 |
Santiago el Mayor 1) José de Ribera (Museo de Bellas Artes de Sevilla) / 2) Rembrandt (Colección particular) |
Sabemos que a muchos de ustedes les gusta la pintura, y en concreto la barroca del S.XVII; a nosotros también. Por eso celebramos Santiago apóstol con estas muestras de dos monstruos. Y, como remate, la fachada barroca del Obradoiro, que se acabó ya en el XVIII. Que pasen ustedes un buen día.
 |
Santiago de Compostela / Fachada del Obradoiro (Fernando Casas Novoa, arquitecto) [Galiwonders.com / granuribe50] |
Felicidades!!!
ResponderEliminarEse deseo se lo transmito en tu nombre a todos lo que celebran su onomástica hoy. El marido de mi hermana (DEP ambos) celebraba bastante este día y su hijo (mi sobrino) no sé si está para estas cosas.
EliminarUn abrazo a todos.
Buen día. Un beso
ResponderEliminarIgualmente, Susana. Esperaré al 11 de agosto para felicitarte a ti. Entre tanto, te obsequio con la fachada de la iglesia de Santa Susana, en Roma, del arquitecto Carlo Maderno. Un buen prototipo del primer barroco romano. Nada que ver con el Obradoiro... Besos.
Eliminar[img]https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8d/Santa_Susanna_%28Rome%29_-_Front.jpg/330px-Santa_Susanna_%28Rome%29_-_Front.jpg[/img]
¡¡¡Y cierra España!!! ¡¡¡Hombre ya!!!
ResponderEliminarYo he puesto en mi estado de wasp up Santiago montado en su caballo blanco.
Un saludo
No tengo acceso a tu perfil, o sea, no sé qué imagen has puesto para celebrar la jornada. Yo aporto ésta:
Eliminar[img]https://assets.isu.pub/document-structure/200514123301-dbb07bef3b42e86995abdd22757b6d0c/v1/81b2a2a35aba6bf2ccef24964f54403b.jpg?width=1440&quality=85%2C50[/img]
Catedral de Santiago. Retablo mayor. Detalle del Santiago Matamoros del remate visto desde la tribuna, obra de Mateo de Prado
Un saludo
De la pintura del barroco no tendría mucho que aportar salvo que me gusta pero no soy demasiado buen conocedor de esta, más allá de los lugares comunes. Pero sí que la fachada barroca del Obradoiro ha sido en varias ocasiones punto final de mis caminos de Santiago. Esa plaza es un espacio sentimental en mi historia, aunque para los peregrinos, llegar a verla es la muerte -en el juego de la oca- porque se ha acabado el camino, el verdadero regalo para los caminantes que han vivido muchas circunstancias que no olvidarán. Circunstancias y amistades. Saludos.
ResponderEliminarSí, esa plaza es un espacio sentimental para mucha gente. La he visitado varias veces, algunas de ellas con la fachada del Obradoiro tapada por obras, que duraron años y años. No he hecho nunca el Camino de Santiago,. Mi hermano me ofreció acompañarlo en alguna ocasión, pero decliné la oferta ya que mi aparato locomotor empezaba ya a dar síntomas de estar en un tris de «fer figa», como dicen por aquí, y el cardiólogo me había prohibido ese tipo de excesos. Una pena.
EliminarSaludos