 |
Imágenes extraídas del Instagram del homenajeado. Joyas, relojes, dólares pistolas, velas y glamur (?) |
El futbolista Lamine Yamal, un hortera de tomo y lomo, alquiló para su fiesta de
18 cumpleaños una mansión ubicada en la localidad de Olivella, en pleno Parque
Natural del Garraf, a escasos minutos de Sitges, con un precio de alquiler para
esa fiesta que se estima en 40.000 euros la noche.
 |
La villa del evento, a vista de dron (idealista.com) |
Por fuera, son unas construcciones que parecen vagamente inspiradas en las
masías. De hecho, por la imagen se diría una ampliación de un edificio
preexistente, en un estilo catalán que nada que ver con las villas ibicencas
(que era la primera opción, desechada por dificultades diversas). Piscinas no faltan.
|
Lamine pasa revista al dormitorio principal (hay muchos otros) vestido de gánster (idealista.com / granuribe50) |
Y los interiores, de un estilo pseudomoruno, tienden a horteras, a tono todo ello con el joven anfitrión. Se vistió de gánster para la ocasión, no es un mal disfraz que le
queda de perlas, como las joyas que le regalaron. Aquí lo tienen inspeccionando
uno de los dormitorios, donde no es nada descartable que se desplegara gran actividad
durante el festejo. También se haría uso, se supone, de esa bañera
exenta.
 |
Llegada de algunas de las "chicas de imagen" al puesto de control |
 |
Llegada de más "chicas de imagen", superado el puesto de control |
Hay pocas imágenes, porque nadie podía usar los móviles. Invitó al evento a
futbolistas, influencers, cantantes y lo que ahora llaman "chicas de imagen" (?), no sabemos si solo como floreros para decorar la fiesta o existía "derecho de pernada".
Para amenizar la velada, afamados Dj´s y varios enanos, tampoco sabemos con qué objetivo, si
era para lanzarlos contra una diana, para diversión de los brókers, como en
la película de Martin Scorsese El lobo de Wall Street (2013). Esperemos
que no.
|
Llegada de los enanos al puesto de control, con maletas de contenido indeterminado |
Es una diversión la mar de grosera, que «incurre en la agravante
de recurrir a una gente que no lo tiene nada bien para ganarse la vida de una
manera, digamos, normal. Está muy bien que la asociación que defiende los
derechos de las personas aquejadas de enanismo se escandalice por la idea de
la diversión que tiene el zangolotino Lamine Yamal. Pero no estaría de más que la
sociedad en pleno se tomara la molestia de ofrecer a los enanos más
oportunidades laborales de las que expende» (R.de E.).
Sea como fuere, el enano más famoso de Ibiza,
Juan Alberto Duaso, uno de los que estuvo en la fiesta (el segundo por la izquierda del grupo de la imagen superior), ha manifestado: «
Estamos profundamente orgullosos de haber sido invitados al evento; nos trataron con respeto».
 |
De la página web de ADEE, la asociación de la acondroplasia y otras displasias, que está muy enfadada |
Bien, poco más puede añadir este bloguero-reportero, ya que, aunque fue invitado (incluso recibió en secreto la dirección donde se celebraba la fiesta, muy cercano a un lugar que conoce bien, Vilafranca del Penedés), declinó asistir. Lástima, porque ahora podría informarles con más conocimiento de causa.
Lo que pueda decir está muy condicionado por mis simpatías, luego, no seré objetivo.
ResponderEliminarQue un crío de 18 años recién cumplidos haga una fiesta en donde se cuelgue un collar de 400.000 € es, cuanto menos, a mi entender, deleznable.
Que pague chicas de imagen que no se dejan ver (esa es buena) con unos pechos mínimos de 110 centímetros, (según la mujer que tenía que hacer la búsqueda) es, cuanto menos, deleznable.
Lo de los enanos es triste. Ellos dicen que es la única posibilidad de ganarse la vida, pues tiene cierta lógica, la misma que cuando hacían de "bomberos toreros" en las Arenas, no hay ninguna diferencia, se les contrata para hacer gracia (no he dicho reír), de la misma manera que hacían gracia al rey, en el gabinete pintado por Velázquez, en las Meninas, porque la pregunta es muy sencilla: ¿si hubieran tenido una estatura de 1´65 centímetros hubieran sido contratados?, NO, esa es la respuesta, los han contratado por eso, por ser enanos, pues ahí está el principio de la diferencia, y que cada uno saque las conclusiones que se quiera, pero es para mí, un ser despreciable.
