sábado, 16 de agosto de 2025

Momentos míticos de cuando G.U. veía TVE

El premio es, naturalmente, para la inolvidable intervención de Paco Umbral en el programa de Mercedes Milá, con su mítico «He venido aquí a hablar de mi libro». Es una frase que muchos de nosotros hemos repetido alguna vez. Nos lo recordaba hoy en su blog el incansable M.C. 

No es un caso aislado. Cuando en TV se invita a algún personaje del mundo de la cultura (ocurre poco) se le suele hacer soportar unos chistecitos absurdos, que el invitado se siente en la casi obligación de simular que le divierten, pero de su trabajo, nada de nada. ¡Fantástico Umbral, por protestar!


Gracias a él, G.U. se ha decidido a rebuscar en sus archivos algunos de los momentos inolvidables que nos produjo la TVE hace muuuchos años. Algunos no los hemos podido encontrar y en otros el vídeo es demasiado largo para ponerlo. En el de Arias Navarro, no ha encontrado ningún extracto más breve.

Ruiz Mateos y su "te pego, leche" a Miguel Boyer

Fernán Gómez y su "A la mierda" a un pelma.

Jordi Pujol amonesta a unos manifestantes: "Cállese, no le corresponde hablar"

Fernando Arrabal y "El mileniarismo va a llegar"

Tarradellas desde el balcón de la Generalitat

Entrevista "A fondo" de Soler Serrano a Josep Pla. "Tráiler" 

Arias Navarro ("Carnicerito de Málaga") llora la muerte de Franco

Ínigo y Uri Geller doblando una cuchara

ETC., ETC., ETC.

4 comentarios:

  1. La entrevista de Joaquin Soler Serrano a Josep Pla, es para verla en bucle. Esta y las de Montserrat Roig a Joan Fuster.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. `por cierto esta también creo que tendría cabida: https://www.youtube.com/watch?v=FSJFTa2jvhk

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. No había visto la entrevista a Josep Pla y, al ver estos fragmentos, aumenta mi admiración hacia este escritor catalán y español que tiene algo que decir, aunque se quite importancia, y sus palabras revelan que ha pensado y mucho. Y es esencial esa consideración suya de que la escritura es encontrar el adjetivo adecuado, algo que muchas veces me bloquea cuando escribo mis impresiones diarias. Está claro que Josep Pla es el mayor escritor catalán del siglo XX y uno de los mejores españoles, aunque por estos lares no se le tenga demasiado afecto. Hay solo un instituto en Cataluña que lleve su nombre, a diferencia de ese almibarado y ripioso Miquel Martí Pol que parece que inspiró con sus malos poemas a varias generaciones de catalanes que lo creyeron digno del premio Nobel. En fin, Josep Pla, desde que leí El Quadern Gris me quedó como un auténtico y extraordinario escritor que no pretendía ahondar sino quedarse en la epidermis.

    No he hablado de los demás vídeos porque son muy conocidos y no tengo nada que decir, pero Josep Pla, es uno de los míos.

    Saludos.

    ResponderEliminar