![]() |
Fotografía: Brais Lorenzo (20/8/2025) |
jueves, 21 de agosto de 2025
Acerca de un país en llamas
miércoles, 20 de agosto de 2025
«Mantenerse indomable como un librepensador»
—«No se lo tome a pitorreo porque la insurrección va en sentido contrario a lo que usted cree. Lo que considera en desuso es lo más insurgente y arriesgado que se puede hacer en este momento.
—¿Adónde quiere ir a parar? No trate otra vez de liarme, ¿eh?
—Después de la decadencia de Roma...
![]() |
Tomás Couture, Decadencia de Roma, 1847, Museo d´Orsay (París) |
—Se va usted muy lejos.
—Aprendiz, o me escucha o se va a la puta calle.
—Lo siento... le escucho.
—Después de la decadencia de Roma, algunas artes sufrieron un
estancamiento, y en el caso de la pintura y la escultura, una notable
declinación que duró cerca de doce siglos. Cierto que apareció el románico
y el gótico, pero si lo comparamos con los momentos álgidos del arte
grecorromano, nos resulta más encorsetado y sujeto a unas formas muy
reglamentadas. Lo cual es lógico debido al dominio del
monoteísmo.
![]() |
Románico versus gótico [Iglesia de Eunate (Navarra) / Catedral de Chartres] |
—Bien. ¿Y qué?...
—En la Italia del siglo XIV se inicia un movimiento humanístico cuyo
núcleo esencial es la reivindicación de las culturas clásicas griega y
romana.
—El Renacimiento...
—Exacto. Esta corriente significará el progresivo abandono del Medievo y
el principio de la era moderna en las artes, las ciencias y las
humanidades. Posteriormente, a esa convulsión social, tal como usted ha
dicho, se la llama Renacimiento porque se manifiesta como una restauración
del pasado. Una restauración con inspiraciones del mundo mítico. El
término «renacimiento» es, pues, muy exacto.
![]() |
Rafael, La Escuela de Atenas, 1510, Museos Vaticanos (Roma) / [granuribe50] |
—De acuerdo. ¿Y a qué viene eso?
—Con ello, quiero decirle que la inspiración del pasado ha sido muchas
veces el motor de agitación del presente y ha significado el desbloqueo de
ciclos convulsos y extraviados. El progreso de la humanidad no es una
línea ascendente limpia y continua. Tal como decía el gran Josep Pla: «La
vida es ondulante». Así como encontramos regresiones oscurantistas,
existen también retornos lúcidos a contextos y figuras que levantaron
ideas y obras de gran clarividencia.
![]() |
Josep Pla,«La vida es ondulante» |
—Es obvio. Esas cosas viejas de las que me acusa venerar son a menudo fundamentos sólidos de nuestra cultura. Usted tiene dos opciones: sumarse a la corriente mayoritaria y seguir esparciendo mierdas bajo los seudónimos de vanguardia, modernidad y progreso o bien optar por la insurrección ante esas falacias. En definitiva, aquella provocación que usted, con tanta insistencia, ha venido reclamando que yo le detallara, no es más que eso. Se trata de no secundar cómodamente los dogmas que le marcan el entorno y la moda. Un entorno cercano, como pueden ser sus mentores universitarios, sus agitadores coleguis subversivos de móvil o los gurús de sus redes. También incluyo la inercia capona de la sociedad bien cebada. Solo es cuestión de mantenerse indomable como un librepensador en un momento en que los medios penetran con su bazofia hasta en nuestra más profunda intimidad». [Fin de la cita].
Y esto que sigue, un poco en línea con lo último, no lo dice Boadella, no, es algo que se pregunta desde hace mucho tiempo G.U. Esta gente de las universidades de EEUU... ¿cuándo estudia? ¿Cuándo lee?
Recordamos aún la novela de Tom Wolfe (de 2004) Soy Charlotte Simmons. Ésta llega ilusionada a la Universidad, pero la imagen que trae de uno de los centros educativos más selectos de EEUU no tarda en desmoronarse. Entre deportistas de élite que solo juegan al básquet o al béisbol, de escaso cerebro, alumnos que realizan los trabajos de otros a sueldo, golfos ricos y jovencitas obsesionados/as con la ropa de marca y el sexo, Charlotte Simmons pronto descubre que las drogas y el alcohol juegan en su idealizado campus un papel más destacado que el saber, los libros de texto y los que no son de texto. Lo malo del asunto es que todo lo de allí acaba llegándonos aquí y todo aquello lo copiamos tal cual.
martes, 19 de agosto de 2025
Oren para que no se les esforcie la nevera estos días
Sí, somos conscientes de que esto no es nada en comparación con el infierno que está viviendo medio España, el horror del que lo ha perdido todo y el terror del que teme perderlo en breve. Pero poco podemos hacer desde aquí, aparte de enviar nuestra solidaridad y esperar que las cosas vayan a mejor, o sea, que llueva y refresque, que es lo único que puede apagar esos fuegos, ni mil aviones lo harían.