PD: Evidentemente, los enanos le darán las gracias porque se han ganado un sobresueldo, igual que se lo ganaba la mujer barbuda en el circo Raluy, pienso yo.
Es bien triste que todos los monos que le rodean no le sepan decir que va desnudo...Viven a costa de él. El zarrapastrero del Laporta iría bien en buscarle un equipo para venderlo. No durará un par de temporadas en condiciones óptimas teniendo en cuenta la edad que tiene.
Un abrazote
Vista la escasa repercusión del asunto, paso a llenar algunos comentarios:
EliminarOjo al dato, no todos los bufones de Velázquez sufrían "acondroplasia" (eran enanos).
[img]https://audioviator.com/wp-content/uploads/2019/04/plano_audiogu%C3%ADa_Los_Bufones_de_Vel%C3%A1zquez_Museo_del_Prado.jpg[/img]
01.— Por una de las cosas por las que es famoso Velázquez es por el retrato de los bufones que poblaban la corte de Felipe IV. En esta selección de obras recorreremos la vida de estas personas en palacio, su relación con la corte y cómo los veía Velázquez. Adelantaremos que el pintor sevillano fue tierno con ellos, amable, interesado en su historia y valores y en que quede plasmado la realidad cruel y a la misma vez sus valores humanos.
Eliminar02.— La presencia de enanos, bufones, bobos y otros seres deformes que, con sus defectos físicos y taras mentales, sus golpes de ingenio y desgracias entretenían a la Corte. Algunos autores distinguen los bufones de los truhanes, los primeros eran los que tenían problemas físicos o mentales. Este tipo de servidumbre era algo habitual ya en la Edad Media, de forma que frecuentaban las cortes de media Europa.
03.— Tradicionalmente es considerado como Francisco Lezcano, apodado como el Niño de Vallecas. Esto está basado en que existe constancia de un bufón con tal nombre en documentos de palacio en los que se le había hecho entrega de: tres varas de tejido verde de Valencia para hacerle con él una ropilla y, según dice un documento “mangas de rueda guarnecida con pasamanos de oro falso”. Ropas que pudieran coincidir con las que viste el personaje del cuadro.
04.— El bufón don Sebastián de Morra. Este es uno de los retratos de bufones más conocidos de Velázquez. El personaje retratado fue servidor en Flandes del cardenal infante don Fernando y al regresar a España hacia 1643 entró al servicio del príncipe Baltasar Carlos. Sabemos que murió 6 años más tarde. Se cuenta que el príncipe llegó a apreciarle mucho ya que en su testamento le dejó varios objetos de valor como algunas armas decoradas.
05.— Retrato de Pablo de Valladolid o Pablillos, es otro de los bufones de la corte del rey Felipe IV. Este fue un bufón de la corte que fue muy longevo, muriendo con 61 años. Es una pintura sencilla en la que se ve al personaje vestido de negro tal y como mandaba la etiqueta de la corte española. Su actitud es declamatoria haciendo alusión a su oficio en palacio, la de hombre de placer. No tenía ninguna deformidad que sepamos y se dedicaba a hacer burlas y a entretener para los que debió tener especial ingenio.
06.— En la corte había todo tipo de normas de forma que hasta existía una que prohibía que la reina riese en público. Se cita la anécdota de una de las mujeres de Felipe IV, Mariana de Austria, que comenzó a reírse por causa de las gracias de los bufones. Su camarera, la condesa de Medellín, advirtió que las reinas no se reían en público. Después conocemos que Mariana le dijo a su sirvienta que ella se reiría lo que le viniera en gana, una prueba de su ingenuidad y bravura.
