No es un caso aislado. Cuando en TV se invita a algún personaje del mundo de la cultura (ocurre poco) se le suele hacer soportar unos chistecitos absurdos, que el invitado se siente en la casi obligación de simular que le divierten, pero de su trabajo, nada de nada. ¡Fantástico Umbral, por protestar!
Gracias a él, G.U. se ha decidido a rebuscar en sus archivos algunos de los momentos inolvidables que nos produjo la TVE hace muuuchos años. Algunos no los hemos podido encontrar y en otros el vídeo es demasiado largo para ponerlo. En el de Arias Navarro, no ha encontrado ningún extracto más breve.
Ruiz Mateos y su "te pego, leche" a Miguel Boyer
Fernán Gómez y su "A la mierda" a un pelma.
Jordi Pujol amonesta a unos manifestantes: "Cállese, no le corresponde hablar"
Fernando Arrabal y "El mileniarismo va a llegar"
Tarradellas desde el balcón de la Generalitat
Entrevista "A fondo" de Soler Serrano a Josep Pla. "Tráiler"
Arias Navarro ("Carnicerito de Málaga") llora la muerte de Franco
Ínigo y Uri Geller doblando una cuchara
La entrevista de Joaquin Soler Serrano a Josep Pla, es para verla en bucle. Esta y las de Montserrat Roig a Joan Fuster.
ResponderEliminarSaludos.
Creo que los vi casi todos en su día. Cortázar, Vargas Llosa, Delibes, Montse Roig, el propio Pla... Me gustaría ver la entrevista entera, pero no he sido capaz de encontrarla. Sé que hace años se vendía toda la colección de ese programa en vídeos VHS, pero no sé ahora.
EliminarSaludos
`por cierto esta también creo que tendría cabida: https://www.youtube.com/watch?v=FSJFTa2jvhk
ResponderEliminar¡Hombre, qué bueno! Ánsar hablando con acento mejicano. Aunque se jactaba de que hablaba catalán en la intimidad (cuando le interesó que le apoyara CiU), nunca se lo oí chapurrear, una pena.
EliminarNo había visto la entrevista a Josep Pla y, al ver estos fragmentos, aumenta mi admiración hacia este escritor catalán y español que tiene algo que decir, aunque se quite importancia, y sus palabras revelan que ha pensado y mucho. Y es esencial esa consideración suya de que la escritura es encontrar el adjetivo adecuado, algo que muchas veces me bloquea cuando escribo mis impresiones diarias. Está claro que Josep Pla es el mayor escritor catalán del siglo XX y uno de los mejores españoles, aunque por estos lares no se le tenga demasiado afecto. Hay solo un instituto en Cataluña que lleve su nombre, a diferencia de ese almibarado y ripioso Miquel Martí Pol que parece que inspiró con sus malos poemas a varias generaciones de catalanes que lo creyeron digno del premio Nobel. En fin, Josep Pla, desde que leí El Quadern Gris me quedó como un auténtico y extraordinario escritor que no pretendía ahondar sino quedarse en la epidermis.
ResponderEliminarNo he hablado de los demás vídeos porque son muy conocidos y no tengo nada que decir, pero Josep Pla, es uno de los míos.
Saludos.
Me ha seducido cuando habla de la adjetivación, ese aspecto de la lengua tan difícil de dominar y que él manejaba como pocos. En cuanto al Quadern gris, es estupendo, y sentarse a leer fragmentos... una gozada. Recuerdo que Quim Torra, el que fuera nefasto Molt Honorable President de la Generalitat escribió un remedo cutre de cuando fue agente de seguros en Suiza, llamado Quadern suís, que "devoré"(!) durante el confinamiento. Nada que ver, obviamente, ni que decir tiene...
Eliminarhttps://granuribe50.blogspot.com/2020/03/encerrado-leyendo-torra.html#comment-form
Saludos.
Muy buenos, Gran Uribe, muy buenos.
