miércoles, 26 de noviembre de 2025

El descanso semanal y la «Enciclopedia Álvarez»

Si quieren que les diga la verdad, G.U. ha quedado un poco agotado del asunto Frank Lloyd Wright (suponemos que también ustedes) y aprovechó este domingo para descansar, en espera de la ardua tarea que se le avecina: su tocayo Alvar Aalto. No solo descansar de Wright, ojo, sino también de la cantidad de majaderías que oye en los medios de comunicación, muy especialmente en estos últimos días. No entra en detalles sobre esto porque son temas de esos que llaman "sensibles" y no quiere líos. Además, lo que pueda opinar o dejar de opinar este bloguero difícilmente puede interesar a nadie.
Bien, en esas estaba, cuando reabrió unos libros muy del pasado, los de la Enciclopedia Álvarez de segundo y tercer grado. ¡Ah, qué cosas! Hay una página dedicada al descanso dominical muy curiosa, en la que tilda a los chinos de ser "fisiológica y espiritualmente inferiores a los demás hombres"(?), ya que no descansan nunca. Son muy curiosos los dibujitos con los que el autor nos resume el descanso: Dios, Cine, Sillón de orejas y Lectura. ¡Ay, Álvarez, Álvarez! ¿Cómo te olvidas de la música?
Sin embargo, nos ilustra la Lectura con el hermoso poema de Gustavo Adolfo Bécquer titulado El Arpa.

Ya puestos, G.U. ha seguido hojeando la Enciclopedia y se encuentra con un mapa de España dividido en provincias. ¡Qué recuerdos! Lo primero que aprendió G.U. a los cinco años en el parvulario es a rellenar un puzle con las provincias de España. Ahora existen algunos juegos al respecto, pero no tiene mucho mérito cumplimentarlos, ya que te marca el contorno de dónde deben ir las piezas. Y así cualquiera. Entonces era algo más complejo, ya que a las piezas solo se adjuntaba una imagen con el resultado final de las provincias puestas ya en su lugar. Lo que aprendió allí no lo ha olvidado jamás. 

Viene a cuento porque un pariente, nada lejano por cierto —treintañero arquitecto—, le dijo el otro día: "Este finde me voy a Oviedo", a lo que añadió una pregunta inquietante: "¿Sabes dónde está, no?". ¡Caramba! ¿Cómo lo duda ese insensato? El hecho de que no lo enseñen ahora en la escuela (al menos en la catalana) no quiere decir que G.U. no lo sepa. También se sabe los ríos y las cordilleras, ojo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario