![]() |
| Pier Paolo Pasolini, tras la cámara |
Hizo películas muy buenas, sobre todo aquellas que se centraron en los personajes marginales, la delincuencia y la pobreza que arrastraba Italia desde la posguerra. Y otras muy polémicas —ya había entonces gente que se ofendía y rasgaba las vestiduras en seguida—, como Teorema (fue procesado en Italia por obscenidad), Saló o El Decamerón. Y, además, teatro, novela y poesía [escribía en su poema "El Príncipe": [...] «Para ser poetas se necesita mucho tiempo: / horas y horas de soledad son necesarias / para formar algo que es fuerza, abandono, / vicio, libertad, para darle forma al caos».[...]
Este lugar es un descampado cerca del mar, donde fue brutalmente golpeado y asesinado en la madrugada del 2 de noviembre de 1975 por un joven de 17 años, que fue arrestado horas después conduciendo el Alfa Romeo de Pasolini, con el que lo había atropellado tras matarlo. Un tema sexual, sin duda. Actualmente, el sitio ha sido transformado en un Parque Literario Pier Paolo Pasolini y cuenta con un monumento conmemorativo para recordarlo. Es un lugar de recogimiento y recuerdo para sus admiradores, que son muchos, aunque ha sido vandalizado un montón de veces, como era previsible.
Hoy, 2 dos de noviembre de 2025, se cumplen cincuenta años de su muerte.
![]() |
| Monumento a Pasolini, junto a la playa de Ostia |
A lo largo de esos paseos, Nano Moretti nos propone diferentes reflexiones acerca de lo que le agrada y desagrada de su ciudad y de su vida. Todo destila una poesía difícil de definir, la música y la imagen nos atrapan, sobre todo cuando se va acercando con su Vespa al lugar donde mataron a Pasolini, un recorrido un tanto cutre... Allí suena Keith Jarrett y un fragmento de la 1ª parte de The Köln Concert.
![]() |
| Portada del doble LP The Köln Concert, de Keith Jarrett |
![]() |
| Catedral de Colonia |
![]() |
| Fachada de la Ópera de Colonia ((Wilhelm Riphahn, arquitecto) |
Como decía nuestro resiliente y apuesto presidente cuando pactó con todo el separatismo "patrio" para continuar siéndolo (presidente), «hizo de la necesidad virtud». ¿Cómo se las ingenió Keith Jarrett? Muchos expertos lo han explicado, pero ese no es el caso de G.U., poco ducho en estas materias.
COROLARIO
Algunas veces, las dificultades y limitaciones estimulan la creación de grandes obras.
1) Lo primero que se nos ocurre es el mundo de la arquitectura. Es frecuente que los arquitectos se quejen del solar, de las vistas, del gusto hortera del cliente, de las condiciones urbanísticas, del bajo presupuesto, etc. Y sucede que, en ocasiones, es cuando algunos sacan a relucir todo su talento proyectando edificios muy buenos, pese a todo.
2) Es cierto que Franco fue responsable del exilio de casi medio millón de personas, entre las cuales había escritores, pintores, cineastas, actores y otros artistas; tuvieron que desarrollar su obra en otra parte. Impuso una cénsura férrea. Expulsó a catedráticos de universidad (Aranguren, Tierno Galván, García Calvo) de sus cátedras por apoyar protestas estudiantiles. Dio poder al clero para controlar la vida social e intelectual del país. Etc.
Pero, ojo. Por otra parte, el intento de encontrarle rendijas al franquismo para poder expresarse, fue quizá lo que propició en España el desarrollo de una novelística muy notable (Luis Martín-Santos, los Goytisolo, Juan Marsé, Carmen Laforet, el realismo social, etc.); la primera época de la colección de poesía "El Bardo" o también la obra de Blas de Otero, Celaya, Cernuda y tantos otros; la pintura de tipos como Rafael Canogar, Antonio Saura, Manolo Millares y otros componentes del grupo "El Paso" o incluso el "Equipo Crónica"; las míticas librerías (Cinc d´Oros, Documenta, etc...); las revistas de pensamiento crítico (Cuadernos para el diálogo, Triunfo...), de arte (como Nueva Forma) o las de 'humor inteligente' (La Codorniz, Hermano Lobo); el cine del primer Berlanga o Saura, Bardem, Marco Ferreri e incluso Fernán Gómez; los cantautores de "protesta" (muy buenos algunos de ellos), etc.




