La entrada de ayer, con el poema visual de Vicente Huidobro, nuestros/as comentaristas la han enriquecido con sus aportaciones, como sucede algunas veces, algo que agradecemos mucho aquí.
1) Por una parte, Joselu incluye en su comentario unas imágenes con trabajos de sus alumnos en 2016, el último año que dio clase, sobre un poema de Gloria Fuertes. Están realizados con una aplicación que G.U. desconocía, VISUAL POETRY, que, si llega a tener noticia en su día de su existencia, tal vez hubiera podido aplicarla en sus clases, quíén sabe. El poema de Gloria Fuertes reza así:
Ese es el poema, y un alumno de Joselu, aplicando la mencionada aplicación (valga la redundancia) con cierto arte, lo interpretó así, a partir de un dibujito de una ballena realizado por el propio alumno:
Los detalles de cómo Joselu diseñó esta actividad para sus alumnos, alumnas y alumnes los encuentran en la entrada de un blog antiguo suyo, titulada Enseñando sin compartimentos estancos: la libertad creadora. Allí se explican cosas que a G.U. le han interesado sobremanera.
Marinero sin tierra náufrago sin velamen huérfano de puerto nave sin timón. Rodeado de agua y sediento rodeado de pescado y hambriento rodeado de olas y sin saludos rodeado de dólares y desnudo. Gloria Fuertes |
Ese es el poema, y un alumno de Joselu, aplicando la mencionada aplicación (valga la redundancia) con cierto arte, lo interpretó así, a partir de un dibujito de una ballena realizado por el propio alumno:
![]() |
[Clic para ampliar] |
2) Por otra parte, María nos inserta un poema (no visual, esta vez) de nuestro bien amado Vicente Huidobro, el que ilustraba la entrada de ayer. Ella escribía: «Meeencanta la poesía de Huidobro, es como una pastilla efervescente de palabras interminables y fíjate, hay un poema que creo q te va de maravilla , espera q lo busco y te lo pego...espero q te guste ...» (sic). El poema es éste (copio y pego):
SOLITARIO INVENCIBLE Resbalando Como canasta de amarguras Con mucho silencio y mucha luz Dormido de hielos Te vas y vuelves a ti mismo Te ríes de tu propio sueño Pero suspiras poemas temblorosos Y te convences de alguna esperanza La ausencia el hambre de callar De no emitir más tantas hipótesis De cerrar las heridas habladoras Te da una ansia especial Como de nieve y fuego Quieres volver los ojos a la vida Tragarte el universo entero Esos campos de estrellas Se te van de la mano después de la catástrofe y resurges Cuando el perfume de los claveles Gira en torno de tu eje Vicente Huidobro |
A G.U. le gusta mucho el poema de Huidobro y, en efecto, cree que le cuadra; parece que María casi le conoce mejor que el propio G.U. Cierto es que éste no ha profundizado demasiado en su interior, ni realizado aún la introspección suficiente. Sabe que es fan del Atlético de Bilbao y poco más, la verdad.
En cualquier caso, ¡gracias a ambos dos por su aportación al Día Mundial de la Poesía!
Jooo...¡qué suerte tienes¡..te rodeas de colaboradores de primera...¿qué les dás ?...agggg ¡¡¡
ResponderEliminarBueno, como sabrás sigo a muy poca gente de la "blogosfera" y me siguen todavía menos (los que "se retratan", por lo menos). Hablamos, como mucho, de los dedos de una mano y media. Pero esos pocos sois de 1ª categoría y siempre aportáis cosas que me interesan, tanto los que tenéis blog, como los que lo tenían pero ya no, como los que no lo han tenido nunca. Y de vosotros aprendo, porque a veces me pongo a investigar un poco sobre lo que tratáis, si me interesa, o incluso me dan tema para alguna entrada propia.
EliminarRehúyo a los pelmas (abundan), a los pedantes, a los cursis, a los que sermonean o creen tener la verdad universal y saberlo todo; me cansa leer en la pantalla y prefiero textos breves antes que tesis doctorales. Tampoco me gusta que me fiscalicen lo que escribo; publico lo que me da la gana (para eso lo tengo) y al que le disguste leer ciertas cosas le basta con no entrar en casa o, si entra, prefiero que no se moleste en mostrar menosprecio o en amonestarme. He borrado algunos comentarios últimamente, hechos para "tocarme los huevos", supongo. En cualquier caso, procuro no entrar en polémica, ni en mi casa ni en casa ajena.
Un abrazo.
