miércoles, 5 de marzo de 2025

Un modesto homenaje a un buen pintor: Joaquín Peinado

Joaquín Peinado (Ronda, 19 de julio de 1898 - París, 13 de febrero de 1975) es un pintor que le gusta a G.U. Se le pasó hablar de él hace tres semanas, cuando se cumplió el 50º aniversario de su muerte, pero de hoy no pasa que le dediquemos unas breves líneas. Para abrir boca, dentro vídeo:


El historiador del Arte Julián Gállego afirmaba que «Peinado se construyó, con los cimientos de Cézanne y las vigas del cubismo, una casa limpia y grata, simple y digna, como las de Ronda».

Compartimos esa opinión, pero los muros se los construyó él solito en París, ciudad en la que vivió muchos años. Su manejo del color, tratado a veces como si se tratara de una acuarela, la importancia que concedía a la línea y a lo geométrico, el lenguaje a menudo cubista y su lirismo nos lo aproximan a uno de los tipos de pintura que más nos suelen agradar en este blog, como quizá ya sepan ustedes.
Joaquín Peinado, Gloria de la antigua Grecia (1970)
Joaquín Peinado, Naturaleza muerta ante la ventana (1965)
Obras en el Museo Peinado (Ronda) y fotos del autor; (en una, con Picasso)
La geometría y la línea siempre le interesaron mucho, como se aprecia en bastantes de sus obras:
Joaquín Peinado, Paisaje fabril (1959)
Joaquín Peinado, Bodegón (1950)
Joaquín Peinado, Bodegón (1961)
No hay duda: Peinado está en nuestro equipo. Así como, si algún día van por Agramunt (sin ir más lejos), deben acercarse al Espai Guinovart (otro pintor que está en nuestro equipo), si se acercan por Ronda, en Málaga, no se limiten a ir al tajo sobre el río Guadalevín, a los toros o a recorrer sus calles.

Un consejo les da G.U.: no dejen de visitar el Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado. Aunque no les mole su arte, el museo está muy bien y ça vaut le voyage, que diría la guía Michelín. 
Patio del Museo Joaquín Peinado
Sala Mudéjar del Museo Joaquín Peinado

12 comentarios:

  1. ! Que bueno el del paisaje fabril¡ Ostras...me retrotrae a Gris. Ostras, muy bueno.
    Has de perdonarme, pero no lo tenía en la órbita. Ese cuadro del 59 es bárbaro.
    Gracias ¡¡
    PD: No tengo previsto acercarme...por ahora, pero lo tengo presente desde ahora
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El paisaje fabril es muy bueno. No recuerdo una pintura parecida. Por lo demás, ¡ojo con Gris! Tengo pendiente de publicar algo de él y María Blanchard, buena amiga suya, a ver si encuentro tiempo para hacerlo.
      Yo tampoco lo tengo previsto ese viaje en breve: Ronda está lejos, pero ça vaut le voyage, eso sí... Te dejo una imagen no sé si avista de dron o qué y así nos consolamos de que está tan lejos.

      Un abrazo.

      Eliminar
    2. Un abrazo, un abrazo fuerte!!!!

      Eliminar
  2. No era nada
    mencionado ,
    al menos ,
    que yo
    supiera de
    su historia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es tan poco conocido y poco valorado que he visto por internet óleos suyos ofrecidos en casas de subastas por 1000€ y que quede vacía la puja. Por no hablar de alguna acuarela por menos de 500€. Este cuadro de De Kooning (creo que es un bodegón) se vendió por 300 millones de dólares. Si el que lo compró lo revendiera, quizá le darían el triple. Cosas del mundillo del "arte" y de las finanzas.

      Eliminar
  3. Pues no lo conocia , pero realmente es cierto q es muy sutil y delicado, además de los videos y lo q nos muestras de estilos y técnicas muy diversas , muchísimas gracias, me fijaré más en él, sin duda un grandísimo artista , un abrazo muy grande!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un gran artista, bastante desconocido, tal como le explico a Orlando. Yo me topé con él, hace ya muchos años, por casualidad. No es difícil encontrar en obras suyas en casas de subastas y nadie les hace puñetero caso y el propietario se las tiene que comer con patatas. Quizá no se supo vender; y sin quizá, le importaba muy poco todo eso, no era un mercachifle. Le pasa a bastantes artistas (a otros, NO, pero me ahorro nombres).
      Un abrazo fuerte.

      Eliminar
  4. Francesc Cornadó Estradé6 de marzo de 2025, 9:05

    Muy bueno, estoy de acuerdo con lo que dice Julián Gállego, la obra de Peinado está cerca de los primeros cubistas. También puede recordarme a Torres García.
    Muchas gracias.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí algunos bodegones de Preciado me recuerdan a los de Cézanne; también los pinos de su tierra natal (Ronda), tan mediterráneos unos y otros. En cuanto a Torres-García, también le dio al molinillo de café, un artilugio muy pictórico, sobre todo para los amantes de las formas geométricas simples:

      Y ya que hablamos de Torres-García, otras tres imágenes suyas. En este caso, de la "Cataluña Industrial" y de Barcelona. No olvidemos que vivió aquí unos treinta años.



      Un abrazo.

      Eliminar
  5. No lo conocía, pero visto el vídeo y los cuadros que nos han traído, me encanta su pintura sin las estridencias mayores del cubismo y con unas tonalidades preciosas. He estado en Ronda, hace muchos años un par de veces pero no tenía ni idea de este museo. Es un pintor poco conocido, pero realmente magnífico. Muy bueno. ¿Cuándo una antológica suya en Barcelona? Saludos, G.U.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El cubismo fueron las vigas de su casa y Cézanne los fundamentos, tal como decía Julián Gállego, un historiador del arte "con fundamento". Y a partir de uno y otros construyó su obra. Ese museo creo que se inauguró en 2001, o sea, que si hace más tiempo que estuviste en Ronda no me extraña que no lo vieras. Espero que sí fueras a la plaza de toros...

      Y hablando de plazas: he visto que ha expuesto en lugares como Jaén, Hellín (Albacete) y otras "plazas" de poca repercusión mediática. Dudo que lo traigan por aquí (no nació en la nostra terra ni creo que estuviera siquiera... Mal lo tiene).
      Saludos cordiales, Joselu, y gracias por tus visitas, siempre aportan cosas.

      Eliminar
  6. Una maravilla. Un abrazo. MJ

    ResponderEliminar