La primavera es una de las muchas cosas buenas que tiene: es un buen momento para las aves, aunque sea en lugares urbanos, con chimeneas de ventilación, paredes medianeras, bajantes... Sabemos que son temas menores, que hay asuntos inquietantes, dolorosos, pero aquí están los pájaros para aliviarnos un poco la existencia. ¡Qué mérito tienen! Aquellos que se fueron, siempre vuelven puntuales a los mismos lugares, por inhóspitos que nos parezcan. Ahora que empezará el verano, con el calor muchos se irán. En esta santa casa no nos agrada este cambio de estación hacia el calor...
Mirlos en el patio de manzana / [granuribe50]
Hace un mes, G.U. oía a algún mirlo cantando durante toda la noche. Por las mañanas, encontrábamos la tierra de las macetas revuelta, se notaba que habían perdido el miedo a acercarse. Durante el día, los seguimos viendo siempre apostados en lugares altos, antenas, chimeneas, pero ya apenas cantan. Quizá han encontrado pareja. No sabemos si emigran o se quedan por aquí, pero, en cualquier caso, en invierno no los vemos ni oímos. Una pena. Nos encanta su canto, tan musical, con ese remate final. [Disculpen ustedes las aliteraciones y rimas internas, pero es que son aposta. Sorry].
Son dos autores de los que desconozco casi todo, aunque sé que son premium. A mi cuñado (el marido de nvts) , al que se llevó por delane el Covid en abril de 2020, le entusiasmaba Messiaen, siempre me hablaba de él; se encerraba en su despacho y ponía alguna de sus obras, Le merle noir , sin ir más lejos. A ver si me pongo a ello. [video]https://youtu.be/A_oVkSExZvA?si=Jd1U4nZ8GlYSbLJO[/video] Un abrazo
Caramba¡¡¡, me encantan los mirlos, he clicado sobre el You Tube y me he quedado con su canto. Precioso, y además supersonoro. Siempre los encontrarás en lo más alto de los aleros, antenas o chimeneas, ellos lo quieren dominar todo con la vista. Pero me he quedado también con lo de Cornadó, y claro no he podido más que acercarme a ver y oír la música del señor Honegger...me ha recordado Marinetti, si... https://es.wikipedia.org/wiki/Pacific_231 Un abrazo y comparto lo del mirlo de Les Corts¡ Salut
El (los) mirlos de Les Corts han emitido un canto precioso esta mañana, pienso que saludando a El Prat de LLobregat, acaso a ti en concreto. Y es que quizá pronto marchen hacia allí, que aún está habitable. Parafraseando a Rufián, «hay que aprovechar lo poco que queda de Delta», antes de que entren las hormigoneras a saco, a "punta pala". Un abrazo
Mucho. San Francisco de Asís lo tenía claro. Besos. [img]https://content3.cdnprado.net/imagenes/Documentos/imgsem/b6/b638/b638c2b9-81db-4986-a57e-864628a0df58/a44dd9e0-6cc1-4b0a-bc05-d7c18c29ee5f.jpg[/img]
Una pintura de Antonio Carnicero Mancio, San Francisco predicando a las aves (1788), propiedad del Museo del Prado pero depositado en la Real Basílica de San Francisco el Grande (Madrid).
Mmmm.. Qué bonito suena ! No sabía q este precioso sonido era el canto del mirlo, en realidad ahora q lo veo de cerca, no sé si lo habré visto alguna vez. Cuando como ahora aprieta el calor, en cuanto termino el trabajo me voy a una finca q tengo y allí, después de comer , cierro los ojos e intento concentrarme en el sonido de los pájaros , q no identifico pero meencanta escucharlos, como si desconectas el cerebro de todo lo q lo atiborra y se vaciara... este sonido desde luego q lo he escuchado y ahora, gracias a ti sé q es de los mirlos...Allí, lo q son muy habituales son los gorriones, las urracas , q a nadie gustan y a mí me parecen preciosas con su colita blanca, las tortolillas y al anochecer las golondrinas q bajan a beber...Miguel Hernández decía q los gorriones eran la chiquillería del cielo...yo creo q lo son todos estos pajaritos q sí, es verdad , nos alegran la vida.. como tú hoy, mil gracias por ello y un abrazo fuerte Álvaro !!