Eliminar07.—Don Diego de Acedo, era servidor de palacio desde 1635, los estudiosos de la Historia creen que compatibilizaría su empleo como bufón, con otro tipo de oficios, como el de correo real y oficial de la estampilla. Hoy en día algunos autores ponen en duda su condición de bufón. Su responsabilidad al frente del sello con la firma real justifica la presencia del volumen que sostiene y del tintero con la pluma. Su deformidad física es acusada en sus manos y en lo corto de sus piernas que Velázquez funde con el fondo oscuro. Su mirada es poderosa, seria, tal vez el personaje no tuviera ningún retraso mental.
08.— El título explica por completo lo que podemos ver, un bufón con un perro, pero Velázquez nos muestra más, subrayando la diferencia de tamaño entre ambos. El pintor no puede ocultar la diferencia de tamaño de los dos. De esta forma casi nos parece que este perro es enorme. El enano viste unas ricas vestiduras bordadas y hasta una espada ropera. Parece casi un gran noble realzado por su gesto serio, solemne que sujeta a una perra de raza mastín con la mano izquierda mientras sostiene el sombrero con la derecha.
09.— Este retrato de bufón es considerado como el más estremecedor de toda la serie. En esta pintura podemos observar al personaje con una sonrisa bobalicona y una mirada asustadiza. Erróneamente este cuadro fue conocido como el Bobo de Coria, pero ahora sabemos que no es cierto. La calabaza que tiene a su izquierda es un guiño del pintor al apelativo que recibía en la Corte de Calabacillas, símbolo del retraso mental. El objeto que tiene a su derecha ha sido confundido con otra calabaza, que en realidad es una cantimplora dorada.
10.— Velázquez pintando Las Meninas.
Eliminar11. —Este era uno de los bufones en la corte del rey Felipe IV además de emisario del cardenal-infante don Fernando de Austria, poderoso hermano del rey. Cristóbal era conocido por su fuerte carácter, por ello, fue retratado exaltando esta característica mediante la técnica pictórica de pinceladas rápidas y enérgicas. Además aparece con un disfraz de Barbarroja, pirata turco que fue vencido en la Batalla de Lepanto.
12.— Este retrato es del bufón don Juan de Austria, del cual se desconoce su verdadero nombre. Lo que sí sabemos es que adoptó el nombre del hijo natural del emperador Carlos V quien derrotó a los turcos en la Batalla de Lepanto en 1571. Velázquez pintó al personaje vistiendo el disfraz de general que le fue regalado en consonancia con su apelativo, y por el cual se le conocía en Palacio. Esto se refuerza con una escena de batalla naval al fondo, en alusión a Lepanto. Además Velázquez coloca cuidadosamente algunos objetos en apariencia desordenados, son un mosquetón, dos balas de artillería y algunas piezas de armadura.
Adjunto esta información porque no en vano soy "experto" (?) en Velázquez. Algú ho havia de dir.
Un abrazo a todos, todas y todes, acondroplásicos o no.
Vale la pena leer la entrevista al enano más famoso de Ibiza, Juan Alberto Duaso, de la que inserto el enlace. Da otra visión bien distinta.
EliminarPor cierto, volviendo al mundo de la cultura, el fúmbol, no sería mala idea que el "zarrapastrero" Laporta, empiece a buscar equipo a ese zangolotino; ahora que está tan cotizado es el momento idóneo para hacer cash. Más adelante, Dios proveerá. Florentino quizá debería hacer algo así con Vinicius Junior, otro que anda muy infladito.
Eliminar[img]https://www.eltriangle.eu/wp-content/uploads/2025/04/joan-laporta-y-lamine-yamal-foto-fc-barcelona.jpeg[/img]
[img]https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_556/files/fp/uploads/imagenes/2023/11/11/florentino-y-vinicius-se-saludan-en-la-ceremonia-de-entrega-de-medallas-de-la-final-de-champions-en-2022.r_d.2857-713-3301.jpeg[/img]
Es sólo un caso más que ha salido a la luz. Otros no los conocemos. Un beso
ResponderEliminarPues seguramente, Susana, pero como este sujeto es una estrellita del firmamento fútbol, aquí tenemos las consecuencias. Pero que se ande con ojo ese tipo, que muchos, muchas y muches pululan a su alrededor, a ver qué pillan. Y ruegan que no se costipe o lesione, que se va el invento al garete. Besos.
Eliminar