Elsa Martinelli en la escena del paseo de los pequeños elefantes (Baby Elephant Walk) |
Esta canción se hizo muy popular en España, hasta el punto de que se le llegó a poner letra. Era en tiempos del madison, un baile que pretendía (sin éxito) competir con el twist, y la cantó un tipo que era muy conocido por aquel entonces, José Guardiola (No Pep Guardiola, ojo). Se solía bailar en todos los guateques, junto a las canciones de Los Mustang, Los Sirex, Trini López, Los Beatles, Elvis Presley, Paul Anka, Johnny Hallyday, Silvie Vartan y tantos otros. Para el baile agarrao, Adamo. ¡Qué tiempos!
Para acabar, un dibujo de URDA (al que hoy dedica Miquel Cartisano su entrada Hoy, de TBO), con una imagen alusiva al asunto, aunque justo es decir que John Wayne y su banda no se dedicaban a quitar los colmillos a los elefantes, y a los pequeños no se los capturó. Elsa Martinelli no lo hubiera permitido.
El emérito,
ResponderEliminarencaja
estupendamente
en la última
viñeta.
[img]https://www.revistagente.com/wp-content/uploads/2022/11/juan-carlos-i-y-corinna-larsen.png[/img]
EliminarLa Pantera Rosa, de Henry Mancini, un álbum que cayó en mis manos hace muchos años y que empezó a ponerme el gusto por el jazz, ; de este álbum El baile de los elefantitos ¡.
ResponderEliminarUn abrazo
Un medley de 'Pink Panther', 'Elephant Walk' y 'Theme From Peter Gunn', con Henry Mancini y su orquesta (1974)
Eliminar[video]https://youtu.be/ri5G4kOEZyM?si=byunLHHUGzbE7ysJ[/video]
Y ahora Moon River, de Desayuno con diamantes y mi querida Audrey Hepburn
[video]https://youtu.be/uirBWk-qd9A?si=ezYzvf8sLBFPSQ3x[/video]
Un abrazo
La mitad de las películas no se podrían rodar hoy. Un beso
ResponderEliminarYo elevaría a las tres cuartas partes las películas del S.XX que no se podrían rodar hoy o, si se llegaran a rodar, serían canceladas a posteriori. Besos
EliminarNo he visto la película. Conozco la música de Hatari, me gusta. También esas señoras (Audrey Hepburn, Françoise Hardy, Sylvie Vartan, Claudia Cardinale, Ursula Andress, incluso Marianne Faithfull) que no necesitaban hacer el burro para que las admiráramos.
ResponderEliminarSalud,
Cada tiempo es cada tiempo y cada cual es cada cual. Aquellas mujeres me hicieron tilín entonces. Debo de estar un poco (bastante, para ser preciso) en el dique seco porque ahora no me hace tilín ninguna.
EliminarSaludos.
Tres apuntes breves:
ResponderEliminarSi hiciera hoy Netflix una película del tema, el elefante sería negro.
Mancini, para mí (cinéfilo de cuarta categoría), es la representación canónica de la música del cine sesentero, en la que solía destilar un intenso sabor a que la vida debe ser disfrutada.
Y para acabar, respecto a las musas citadas (y no citadas), me quedo, sin duda alguna, con Claudia, a la cabeza de una gran selección de maggioratas italianas que llega hasta nuestros días.
Mateo.
La pobre Elsa Martinelli se zambulle con botas de pocero en esa charca para refrescar a los pequeños elefantes, pero el agua si no es negra poco le falta...
EliminarLa música de Mancini suele ser espléndida, y además muy ajustada a la escena, como es el caso del baño de los elefantitos.
Bueno, bueno, es que Claudia Cardinale es mucha Claudia. Me hice adicto a ella a partir de una película que los jesuitas, donde estudiaba, pasaron en el cine-fórum que tenían montado. Se llamaba La chica con la maleta (1961), un clásico del neorrealismo italiano.
[img]https://m.media-amazon.com/images/I/713c8trRziL._SX342_.jpg[/img]
Saludos
Había otra película, que cazaban, pero rinocerontes, no recuerdo. Lo que antes era salvaje, ahora son parques protejidos
ResponderEliminarSaludos
De esas he visto varias en TRECE, por las tardes. De hecho, en la misma Hatari hay una escena de un intento de captura de un rinoceronte muy bien rodada y la mar de emocionante. No sé cómo se las apañaban para filmar así. Eran muy buenos en Hollywood.
Eliminar[video]https://youtu.be/eGS9jmScCkc?si=lbWQJUqeTMlAsF_Z[/video]
Saludos
Cierto, casi todas las películas "antiguas" no se podrían rodar ahora. Pero "las buenas" gusta verlas. Ya sabemos que, si se ven con jóvenes, hay que revisar y actualizar muchas cosas. Pero si lo vemos los de antes no hace falta, ya lo sabemos. Un abrazo. MJ
ResponderEliminarCada momento es cada momento. No soy en absoluto partidario de cancelar obras del pasado, por el simple hecho de que nuestra moral y manera de ver las cosas haya variado.
EliminarUn abrazo
Conozco la música de Hatari y la peli ( creo que hoy no se podría rodar, ni escribir la mitad de cosas que se rodaron y escribieron en el pasado : ) lo que nunca había escuchado es esta versión española que nos dejas del Hatari de Henry Mancini. La que más me gusta de todas las que has colgado, sin duda la preciosa Moon River cantada por la preciosa en la inolvidable película, Desayunos con diamantes, creo que no hay una sola película de Audrey Hepburn que no me haya encantado, sigue siendo de mis actrices favoritas, recuerdas My Fair Lady, donde le hacían repetir a la pobre una y otra vez The rain in Spain stays mainly in the plain , que significa la lluvia en España se concentra sobre todo en la llanura y aquí se tradujo como jaja la lluvia en Sevilla es una pura maravilla : ) mil gracias y tb por este dibujo de este ingenioso Urda, que nos presentó ayer nuestro querido MIGUEL.. Un abrazo muy fuerte!
ResponderEliminar¡Ay, qué joven eres! ¡No haber bailado el madison ni saber quién era José Guardiola. Su canción más famosa fue una versión, intentando poner una voz más grave de la suya propia, de Sixteen tons, bien traducida como "Dieciséis toneladas".
Eliminar[video]https://youtu.be/PJnR_KyS9xU?si=FjedeUSMKX0BQDWm[/video]
[video]https://youtu.be/S1980WfKC0o?si=dWTzz466Meo3yHmM[/video]
Moon River, bien, con la "pobre" Audrey Hepburn y su guitarrita. Por no hablar de My fair lady...Y de la lluvia en Tuy creo que no queréis ni oír hablar. je, je, je...
[img]https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS3j13DiJBYZHx5tuH2AhAoA_k-dSEkVhgxEQ&s[/img]
Un abrazo fuerte
[video]https://youtu.be/WEyPzHNlvZk?si=wfKSIacLwrv9smbi[/video]
Eliminar