Por tanto, vamos con una bagatela, pero que nos ha tenido muy atareados estos
días. No sabemos si lo han experimentado ustedes alguna vez. En plan casero,
pocas cosas hay peores, se lo adelanta G.U. Si a uno, como es el caso, se
le estropea ("colapsa", como se dice ahora) la nevera — llena del todo— en pleno
"ferragosto", lo tiene claro. Nada hay más trabajoso y empreñador que poner
otra en su lugar. Por fortuna, nos ha pillado en casa y no en la "isla mágica": la vuelta a casa hubiera sido espeluznante.
Dónde conservar lo que hay, dónde buscar un
modelo equivalente, que te lo traigan "a uña de caballo" sin destrozar las
paredes de la escalera (no cabe en el ascensor) o del piso. Esperar a que los líquidos se asienten, enchufarla y que empiece a enfriar (pasan varias horas); ir poniendo los pocos alimentos que has rescatado y que no estén ya chuchurríos... En fin,
Amazon nos ha traído una (de esas anchas, con el congelador arriba, que son
las que nos gustan) y al fin todo está ya operativo. No nos gusta que lleve wifi, no le encontramos la utilidad, pero se ve que es lo que toca hoy en día. ¡Viva Jeff Bezos!
Vista de la puerta del congelador de la nevera Samsung, ya tuneada |
Son todos los que están, pero no están todos los que son, obviamente (falta Gaudí, Miró, Picasso, cuyos pins abundan tanto por aquí). G.U. necesitaría de varios frigoríficos para ello. pero está Diego Velázquez, of course, y también Antonio López, Kandinsky, Valentín de Zubiaurre, Juan Gris, Escher, De Chirico, Adolfo Guiard, Torné Esquius, Andy Warhol, Toulouse-Lautrec, Zurbarán, Fantin-Latour, Sofonisba Anguissola. Y el teatro Romano de Cartagena, Lorca, frutas y verduras varias, las cabinas de Londres, el Chrysler Building de Nueva York, dos pares de galochas, un violonchelo, una mandala, un cerdito cocinero (representa a G.U), el propio cromo de Gran Uribe, varios adminículos de cocina, etc.
domingo, 17 de agosto de 2025
Un recuerdo para Javier Lambán (DEP)
![]() |
Acto de entrega del retrato de Javier Lambán (10 de julio de 2025) Sor Isabel Guerra (autora del retrato), Javier Lambán y Jorge Azcón |
EL PSOE IMPONE UNA SANCIÓN DE 600 EUROS A MAYTE PÉREZ POR ACUDIR AL HOMENAJE DE LAMBÁN
sábado, 16 de agosto de 2025
Momentos míticos de cuando G.U. veía TVE
No es un caso aislado. Cuando en TV se invita a algún personaje del mundo de la cultura (ocurre poco) se le suele hacer soportar unos chistecitos absurdos, que el invitado se siente en la casi obligación de simular que le divierten, pero de su trabajo, nada de nada. ¡Fantástico Umbral, por protestar!
Gracias a él, G.U. se ha decidido a rebuscar en sus archivos algunos de los momentos inolvidables que nos produjo la TVE hace muuuchos años. Algunos no los hemos podido encontrar y en otros el vídeo es demasiado largo para ponerlo. En el de Arias Navarro, no ha encontrado ningún extracto más breve.
jueves, 14 de agosto de 2025
Así es la política: de arriba abajo en un plis plas.
El PP degradará de subdirectora a bedel a la mujer del comisionado de la dana tras mentir
![]() |
José Ángel Batalla ("Periquitín") y Carmen Ninet, posaban enamorados cuando la vida les sonreía |
Carmen Ninet, posa ante la entrada del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad |
![]() |
Carmen Ninet, custodiando la Labradora valenciana, de Luis Dubon (1917) / [granuribe50] |
martes, 12 de agosto de 2025
Joaquim Mir y una exposición en Caixa Fòrum (2009)
![]() |
Del programa de mano de la exposición de 2009 en CaixaFòrum |
![]() |
En la portada, Joaquim Mir, Calafell, Museu Pau Casals |
Pero, ¡amigos!, todo lo que no le gustaba estudiar le gustaba pintar y se escapaba siempre que podía. Su padre se subía por las paredes, porque pensaba que dedicarse a eso equivalía a morirse de hambre. Aun así, le dio permiso para apuntarse a la academia Graner y, con lo aprendido allí, se presentó al examen de entrada en la Escola de la Llotja, que superó sin problemas. Allí mostró creatividad, talento y una gran determinación. Con el tiempo, empezó a ganar premios de pintura, a exponer en diversas galerías y a vender bien sus cuadros, por lo que abandonó el negocio familiar.