ResponderEliminarMe va el follón de Arrabal tropezando con todo, incluso consigo mismo. El otro le dice que hable rápido..jajaja...es memorable, pero a su vez, están desinhibidos, porque hablan de literatura, no de "otra cosa", sino de aquello que saben hacer, unos mejor que otros, desde luego, pero es su "oficio" y no se meten más que en eso para lo que trabajan.
Hoy sería un imposible ver algo así, todo está politizado, todo manoseado, todo sería con eufemismos y dobles intenciones partidistas, unos porque les paga tal diario, otro porque les emolumenta tal editorial, otros porque han de leer tal o cual presentación que dirige tal o cual persona de un matiz político en especial, esa es la verdad, que aquí , todos actúan siendo quienes son, y eso no tiene precio.
Salut
¡Gracias! De ti partió la idea, ayer por la noche.
EliminarMe sorprende que Arrabal iniciara los cursos preparatorios para el ingreso en la Academia General Militar, pero no me extraña que lo suspendieran. No me da para nada la pinta de militar. Fue absuelto en un juicio del franquismo por haber escrito un texto un poco "iconoclasta" bajo fuerte medicación y el alcohol. El alcohol lo salvó entonces, pero lo llevó a hacer el indio en el programa de Sánchez Dragó "El mundo por montera" (lo suprimieron tras el incidente). Fantástico. Lo recuerdo perfectamente.
Saludos
En cuanto a la emocionada intervención de Arias Navarro leyendo el testamento de Franco, he leído un libro recientemente que habla de su redacción e importancia en el devenir de la historia de España en los procelosos años setenta. El testamento fue redactado por el arquitecto Javier Carvajal en la madrugada del 17 al 18 de octubre de 1975. El texto llegó hasta la hija de Franco quien lo entregó a Franco que lo asumió como suyo y lo copió a mano como si fuera escrito suyo. Sin embargo, la calidad literaria de este, lo hace difícilmente compatible con el estilo del dictador que era mucho más plano y sesgado. Este hecho, que Franco copiara el texto de Javier Carvajal, hizo que se tuvieran por suyas estas palabras que hicieron que muchos ultras tuvieran que respetar lo que allí se escribía y en lo que se decía que apoyaran al futuro rey de España. Este testamento hizo posible en gran medida la transición. Se lo ha tenido como un texto menor, pero tuvo una crucial importancia en los meses y años que siguieron a su muerte. Facilitó la maniobra de la reforma política que nos llevaría a los españoles a la democracia sin un nuevo enfrentamiento entre compatriotas. Esta investigación sobre la autoría del testamento ha sido llevada a cabo por Guillermo Gortázar que ha escrito un libro sobre los intríngulis de la redacción del documento. Me ha conmocionado oír a Arias Navarro en un momento tan decisivo para todos como fue aquel. Saludos.
ResponderEliminarMiraré de encontrar el libro de Guillermo Cortázar. Hay muchísimos puntos oscuros que se tendrían que aclarar si se desea conocer la historia de España.
EliminarSalut
Recuerdo perfectamente ese día del 20N/1975, pero reconozco que no sabía nada del texto que leyó "Carnicerito" con tanto sentimiento, con qué estudiada parsimonia abrió el sobre... Aparte de carnicero, hubiera sido un buen actor, sin duda.
EliminarY todavía menos supe que lo hubiera escrito nada menos que Javier Carvajal. Era un excelente arquitecto, un punto brutalista, al que siempre he admirado mucho. Pero, ¡amigo!, era franquista y cuando en 1972 lo nombraron Director de la Escuela de Arquitectura de Barcelona para sofocar el incendio estudiantil... ardió Troya, y el hombre casi tiene que salir por piernas.
Es muy conocida la Torre de Valencia, tan vituperada por contaminar la imagen de la Puerta de Alcalá, la Escuela de Altos Estudios Mercantiles (en Barça) y muy especialmente la llamada "Casa Carvajal", la suya propia, que fue escenario de algunas películas.
[img]https://media.revistaad.es/photos/60c22977b4a53607d5b466d1/master/w_1280,c_limit/244340.jpg[/img]