¡Qué suerte que puedas relajarte de tus asuntos procesales en una finca! A mí también me encantan las urracas, en el patio asoman de cuando en cuando. Por no hablar de gorriones, tórtolas, golondrinas o, incluso, vencejos, a los que he dedicado alguna entrada. Pero donde estén los sonidos del bosque, con algún pájaro carpintero marcando el ritmo, no hay patio de manzana que valga. Como a veces me enlazas vídeos, algo que agradezco mucho, te dedico éste: [video]https://youtu.be/00elU5pYyac?si=hk5kPS-3wquMGfTy[/video] Un abrazo fuerte
Si un polluelo de mirlo cae al suelo, los padres no lo abandonan, vuelan alrededor para defenderlo, le traen comida y hacen todo lo posible para que se esconda, hasta que pueda volar. Fruto de mi observación en mi huerto urbano. La práctica me ha enseñado no tocarlos, que es mejor no entrar en su mundo.
Por aquí en mi zona no se escuchan los mirlos. En un apartamento que alquilamos en Calafell, sí que por la madrugada se oía alguno y era una maravilla. Eran las cinco de la madrugada y en el silencio de la noche, su canto era prodigioso. Es uno de los cantos más sublimes y tiene casi una dimensión divina. Yo escribí algún relato cuando me levantaba de madrugada a escucharlo.
Cuando vivíamos en Vilafranca, teníamos algunos muy cantarines en el entorno. Siempre quisimos alquilar algún apartamento en Calafell en los meses de invierno. Por allí solía deambular Carlos Barral, de tertulia siempre en La Espineta o paseando por la arena junto a su perro, cerca de donde estaba varado el Capitaán Argüello. Y cuando vamos al Parador de Albacete, donde hay muchísimos pululando en grupo por los patios, me paso horas espiando sus movimientos desde la terraza y, cuando se tercia, escuchando sus cantos, que son sublimes, tal como dices. Aquí son más escasos y van solo de uno en uno, o de dos en dos, nunca en grupo. Saludos.
Olivier Messiaen y para mirlos Arthur Honegger.
ResponderEliminarSalud.
Son dos autores de los que desconozco casi todo, aunque sé que son premium. A mi cuñado (el marido de nvts) , al que se llevó por delane el Covid en abril de 2020, le entusiasmaba Messiaen, siempre me hablaba de él; se encerraba en su despacho y ponía alguna de sus obras, Le merle noir , sin ir más lejos. A ver si me pongo a ello.
Eliminar[video]https://youtu.be/A_oVkSExZvA?si=Jd1U4nZ8GlYSbLJO[/video]
Un abrazo
Caramba¡¡¡, me encantan los mirlos, he clicado sobre el You Tube y me he quedado con su canto. Precioso, y además supersonoro.
ResponderEliminarSiempre los encontrarás en lo más alto de los aleros, antenas o chimeneas, ellos lo quieren dominar todo con la vista.
Pero me he quedado también con lo de Cornadó, y claro no he podido más que acercarme a ver y oír la música del señor Honegger...me ha recordado Marinetti, si...
https://es.wikipedia.org/wiki/Pacific_231
Un abrazo y comparto lo del mirlo de Les Corts¡
Salut
El (los) mirlos de Les Corts han emitido un canto precioso esta mañana, pienso que saludando a El Prat de LLobregat, acaso a ti en concreto. Y es que quizá pronto marchen hacia allí, que aún está habitable. Parafraseando a Rufián, «hay que aprovechar lo poco que queda de Delta», antes de que entren las hormigoneras a saco, a "punta pala".
