sábado, 26 de julio de 2025

El cuadro de Ana, Joaquín y María que estuvo en casa

Hoy es San Joaquín y Santa Ana, los padres de la Virgen María. ¡Felicidades! (incluida doña Perpetua, que no se llama así, eso es solo en El blog del gran Uribe). Existe alguna iconografía en la historia de la pintura referente a estos tres personajes, en la que hay implicados artistas conocidos, Murillo, Guido Reni, Giordano, Carnovali, Goya, etc., obras a veces un poco edulcoradas en nuestra modesta opinión.


Pero si quieren que G.U. les diga la verdad, aparte de la de Carreño de Miranda, en el Museo del Prado, que siempre nos ha parecido muy buena, la que más nos gusta es una que estuvo toda la vida en casa, incluso encabezando la cama de nuestros padres, aunque siempre la vimos deteriorada, falta de cuidados, la pobre. Se ve que no valorábamos suficientemente lo que teníamos en nuestras propias narices, esa entrañable imagen de Joaquín y Ana con María en brazos.
Joaquín, Ana y María, Anónimo italiano (S.XVIII) ( Óleo sobre tela, 80x70 cm)
Cuando falleció nuestra madre, Patiña, hubo que deshacerse de esta obra, por motivos que no vienen al caso, y allí quedó, en la casa de subastas Lamas Bolaño, donde se acabó vendiendo por un precio exiguo. Según esa casa, el autor era un artista anónimo italiano del S.XVIII. ¿Dónde habrá ido a parar? Quizá no lo sepamos nunca, de no ser que obre en manos de un seguidor de este blog y tenga a bien hacérnoslo saber, un futurible harto improbable, pero es que le emocionaría a G.U. volver a verla...

9 comentarios:

  1. Los óleos, salvo muy raras excepciones, no han sido nunca mi especialidad. Lo mio son los dibujos, las témperas y el aguafuerte.
    La pintura que nos expones tiene fuerza. Si la observamos con detenimiento, veremos que la sensación que nos da es la de estar "aposentada", que no flota, quizá por la picardía del pintor de poner el pie derecho de Joaquín de tal manera que pareciese reposado en el marco (el pintor ya contaba con el detalle). Para ella y la virgen utiliza el truco de aposentarlo en una tarima, y para la virgen, el hacerlo sobre la pierna derecha de su padre. No puedo ver con detalle el estado de conservación, pero seguro que con una limpieza rápida la obra reluciría sin problemas.
    Estas obras son para casas con paredes altas y espacios de más de seis metros para poder verlas "de lejos", y es normal que en las casas actuales no se pueda apreciar como se merecen.
    De todas formas tu la has disfrutado en el tiempo que te ha tocado convivir con ella.
    No sé donde estará, pero si la han comprado seguro que estará bajo techo y cuidada, así que no sufras.
    Un abrazo Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por todo lo que dices, deduzco que no obra en tu poder. No sufro y no sufras tú. Seguiré buscando, aunque para ello tenga que requerir los servicios de una buena "fontanera".
      Un abrazo

      Eliminar
    2. Yo tenía mucho trato con Mallafré, el de la casa de subastas de la librería Canuda, que tenía una sala de subastas dentro de aquella inmensa librería. Allí había visto subastar Opissos (Ricard Opisso dibujaba en un rincón), Graner, Martí Alsina, Modesto Urgell, Guinovart, Subirachs, Cuixart, Abelló...y muchísimo dibujante de TBO, muchísimo: Utrillo, Tinez, Coll, Méndez Álvarez, Benejam...
      Con Mallafré tenía una inmensa relación y allí, en el sótano de la librería Canuda, sede del cementerio de los libros olvidados (he de hacer una entrada porque tengo fotos), pasé muchísimas horas de mi vida y aprendí con aquel librero lo que era el arte.

      Un abrazote

      Eliminar
    3. PD: Sé que muchas personas sitúan el cementerio de los libros olvidados en la calle Arco de Teatro, pero Mallafré siempre decía que era en el sótano de la Canuda, que era inmenso (tengo alguna foto) y allí había anaqueles y anaqueles de libros de todas las clases que imaginar pudieras, así que yo me creí siempre que Zafón, y así me consta, pasó por allí.
      salut

      Eliminar
    4. Cuando estudiaban, mi cuñado Santi y mi hermana nvts (EPD ambos) iban muchas veces a esa sala de la calle Canuda a ver (que no a comprar, porque no tenían ni un duro) las subastas, porque eran todo un espectáculo y había cosas buenísimas. Me parece recordar que eran en sábado por la tarde, que es cuando podían ir. A donde creo que no bajaron o no me lo comentaron o ne me acuerdo es al sótano, donde estaba el presunto "cementerio de los libros olvidados".
      Saludos.

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Sí, es muy bonito. Me sabe mal habernos desprendido de él, pero es que no sabíamos dónde meterlo, aunque no era muy grande. Besos.

      Eliminar
    2. Mañana hago una entrada del Cementerio de los libros olvidados. He encontrado fotos de Mallafré y del sótano¡¡

      Eliminar
  3. La señora Ana tiene cara de estar enfadada con Joaquín y la vecina del tercero, ahí lo dejo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar