martes, 19 de agosto de 2025

Oren para que no se les esforcie la nevera estos días

Sí, somos conscientes de que esto no es nada en comparación con el infierno que está viviendo medio España, el horror del que lo ha perdido todo y el terror del que teme perderlo en breve. Pero poco podemos hacer desde aquí, aparte de enviar nuestra solidaridad y esperar que las cosas vayan a mejor, o sea, que llueva y refresque, que es lo único que puede apagar esos fuegos, ni mil aviones lo harían.


Por tanto, vamos con una bagatela, pero que nos ha tenido muy atareados estos días. No sabemos si lo han experimentado ustedes alguna vez. En plan casero, pocas cosas hay peores, se lo adelanta G.U. Si a uno, como es el caso, se le estropea ("colapsa", como se dice ahora) la nevera — llena del todo— en pleno "ferragosto", lo tiene claro. Nada hay más trabajoso y empreñador que poner otra en su lugar. Por fortuna, nos ha pillado en casa y no en la "isla mágica": la vuelta a casa hubiera sido espeluznante.

Dónde conservar lo que hay, dónde buscar un modelo equivalente, que te lo traigan "a uña de caballo" sin destrozar las paredes de la escalera (no cabe en el ascensor) o del piso. Esperar a que los líquidos se asienten, enchufarla y que empiece a enfriar (pasan varias horas); ir poniendo los pocos alimentos que has rescatado y que no estén ya chuchurríos... En fin, Amazon nos ha traído una (de esas anchas, con el congelador arriba, que son las que nos gustan) y al fin todo está ya operativo. No nos gusta que lleve wifi, no le encontramos la utilidad, pero se ve que es lo que toca hoy en día. ¡Viva Jeff Bezos!

Vista de la puerta del congelador de la nevera Samsung, ya tuneada
Hemos conseguido reponer los imanes que había en la antigua. Sí, sí, ya lo sabemos, dicen que la nevera enfría menos con esos aditamentos, pero es que ese color metalizado con el que hacen casi todos los frigoríficos hoy en día nos parece de lo más tristón, y así nos alegra la vista y trae recuerdos.

Son todos los que están, pero no están todos los que son, obviamente (falta Gaudí, Miró, Picasso, cuyos pins abundan tanto por aquí). G.U. necesitaría de varios frigoríficos para ello. pero está Diego Velázquez, of course, y también Antonio López, Kandinsky, Valentín de Zubiaurre, Juan Gris, Escher, De Chirico, Adolfo Guiard, Torné Esquius, Andy Warhol, Toulouse-Lautrec, Zurbarán, Fantin-Latour, Sofonisba Anguissola. Y el teatro Romano de Cartagena, Lorca, frutas y verduras varias, las cabinas de Londres, el Chrysler Building de Nueva York, dos pares de galochas, un violonchelo, una mandala, un cerdito cocinero (representa a G.U), el propio cromo de Gran Uribe, varios adminículos de cocina, etc.

36 comentarios:

  1. En mi casa,
    la nevera se
    cambió,al
    estropearse
    la que estaba
    todos estos
    años, y el
    único imán
    que tengo,
    está en mi
    habitación
    porque mi
    madre no
    quiere que
    lo ponga,
    desde luego.... .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo menos, este imán nunca debe faltar en tu nevera:
      [img]https://m.media-amazon.com/images/I/71NNKeNrufL._AC_SX522_.jpg[/img]
      Y si quieres demostrar que eres un tipo de mundo, estos otros:
      [img]https://ae01.alicdn.com/kf/Sc48ff5e92f69486f9b79122bd82df245F.jpg[/img]

      Eliminar
    2. El de
      Lanzarote?,
      bueno,
      mientras no
      salga La
      Mareta.

      Eliminar
    3. No sale "La Mareta", aunque sí loros, camellos y molinos de viento.
      [img]https://m.media-amazon.com/images/I/71x1IY8Ac9L._UF894,1000_QL80_.jpg[/img]

      Eliminar
    4. Orlando: convéncele a tu madre y llena la nevera de fantasía...

      Eliminar
    5. El caso,
      es que
      no lo
      quiere ,
      por ser
      el anuncio
      de un
      asadero de e
      pollos ,al
      que mi madre,
      no le tiene
      estima.