EliminarUn abrazo
Los pájaros nos alegran la vida. Un beso
ResponderEliminarMucho. San Francisco de Asís lo tenía claro. Besos.
Eliminar[img]https://content3.cdnprado.net/imagenes/Documentos/imgsem/b6/b638/b638c2b9-81db-4986-a57e-864628a0df58/a44dd9e0-6cc1-4b0a-bc05-d7c18c29ee5f.jpg[/img]
Una pintura de Antonio Carnicero Mancio, San Francisco predicando a las aves (1788), propiedad del Museo del Prado pero depositado en la Real Basílica de San Francisco el Grande (Madrid).
EliminarMmmm.. Qué bonito suena ! No sabía q este precioso sonido era el canto del mirlo, en realidad ahora q lo veo de cerca, no sé si lo habré visto alguna vez. Cuando como ahora aprieta el calor, en cuanto termino el trabajo me voy a una finca q tengo y allí, después de comer , cierro los ojos e intento concentrarme en el sonido de los pájaros , q no identifico pero meencanta escucharlos, como si desconectas el cerebro de todo lo q lo atiborra y se vaciara... este sonido desde luego q lo he escuchado y ahora, gracias a ti sé q es de los mirlos...Allí, lo q son muy habituales son los gorriones, las urracas , q a nadie gustan y a mí me parecen preciosas con su colita blanca, las tortolillas y al anochecer las golondrinas q bajan a beber...Miguel Hernández decía q los gorriones eran la chiquillería del cielo...yo creo q lo son todos estos pajaritos q sí, es verdad , nos alegran la vida.. como tú hoy, mil gracias por ello y un abrazo fuerte Álvaro !!
ResponderEliminar¡Qué suerte que puedas relajarte de tus asuntos procesales en una finca! A mí también me encantan las urracas, en el patio asoman de cuando en cuando. Por no hablar de gorriones, tórtolas, golondrinas o, incluso, vencejos, a los que he dedicado alguna entrada.
EliminarPero donde estén los sonidos del bosque, con algún pájaro carpintero marcando el ritmo, no hay patio de manzana que valga. Como a veces me enlazas vídeos, algo que agradezco mucho, te dedico éste:
[video]https://youtu.be/00elU5pYyac?si=hk5kPS-3wquMGfTy[/video]
Un abrazo fuerte
Si un polluelo de mirlo cae al suelo, los padres no lo abandonan, vuelan alrededor para defenderlo, le traen comida y hacen todo lo posible para que se esconda, hasta que pueda volar. Fruto de mi observación en mi huerto urbano.
ResponderEliminarLa práctica me ha enseñado no tocarlos, que es mejor no entrar en su mundo.
Sí, lo sé bien, no les gusta nada que metamos las narices en su mundo, son muy suyos...
EliminarPor aquí en mi zona no se escuchan los mirlos. En un apartamento que alquilamos en Calafell, sí que por la madrugada se oía alguno y era una maravilla. Eran las cinco de la madrugada y en el silencio de la noche, su canto era prodigioso. Es uno de los cantos más sublimes y tiene casi una dimensión divina. Yo escribí algún relato cuando me levantaba de madrugada a escucharlo.
ResponderEliminarCuando vivíamos en Vilafranca, teníamos algunos muy cantarines en el entorno. Siempre quisimos alquilar algún apartamento en Calafell en los meses de invierno. Por allí solía deambular Carlos Barral, de tertulia siempre en La Espineta o paseando por la arena junto a su perro, cerca de donde estaba varado el Capitaán Argüello.
EliminarY cuando vamos al Parador de Albacete, donde hay muchísimos pululando en grupo por los patios, me paso horas espiando sus movimientos desde la terraza y, cuando se tercia, escuchando sus cantos, que son sublimes, tal como dices. Aquí son más escasos y van solo de uno en uno, o de dos en dos, nunca en grupo.
Saludos.