Joaquim Mir, La platja de Vilanova (Col. particular) |
Joaquim Mir, Lliris i llot, MNAC (Barcelona) |
![]() |
Joaquim Mir, Afores de Vilanova (Abadía de Montserrat) |
![]() |
Joaquim Mir, Novembre a Canyelles, Col. J. Amat |
Joaquim Mir, Canyelles, Museu de l´Empordà |
Joaquim Mir, Fantasía del Ebro II, Miravet, Reina Sofía |
![]() |
Joaquim Mir, Joia o Pastoral (Aleixar), MNAC (Barcelona) |
Para acabar, trancribimos unas frases del crítico de arte A.M. Campoy, de 1976, acerca de Joaquim Mir: «su obra representa el atardecer más hermoso del naturalismo en España, el crepúsculo vespertino impresionista, jovial y titilante despedida de la naturaleza magnificada en sí misma. El impresionismo, en efecto, no fue una aurora sino un atardecer, representa el final de una cultura que ha visto en la naturaleza su fuente de inspiración. Con él se cierra el ciclo que abrió el Renacimiento. El cubismo clausura las orgías cromáticas y las luminosidades del postrer naturalismo».
domingo, 10 de agosto de 2025
Recordando a Sorolla, hoy 10 de agosto
![]() |
Sorolla pintando en San Sebastián / Fotografía: Baena [Publicada en la revista Blanco y Negro (11/8/1912)] |
«Las mareas bajas dejan grandes extensiones de arena mojada donde los someros charcos multiplican los espejos», explicaba. Solemos relacionar a Sorolla con las playas y la luminosidad del Mediterráneo. Son los cuadros que más nos gustan. Pero hay otros menos divulgados centrados en las playas del norte, de San Sebastián, Guetaria, Zarautz o Biarritz, en los que la luz suele ser más suave y matizada, con sus brumas y continuos cambios. Sirva este apunte para refrescarnos un poco en estos días...
![]() |
Joaquín Sorolla / En la playa, San Sebastián (1900) / Óleo sobre tabla (9,9 x 15 cm) / Museo Sorolla |
sábado, 9 de agosto de 2025
Inocencio X, Velázquez y José Florencio Martínez
![]() |
Velázquez, Inocencio X (Galería Doria Pamphilj, Roma) |
Descendiendo a algo más prosaico, y al hilo de lo que se debate estos días —la «titulitis»—, mostramos aquí el título que nos acredita como expertos en el tema velazqueño, especialmente en lo relacionado con el Museo del Prado, aunque no sea el caso de Inocencio X, que tendrán que ir a Roma para verlo.
viernes, 8 de agosto de 2025
Lo de la «titulitis» sigue trayendo cola
![]() |
Esther Peña (PSOE), portavoz saliente, sale; entra Montse García (PSC), portavoz entrante |
![]() |
Perfil de Montse Mínguez García en la página del PSOE y del CONGRESO |
Título de Montse Mínguez, expedido por la Universidad de KANFORT / [granuribe50] |
miércoles, 6 de agosto de 2025
Los títulos no garantizan no ser unos hijos de puta
![]() |
Felipe Hernández celebra ufano el que sería su último cumple |
![]() |
La tienda de "Tejidos Hernández", en Molina de Segura |
![]() |
Los hjos de Felipe Hernández, Felipe y Rosario, entran decididos en la tienda "Tejidos Hernández" |
![]() |
Los hjos salen huyendo de la tienda. La flecha señala el despachito donde apalearon a su padre |
Felipe Hernández Ramos posa con sus dos títulos junto a los demás premiados / [Fotografía: UM.es] |
- Felipe Hernández Ramos, licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Primer Premio Nacional.