      Eliminar
    6. Si es algo así, la comprendo:
      [img]https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxVnrOj5jP0zYqattL97-ZDmrtBWAJVsmBOe7520i8-TFwpznuQ8ChwmKqW4v1jJ-Ulu4zSoQGuBXH1FV7OqTDi_dhb4MoGMK6P_mjQqVb7PrWUYGr4SKYM6up1w8148Jew7pBDu5j1c7bMCV8o06lyhncrEPZJJA40vYfnseswmuMzowzt7OgM2k6qLnj/s400/descarga.jpg[/img]

      Eliminar
  2. La nuestra se estropeó, trajeron una nueva que la tuvieron que sustituir porque no funcionaba bien, total cinco días sin nevera. Menos mal que fue en noviembre. A la del Gran Uribe la encuentro pobre de decoración, le harían falta unos imanes más.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, lo veo un poco vacío. Tendré que empezar con la otra puerta.
      Hablando de puertas, los tipos que la trajeron (dos armarios) se cargaron un marco de madera que hay en el portal y nos enteramos horas después, porque una vecina que había asistido al operativo vino a protestar un tanto airada. Me lo temía.
      Saludos

      Eliminar
  3. Los imanes no van bien para las neveras, Gran Uribe...Sólo has de dejar tu pin, lo demás fuera. Bueno, puedes poner el de Kandinsky, el de Miro, el de Velázquez, el de Antonio López, y también los de Valentín de Zubiaurre, Juan Gris, Escher, De Chirico, Adolfo Guiard, Torné Esquius, Andy Warhol, Toulouse-Lautrec, Zurbarán, Fantin-Latour, Sofonisba Anguissola...
    Baaaa...déjalos todos...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, eso pienso hacer porque (salvo alguno, también hay algún regalito que lo pongo por compromiso por si vienen a casa) casi todos me gustan y me traen algún recuerdo, y eso está bien, me agrada verlos mientras espero a que se cuezan las patatas.
      Un abrazo

      Eliminar
  4. Colapsa¡¡¡ que palabro tan bonito, pero para bonito el calipso; te dejo un tema de la nueva juventud jamaicana y un calipso de Eurovisión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://youtu.be/t8bmLhdoKZI?si=pjav-abAHjYNSsd6

      Eliminar
    2. y ahora no me vengas diciendo que el cantante te mira mal ¡

      Eliminar
    3. He estado viendo el vídeo. ¿Eso particpó en Eurovisión? Ese sujeto me mira mal, yo diría que quizá sea él el que me ha traído el mal de ojo y me ha esforciado la nevera. Lo veo demasiado étnico y autóctono. Me gustan los calypsos (ya sé que a F.C. no) pero más repeinados, como los que cantaba Harry Belafonte (era uno de los ídolos de mi hermana —además de Elvis Presley y Burt Lancaster) y por casa rondaba este disco suyo, que lo poníamos mucho a finales de los cincuenta.
      [video]https://youtu.be/DYYkJ0kwNss?si=OBmPbVSYXPxCVUFj&t=1[/video]

      Eliminar
    4. [img]https://www.picclickimg.com/lzcAAOSwA~NmXB4j/pin-metal-pinback-el-comandante-COUSTEAU-barco-la.webp[/img]

      Eliminar
    5. También me gusta el barco "Calypso" del Comandante Cousteau, del que tengo los dibujos. Este de la foto es una sección longitudinal:
      [img]https://vadebarcos.net/wp-content/uploads/2023/09/image-7.png[/img]
      Y el desaparecido Hotel Calypso, en San Juan de los Terreros, en cuya playa (particular) y también en la terraza pasé días estupendos. Pero desde el confinamiento cerró las puertas y no creo que reabran, porque incumple la Ley de Costas.
      [img]https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEits9k6Zte3yUpsH57mO-6F3D1aBjQIqg-kiQaC9fwGYbsHXKqJ0lW-Q6kYhSJwzcOwjWTRb6dlqHwe-HPgeZLPyVTHb1hbY4OEBhYsmr4ayaGdCyHaOoJgRRaESLyGjVkgPzJ5L8rQlbuT/s640/calypso_banyo_1.jpg[/img]

      Eliminar
    6. Siendo Cousteau uno de mis héroes vitales, hace unos años me interesé por dónde andaba su famoso barco. Resultó que lo tienen algo más que medio abandonado en un puerto francés, incapaces de gastarse cuatro francos (o los que haga falta) en rehabilitarlo y convertirlo en museo, donde seguro que me tendrían como visitante alguna vez. Y me sorprende tal ceguera franchute con uno de sus hijos más notables del siglo XX. Sí, ya sé que no metía goles, pero...
      Saludos.
      Mateo.

