Gran Uribe está enfadado y muy triste. Algunas noches, incluso, ve fantasmas. ¿Hay
algo más que no sepamos, aparte de especulaciones siniestras? No pensemos
mal. Es lo que tenemos, un Estado que no funciona, en el que cualquier tragedia se
reduce a destacar la incompetencia o desidia del adversario político. Estamos hartos de que se tiren los trastos unos a otros, a todos los tenemos por unos inútiles. No
esperamos nada de ellos. La gente de allí se siente abandonada a su suerte y es por eso que intenta apagar el fuego hasta con garrafas de agua. El artículo, del que extractamos dos párrafos, lo
escribe Daniel Gascón en EL PAÍS de hoy, ojo al dato. Se titula, como es natural,
De un país en llamas.
 | Fotografía: Brais Lorenzo, Carballeda de Avia (Orense) (20/8/2025) |
[...] «Algunos dirigentes políticos y sus correveidiles solo entienden
las crisis como crisis comunicativas e interpretan el Estado de las
Autonomías como un mecanismo de evasión de responsabilidades. Lo
central de cualquier catástrofe es mostrar la incompetencia del
adversario y encontrar su origen en la inmoralidad de los contrarios.
El resultado es una sensación de desamparo y desconfianza en un
sistema que parece cada vez más superado ante las emergencias e
incluso el día a día: los que lo gestionan no parecen creer en él. El
descontento de los ciudadanos se acoge con populismo paternalista, si
conviene, o con irritación, cuando molesta.
 | Fotografía: Brais Lorenzo (20/8/2025) |
Si la solución de un problema exige su descomposición en aspectos
concretos, un trampantojo frecuente es volverlo más abstracto: por
ejemplo, reclamar un pacto de Estado contra la emergencia climática
como el que ha pedido el presidente del Gobierno, a los siete años de
llegar al cargo. Como es una cuestión difícil de gestión, competencias
compartidas e intereses en liza, trazaremos una línea ideológica
(diciendo que no lo es: el objetivo de esa apelación a la unidad es
buscar la división). No hay Presupuestos, pero prometemos una gran
transformación. Como casi no queda Estado, promovemos pactos de
Estado. No podemos bajar del coche, pero afrontamos un reto
planetario. No sabemos resolver un problema relativamente pequeño, así
que apuntamos a uno más grande».  | [Moncloa / granuribe50 / (18/8/2025)] |
|
Ojo, que esto no
ResponderEliminarlo dice el diario
El Mundo, sino
de los pocos
adoctrinados
progres, a mi
tambien me
da coraje de
ver como
se tiran los
trastos entre
ellos.
Es raro que EL PAÍS no se haya sacado ya de en medio a Daniel Gascón, el único que no repite como un lorito "la verdad oficial", que es lo que suelen hacer los demás que escriben en ese medio.
EliminarCualquiera creerà,
ResponderEliminarque estan en modo
precampaña , los
abofeteaba a todos,
irrrsponsables de
mierda-
Yo creo que el "modo precampaña" dura siempre al menos tres de los cuatro años que hay entre elecciones.
EliminarDecir que no me representan es poco.
ResponderEliminarEscuché anoche hablar del alcalde de Cervera de Pisuerga - Palencia-(psoe), no hablaba bien de los suyos. Tampoco otro alcalde de otro pueblo cercano del Pp, pero refiriendose a las palabras de los de su partido, y daban pena.
El resultado es el que se ve, además de que si nos fijamos, Gran Uribe, no vemos industrias en los pueblos, solo bares, hotelillos, camping t casas de fin de semana, todo servicios, pero lo importante, lo que debería para esa masa forestal, en ningún pueblo se ve: una aserradero, industria de la madera, como en Quintanar de la Sierra, Soria.
Eso me llama la atención.
Un abrazo
Esperamos que limpien la maleza y algunos arbustos unos cuantos octogenarios, los domingueros y los veraneantes, que son los que actualmente pisan esas tierras. Se abandonó todo, si había alguna industria, ya cerró; solo nos quedan los que no se han ido y los que aprovechan esas zonas para el ocio de fin de semana y veraniego.