- Felipe Hernández Ramos, licenciado en Derecho. Tercer Premio Nacional.
lunes, 4 de agosto de 2025
El barsismo y el "street art" están de luto
![]() |
Lamine Yamal [TVBoy (15 de julio de 2025)] |
![]() |
Lamine Yamal y los siete enanitos [TVBoy / Anónimos (4 de agosto de 2025)] |
domingo, 3 de agosto de 2025
La ministra de Universidades y la "titulitis"
«¿Pero quién demonios te crees que te lo va a pedir a estas alturas? De todas formas, yo pienso que está en el fondo de uno de los cajones que hay debajo de la cama del "camarote" —llamamos así a la habitación más pequeña de la casa— junto con cuadros, carpetas, marcos, tableros de acuarela».
Para abrir esos enormes cajones hay que retirar un armario con ruedas que hay delante de la cama. Nuestros aparatos locomotores no están en el momento actual para muchas aventuras, por lo que ha declinado continuar con la búsqueda. Pero, cabezota que es él para ciertas cosas, ha pensado que podría buscar por Internet la imagen de algún certificado similar emitido precisamente en aquella fecha, el 31 de enero de 1976, y falsificarlo con su nombre, fecha de nacimiento, Escuela donde estudió, especialidad (Urbanismo y no Edificación, en su caso) y firma. ¡Bingo! Solo ha cambiado eso.
Es del 1976 y se parece bastante al de "Periquitín", presidente del PSOE valenciano, de «Diplomado en Archivística y Biblioteconomía». Esgrimió el "suyo" de 1983, momento en que ya había cambiado el formato y, además, esa titulación no existía entonces, al menos en Valencia (fue años más tarde).
De todas formas, le ha llamado la atención la frivolidad de la ministra de Universidades, la señora Diana Morant, relativizando la importancia de los títulos universitarios, refiriéndose a aquellos tipos que sí le dan valor como si padecieran de «titulitis». No sabemos si se ha enterado esa señora de lo que hace la gente en la universidad, que no es otra cosa que intentar formarse y, de paso, obtener un título que le valide para ejercer la profesión. No debería ningunear eso la ministra, porque da muy mal ejemplo. G.U. comprende que se puede ser buen político sin necesidad de un título universitario. Pero ¡que no mientan! Los currículos embellecidos con trolas o los títulos ¡falsificados! (si es que éste es el caso de "Periquitín") pueden parecer un detalle menor en el deprimente panorama de la política española, pero nos dicen mucho sobre el nivel ético y moral de nuestros politicastros. Los hay buenos, pero la mayoría son los últimos de la clase o... ni entraron en ella. Y abundan por doquier los sinvergüenzas. Y, para colmo, solo nos falta la ministra de Universidades casi alentando a falsificar títulos, porque "da igual".
sábado, 2 de agosto de 2025
Boadella, Cayetana y... ¡Beethoven!
Edificio Caixa Fòrum Barcelona / (Fotografía: Arnim Schulz / granuribe50) |
G.U. asistió con gozo a casi todas sus obras, nos referímos a una época ya pasada en la que el teatro nos gustaba, no el truño en que se ha ido convirtiendo con el tiempo, salvo algunas excepciones (seamos "siempre positifos, nunca negatifos" ni "destructores").
[...]«El periodista degradado a tuitero, el tiktoker convertido en preceptor, el parlamentario reducido a palmero, el influencer encumbrado como oráculo, el científico homologado al curandero y cualquiera elegido presidente del Gobierno. Flotamos en la era del coaching, las matemáticas socioemocionales y la política Pantene. El conocimiento, la experiencia y el mérito; los hechos, la ley y el esfuerzo: los pilares del progreso han sido arrumbados como si conformaran un canon caduco, el fascista mundo de ayer. Lo que importa ahora son MIS opiniones y, sobre todo, MIS sentimientos; el incandescente, fluido, autodeterminado y determinante YO. Una erupción, por no decir un eructo.
|
«—Si quiere oler algo de lo que significa el sentido del ritmo, me escucha fanáticamente el primer movimiento de la Quinta Sinfonía de Beethoven. Comience por las cuatro notas iniciales, tres cortas y una larga (Pa, pa, pa, paaam), que forman el núcleo de este primer movimiento. Después se adentra en el desarrollo posterior. Es una artesanía magistral. Si deja de lado sus fósiles mentales, comprobará cómo a partir de un tema tan desnudo se van construyendo miles y miles de impulsiones conmovedoras. — No sé si a mí esa música me hará sentir tantas... — Si posee un mínimo de receptividad, entenderá enseguida que esa música nada tiene que ver con el tamtam de sus gustos tribales. Puede parecérselo a las masas ignorantes, pero una cosa y la otra están separadas por milenios de civilización». |