      Eliminar
    7. Pues me ha dado por mirar y resulta que el Calypso está (o estaba) en Turquía y ya no sé si queda algo de él, pues las noticias que veo son contradictorias. Pero vamos, una pérdida si no lo vuelven a la vida.
      Mateo.

      Eliminar
    8. La playa Calypso, donde está (estaba) el hotel Calypso, tiene su propia historia en el nombre, ya que anteriormente se la conocía como playa de Terreros, pero en los años 50 llegó el afamado investigador francés de los océanos Jaques Cousteau, con su mítico barco Calypso, y desde entonces se rebautizó esta playa con su nombre, en su honor.
      https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/increible-playa-calypso-20210821001051-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.ideal.es%2Falmeria%2Fprovincia-almeria%2Fincreible-playa-calypso-20210821001051-nt.html

      Eliminar
    9. Sí, Mateo, yo también lo visitaría. Se ve que hubo problemas con los herederos de Cousteau, algo habitual. El "Calypso" pasó por el museo de la Rochelle, estuvo allí muy descuidado, luego lo llevaron a los unos astilleros y finalmente, según leo en una web: [...] «Aunque su legado perdurará como símbolo de la exploración submarina y la conciencia ambiental, el destino del Calypso parece incierto. Las últimas noticias del paradero del barco de Cousteau lo ubican en Turquía, en el astillero Aykin Marina, a donde fue trasladado en 2016. Pero parece que el proyecto está maldito, ya que en septiembre de 2017 un incendio que destruyó algunas de las zonas de madera ya restauradas. Tras este incendio no se sabe nada más del barco, no hay nuevas noticias ni tenemos conocimiento de cómo están los trabajos».
      https://vadebarcos.net/2023/09/30/la-calypso-del-comandante-cousteau-un-simbolo-del-siglo-xx-de-la-exploracion-submarina-y-la-conciencia-medioambiental/

      Eliminar
    10. Así estaba hace unos años. Ahora seguro que está peor. Una vergüenza:
      [img]https://www.flashbackscuba.com/museum/Calypso_Restoration/Dry_Dock/Calypso_dry2.JPG[/img]

      Eliminar
  5. Yo también tengo muchos imanes y una nevera de treinta y ocho años. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Caramba!, treinta y ocho años, esa es la gloriosa excepción que incumple lo de la presunta "obsolescencia programada". ¡Felicidades! Debes de tener enganchados auténticos "incunables".
      [img]https://m.media-amazon.com/images/I/51JOH0ZcK5L._UF1000,1000_QL80_.jpg[/img]
      El nuestro "colapsó" a los veinticinco años exactos. Besos.

      Eliminar
  6. Solo te falta el polo de coco....Calipso ¡¡

    ResponderEliminar
  7. Amigo Gran Uribe, Supongo que los espirituales y los románticos dirían que los frigoríficos son como los seres humanos, estos que dicen que lo importante está en el interior, yo esto no lo creo, en cambio, sí que creo que lo más importante de la nevera es lo que tiene dentro, bien conservadito con la temperatura adecuada. Los imanes del exterior son una anécdota divertida como puede ser una bisutería o un foulard de seda.
    No me puedo imaginar la nevera de mi casa con estas pegatinas, no hay ninguna. pasa como las paredes de casa, ninguna de ellas tiene ningún cuadro, aquí todo está vacío.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hombre, Francesc! Buenas vacaciones, casi parecen las de nuestro presidente. Me hubiera sorprendido que tuvieras aunque fuera un solo enganche en tu frigorífico. A mí me encanta tenerlos, me alegran la existencia cuando estoy en la cocina . Creo que, como dice Joselu, "es una suerte de biografía sentimental", o algo así. Todos representan algo para nosotros, salvo los que nos han regalado y nos vemos obligados a poner, verbigracia: el DisneyLand París, un lugar en el que no he estado nunca, no iría allí ni que estuviera loco.
      Ahora la nevera ha tomado ya la temperatura de "régimen" y todo está OK. No diré que lo haya pasado tan mal como los de los incendios, por supuesto, pero un poco canutas sí, aquí no había ni dios.
      Un abrazo