EliminarPero es que aunque intentaran hacerlo, en muchos casos, según fuera la agresión, serían denunciados ante el SEPRONA por atentar contra la naturaleza y podrían tener hasta cárcel.
Un abrazo
Muy cierto. Un beso
ResponderEliminarSon opiniones, sí, pero no difieren de lo que piensa mucha gente. Besos.
EliminarNo sé cómo no tienen asesores de comunicación que les revele que sus confrontaciones en épocas de crisis graves como esta solo contribuyen al descrédito del estado en su conjunto. La democracia de partidos se está comprobando que es letal para el país pues solo atienden a sus intereses particulares como organizaciones políticas que buscan el poder mediante la polarización que nos divide y enfrenta a los ciudadanos que nos sentimos desamparados y solos ante la porquería que nos inunda por parte de los partidos. La guerra civil no fue sino eso: la polarización extrema del conflicto entre partidos y organizaciones políticas que llevó a que los españoles se asesinaran. Maldita política. Saludos.
ResponderEliminarAl hilo de lo que dices, te extracto un fragmento de un artículo de "Artículo 14" que me envió M.C. Lo firma Santiago Martínez Vares.
Eliminar[...] «En vez de entregarnos a la lógica de que las tragedias no tienen ideología y apartar las diferencias para remar juntos en la misma dirección, los portadores de las siglas vuelven a los garrotazos de Goya, a las baratijas de los relatos, a los discursos de bazar mientras el pueblo lucha como puede por salvar lo suyo. Luego, estos mismos lumbreras que hoy se comportan como niñatos de instituto, entonarán muy serios y preocupados sesudas reflexiones acerca de la desafección y la antipolítica. Joder, el colmo es que todavía les parecerá raro a esta panda de gañanes que la gente huya como de la peste de todo lo que huela levemente a política, después de que los dejen tirados siempre que se les necesita de verdad».
Pues eso. Saludos.
Please send me someone to love...Red Garland...!please¡
ResponderEliminarTus deseos son ódenes para mí. Atento a la próxima entrada que pienso hacer en breve porque la música no puede esperar. Añadiré a tu petición un tema de los Rolling.
EliminarAmigo Gran Uribe, paso algunas noches sin poder dormir pensando en los incendios, son un suceso que nos afecta mucho a todos, en nuestro caso por razones de familia y gran afecto por las tierras de León. Conozco muy bien aquellos paisajes, aquellos altos valles tan bellos y ahora me invade la tristeza. Apenas puedo hablar de toda esta desgracia. Veo cenizas y maldad.
ResponderEliminarEn la gestión de los bosques veo maldad, en las trifulcas de los políticos, de un lado y de otro, veo maldad, inoperancia, incultura, delincuencia, violencia, incompetencia, irresponsabilidad... ninguno de estos irresponsables políticos merece mi respeto, sólo espero y deseo que se vayan, están subidos en la corrupción y en la erótica del poder, son capaces de quemar pueblos enteros con tal de atacar al rival político y mantenerse en su poltrona esquilmando todo lo que está a su alcance.
Salud y tristeza.
No sabía que tuvieras lazos familiares en León. Yo también tengo mucho afecto por esa tierra y también por las provincias de Orense, Cáceres y, muy especialmente, Zamora, lugar que conozco bastante bien. Y lo estoy pasando mal, solo de ver a esa gente tan desamparada, que en muchos casos lo ha perdido absolutamente todo a una edad en que es difícil rehacerse. Por eso, aparte de triste, estoy muy cabreado; me sabe mal estar regidos por esa panda de incompetentes y arribistas. Se dice mucho que tenemos los políticos que nos merecemos, que ellos son como nosotros, un reflejo nuestro. No sé si es así o no pero, en cualquier caso, no me siento representado en absoluto por esa gente, lleve las siglas que lleve en la pechera.
EliminarSalud y tristeza por todo eso, Francesc.