Recuerdo bien esta actividad con Visual Poetry. A la mayoría los desconcertó por los motivos que se explican en el blog a que haces referencia, pero las posibilidades eran enormes y unos cuantos crearon poemas visuales muy interesantes. Esta simpática ballena es muestra de ello. Muchas gracias por tu alusión y referencia. Siento nostalgia en cierta manera de esta etapa, mi despedida fue buena. También les hice escribir una novela de treinta páginas y hubo resultados excelentes. Me gustaría pensar que alguno de los que las escribieron no lo eche en el olvido y siga escribiendo, pero esto nunca se sabe. Un cordial saludo.
ResponderEliminarGracias a ti. Me ha interesado mucho eso.
EliminarYo también tengo sentimientos bivalentes sobre aquella larga etapa de mi vida. Recuerdo cosas con cariño y otras más bien desagradables. Estaba viendo estos días una serie que dan por Netflix llamada «Adolescencia», buena en mi opinión. En el 2º episodio, los policías entran en un instituto a husmear sobre el asunto de un asesinato cometido por un zagal. Alucinan del ambiente que ven allí, gente mofándose de los profes, insultos, peleas, móviles por doquier, uf, se me ponen los pelos como escarpias al pensar que estuve casi treinta años en un sitio así. Suerte que cuando me fui, las redes sociales estaban todavía en mantillas.
El caso es que cuando en alguna ocasión me he encontrado por la calle o en otro sitio con algún alumno que me ha agradecido las cosas que aprendió conmigo, me emociono como una criatura, sobre todo porque no tiene ningún motivo para hacerme la pelota a posteriori. El mes pasado, por ejemplo, me saludó con gran cordialidad uno que había venido a visitar un edificio recién estrenado en mi barrio. Le había dado clase en toda la ESO y Bachillerato y, según confesó, había estudiado arquitectura por mi causa; se ve que le interesaban mucho las cosas que explicaba del Diseño. Resulta que ya era arquitecto, trabajaba en un despacho que hace muy buenas cosas y estaba la mar de contento. Pues yo, qué quieres que te diga, volví a casa la mar de contento también.
Saludos.
Me encantado tu celebración del Día de la Poesía, me gusta la aportación de nuestros amigos María y Joselu, estás rodeado de personas inteligentes que saben muy bien de lo que hablan.
ResponderEliminarEl poema de Gloria Fuertes es una maravilla, puro postismo.
Abrazos.
Sí, no soy un fanático de Gloria Fuertes, especialmente de sus poemas mas infantiles, perocéste es puro postismo, en efecto, y me ha gustado mucho la ilustración que hizo un alumno de Joselu.
EliminarEn efecto, estoy rodeado de personas inteligentes, sois la crème de la crème de la «blogosfera».
Abrazos
Seguro q los alumnos de JOSELU fueron muy afortunados de tenerlo como profesor, incluso los q no se fueron cuenta mientas lo disfrutaron , el usar el dibujo como forma de expresar imágenes literarias tal cual le dije a él en su día en su blog , me parece tan acertado como experiencia incentivantes, como por los propios refutados , q son obvios. Me alegra mucho q te haya gustado el poema, de verdad me recordó a ti, su título y su esencia porque lo q no sé si te diste cuenta es q lo tuneé para ti jaja un par de cositas q con permiso de Huidobro ( espero me haya perdonado) dulcifiqué porque no quería q te llegara nada negativo de esas estupendas letras, mereces lo mejor porque eres un gran tipo, eso siento de tus letras y tengo muy buen ojo : )
ResponderEliminarMil gracias por el detalle , un abrazo muy fuerte mi querido solitario invencible : )
María: acabo de leer tu comentario de 2016 en aquel blog que tenía Joselu. No sabía que fueras tan veterana en estas lides bloggísticas. Tienes musha mili y no te queda mili ni ná, como decían en Melilla.
EliminarNo creas que no lo había detectado, je, je, je. Ese «y resurges» no me sonaba mucho, pero suena bien, valga la redundancia. Queda chulo allí inserto.
[img]https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLEgQ4EiVDL_yurCSWGyh72WBcErIPDjTrRRDatc8DUF2drC1dIJZxLOky1LgkOkUqj1BoNNatl_8ji9sACUBTswn6AKUt68pa0GRJq5ofuOEszaZW9vdYl5mKnDxoXp7Zqdq2ywfyN401hBQNVApAXmsn4-gNnvjM0cZBPY6SitQI-Wwwao2IJ9FqXfYa/s600/huidobro_poema.JPG[/img]
Lo de «tu eje» en lugar de «su eje» reconozco que no lo pillé, así de bote pronto. En cualquier caso, espero que Huidobro, allí donde esté, te habrá perdonado el sutil tuneo (yo sí, desde luego) al que has sometido su hermoso poema. Además, gracias a ese añadido el panel anaranjado creo que queda más aparente, más ampliamente lleno, más proporcionado, m´s estético aspectos que procuro cuidar (aunque no tanto como tú...).
Un abrazo fuerte.