe por la de al lado, y así han tenido que intervenir mínimamente en la buena. Por poner, no han puesto ni un rótulo, de tal manera que lo ves igual que lo vio el escritor mientras vivió.
ResponderEliminarMateo.
Eso pensé alguna vez. Dado que el chalet que diseñó Repullés y Vargas quedó con el tiempo tan encajonado por los bloques colindantes, aprovechar esa ventaja para comprar por lo menos la planta baja de ellos para situar allí qué se yo, entrada, oficinas, biblioteca, etc. Pero no, semos así de inútiles en este país y, concretamente, los políticos, a los que les interesa el lucimiento, para eso contratan arquitectos-estrella (como en el Bellas Artes de Bilbao) y gastan el dinero como si no hubiera un mañana. Esa obra costará 6,5 millones, pero seguro que será mucho más.
EliminarSaludos
[img]https://misiglo.es/wp-content/uploads/2017/02/sorolla-bnn-taller-del-pintor-museo-sorolla.jpg[/img]