      Eliminar
  8. Pienso que la puerta de tu frigorífico es una suerte de biografía sentimental, una cartografía íntima de tus filias artísticas expuestas a un nivel divulgativo. Yo solo tengo un imán y es una placa negra con una frase de Federico Fellini que dice que los sueños son nuestra realidad más verdadera. Compré el imán en el Caixafórum en una muestra sobre el director italiano. Si mañana desaparecieras por alguna enigmática y funesta razón, habría quedado en la puerta de tu nevera nueva tu historia que alguien podría descifrar y sabría bastante más de ti de lo que podríamos suponer. La nevera impoluta y las paredes blancas de F.C. también dicen mucho de él. Son paisajes del alma con más o menos elementos que pueblan nuestra realidad cotidiana. El desierto y la amalgama, algo que dejamos como herencia del latir vibrante de nuestro corazón. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, encuentro muy acertada tu observación, me da a mí que es lo que dices, «una suerte de biografía sentimental, una cartografía íntima de tus filias artísticas expuestas a un nivel divulgativo». Podría ser una definición muy parcial de la felicidad: Poder mirar atrás y pensar que recorrería de nuevo el camino, a pesar de todo. Caso de ser así, yo volvería a comprar todos esos imanes. Y si alguien, cuando ya no esté entrara aquí, sabría mucho más de mí de lo que puedo suponer.
      Puestos a tener uno solo, está muy bien ese que tienes de Fellini. Lo comparto.
      Saludos.
      [img]https://www.literato.es/images/84/844443a625aa254b897930884985195b.jpg[/img]

      Eliminar
  9. SONETO A LA AVERÍA DE LA NEVERA

    Guardiana fiel del queso y la sandía,
    colmena de refrescos apretados,
    impide que un motor mal apañado
    convierta mi cantar en avería.

    Enérgica mantente, ante el calor del día,
    y refugia bien helados los helados,
    ¡que sigan frescos mil gazpachos encantados,
    y no pare tu motor lo que hoy enfría¡


    Oh máquina sagrada que murmura,
    no sufras por el bochorno implacable,
    protege cada fruta y su dulzura.

    Y si el calor se vuelve insoportable,
    regálanos tu escarcha más segura:
    ese tinto de verano deseable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Inspiradísimo bate el que ha compuesto este soneto ABBA / ABBA / CDC / DCD, quizá la rima más habitual. No tiene nada que envidiar a los que habrían escrito Garcilaso de la Vega, Juan Boscán, Lope de Vega, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Pedro Calderón de la Barca o Miguel de Cervantes, sin ir más lejos. A todos ellos seguro que les gustaba el gazpacho y también algo que se pareciera a eso que hoy llaman "tinto de verano", séase tomado en vaso alto, en un cuenco, en vaso corto, en lo que sea, lo importante es el contenido, que no el continente. ¡Enhorabuena!
      [img]https://live.staticflickr.com/701/21180786504_243d4865e3_z.jpg[/img]

      Eliminar
    2. jejejeje.gluppppppppppppppppppppppppppppppppp¡

      Eliminar
    3. En tu honor, Miquel, incluiré en mi modesta cena de hoy un gazpacho y un tinto de verano que me ha regalado el Condis, llamado "Ladrón de verano al limón".
      [img]https://monichollos.es/wp-content/uploads/2025/06/Ladron-de-Verano_web.webp[/img]

      Eliminar
    4. Ojo al dato, aonde puse bate, que eso es propio de los tipos que juegan al béisbol (dudo que sea tu caso), quise escribir vate, of course, que ese sí es tu caso. Me pasa por no revisar los textos, maldita sea.

      Eliminar