|
Velázquez, Inocencio X (Galería Doria Pamphilj, Roma)
|
Este es uno de los cuadros de Velázquez que más le impresionan a G.U., todo un
experto, como saben ustedes (más adelante mostraremos el título que así lo
acredita). No es nada fácil conseguir verlo en la Galería Doria Pamphilj, en Roma;
mucha gente delante, pero cuando se consigue un rato de soledad, no hay
palabras, Como seguimos sin tenerlas —palabras— dejemos que las tenga un poeta
como la copa de un pino, Juan Florencio Martínez, a quien hemos descubierto
gracias a
M.C.
Descendiendo a algo más prosaico, y al hilo de lo que se debate estos días
—la «titulitis»—, mostramos aquí el título que nos acredita como expertos en el
tema velazqueño, especialmente en lo relacionado con el Museo del Prado, aunque
no sea el caso de Inocencio X, que tendrán que ir a Roma para verlo.
Cuando estuve en Roma en 2015 el cuadro de Inocencio X no estaba en la galería, debía estar prestado a algún museo. Me quedé sin ver esta soberbia pintura que describe bien Juan Florencio Martínez. Y en mi última visita, la afluencia era tan enorme y la ciudad se ha convertido en un parque temático que desistí de intentar verlo en medio de multitudes. Elegí museos apenas vistos por el público y entidades cuyas salas encontraba vacías.
ResponderEliminarEs un poeta mayúsculo, que en algunos sentidos, por los poemas del blog de Miquel, me recuerda a Borges.
Saludos.
Las exposiciones temporales tienen la culpa, los cuadros viajan y cuando vas a un determinado museo para ver un par de cuadros que te interesa mucho ver "en vivo y en directo" (no es lo mismo que una lámina en un libro de arte o una foto en Internet) resulta que esos dos están prestados. Claro que hay muchos que lo que quieren de esos cuadros es retratarlos con el móvil o hacerse un selfie.
Eliminar[img]https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdx5BVyLeQJK1mu_ceGV_Fq58127AX-pNi9DRcmv8rwSY3K_uR4_fxJ7RiIceFTDWgaHSS-QNSJzEWGjULcoEsd4lUuFw8ExM8uPWxpKJMQoDF4rGakM8CAb1cV7kr18agvwrfQLAWzCb5/s1600/altares_gioconda.jpg[/img]
Sí, Florencio me parece muy bueno, por lo poco que he leído de él. Y algo sí que recuerda a Borges.
Saludos.
Por alusiones a Francis Bacon en el poema de José Florencio Martínez:[img]https://historia-arte.com/_/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJpbSI6WyJcL2FydHdvcmtcL2ltYWdlRmlsZVwvNWYwMDQ3NTM2ZGEwNy5qcGciLCJyZXNpemUsMTUwMHxmb3JtYXQsd2VicCJdfQ.gJV5pSIArsZRBbt3nTW1CY_PW-k3fWGo8BDAvDz5INM.webp[/img]
EliminarMe has de dar un poco de tiempo, Gran Uribe, pero te los envío. Quiero que tengan calidad y quiero hacerlo con la luz del día. Aprovecharé y se os enviaré, también a JOSELU, él los sabe apreciar tan bien como tu.
ResponderEliminarPodría decir mil cosas de José Florencio, por ejemplo, que es el tipo más docto en España sobre Lope de Vega, que tiene un libro de más de mil páginas sobre él, y que cuando se habla de este escritor siempre se acude a J.F. para su análisis.
Cuando fui a ver una obra de teatro suya que representaban en Castelldefels, el teatro de la biblioteca, que es enorme, aquello estaba a reventar, y resulta que me lo encuentro en la cola, esperando como uno más para entrar a ver su obra...
Mañana os mando el libro por waspp app
Un abrazo
Recibido con éxito. Gracias. No sabía eso de Lope de Vega, y la anécdota que cuentas del teatro de la biblioteca de Castefa dice mucho de él.
EliminarUn abrazo
Juan Florencio es algo de lo que pocos pueden presumir: POETA.
ResponderEliminarSí, POETA con mayúsculas; sin citar a nadie, otros con mucho menos "fundamento" reciben todo tipo de parabienes.
EliminarSaludos.
Muy favorecido no salió. Un beso
ResponderEliminarNo sé si le gustaría al verse; quizá prefiriese algo más ostentoso o edulcorado. Claro que si llega a ver el de Francis Bacon... Besos.
Eliminar[img]https://elcejas.com/cdn/shop/articles/InocencioX-1_720x.jpg?v=1602701226[/img]
ResponderEliminarUna interpretación que aúna la versión de Velázquez y la de Bacon, de un tal Jorge Cejudo.
Muchas gracias. No conocía esta versión. Me he documentado. Es mejicano y sus ilustraciones suelen tratar temas de allí. Por eso es curioso que fijara su atención justamente en el Inocencio X de Velázquez. Algo tendrá ese cuadro. Otra imagen que hubiera disgustado a Inocencio en pleno S.XVII, imagínate. Por cierto, eso de que soy "todo un experto" en Velázquez va un poco en plan de cuchufleta, claro. ¡Qué más quisiera yo!, que no soy experto en nada, creo.
EliminarSaludos